

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Human Rights Watch y la Universidad Johns Hopkins publicaron ayer un informe en el que alertan sobre las medidas “abusivas e insalubres” en la provincia de Formosa para prevenir la propagación del COVID-19 y confinamientos que “podrían considerarse detenciones arbitrarias”.
“Las medidas para frenar la propagación del COVID-19 deben proteger a los ciudadanos, no exponerlos a un riesgo mayor”, dice en el informe el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.
“El Gobierno nacional debe trabajar con las autoridades provinciales para periódicamente verificar que Formosa respete los derechos humanos en su respuesta a la propagación del COVID-19, para lo cual debe, entre otras medidas, garantizar que se limite el uso de las fuerzas policiales para rastrear contactos estrechos”, agrega.
Según el informe, el Gobierno de Formosa, en el norte de Argentina, “ha utilizado medidas frecuentemente abusivas e insalubres” para prevenir la propagación del COVID-19”.
Señala que “las autoridades provinciales también han restringido el trabajo de la prensa independiente para cubrir la situación en la provincia”.
También que “habrían empleado excesivamente la fuerza contra quienes protestaban por las medidas relacionadas con el coronavirus”.
LE PUEDE INTERESAR
Macri criticó al Gobierno por la salida del Grupo de Lima
LE PUEDE INTERESAR
¿Alcanza con aplicarse una sola dosis?
Y que “durante meses limitaron severamente la posibilidad de la población de la ciudad de Clorinda de trasladarse y acceder a atención médica”, tras imponer un “bloqueo sanitario”.
La publicación de HRW está basada en entrevistas a 45 personas en la provincia gobernada por Gildo Insfrán desde 1995 y en información oficial provincial y nacional.
Según relevó el informe, desde abril de 2020 más de 24.000 personas han sido obligadas a permanecer confinadas en centros de aislamiento y cuarentena en Formosa, algunas por períodos mayores a los 14 días que recomienda la Organización Mundial de la Salud y, en muchos casos, “bajo circunstancias que podrían considerarse detenciones arbitrarias”.
También indica que en los centros de aislamiento las personas confinadas no pueden salir, están en general bajo constante vigilancia policial, y, en algunos casos, fueron encerradas en sus habitaciones.
Y señala que, en ocasiones, en los centros se ha dificultado el distanciamiento social, que en algunos centros no había ventilación adecuada, y que las autoridades no brindaron atención médica adecuada.
“Los centros insalubres y hacinados como los de Formosa pueden propagar la transmisión del coronavirus, menoscabar derechos humanos básicos y debilitar la confianza en las autoridades de salud pública, lo cual resulta crítico para una respuesta adecuada al COVID-19”, expresa en el informe la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Kathleen Page.
El Gobierno de Formosa estableció nuevos protocolos de cuarentena y aislamiento y cerró algunos de los centros, tras la visita del secretario nacional de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, a fines de enero pasado, y luego de que la situación en la provincia trascendiera en la prensa y se presentaran varias demandas judiciales.
El 19 de marzo pasado un juez federal ordenó a las autoridades formoseñas que terminen con la cuarentena obligatoria para quienes ingresen a la provincia con una PCR negativo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí