
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
cada año el colorido y ruido del “UPD” sorprende en los barrios/archivo
La próxima semana comienzan las clases en las escuelas secundarias de la Provincia. Y el calendario marca que se viene el Ultimo Primer Día (UPD). Ese festejo es motivo de mayor preocupación que años anteriores, por el contexto de pandemia. Desde distintos sectores buscan estrategias para evitar que se transformen en foco de contagios de Covid-19. En el área de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires elaboraron una guía y ayer se difundió una comunicación conjunta de distintas áreas de la cartera educativa
“En ciertas ocasiones, las modalidades que adoptan los festejos del UPD pueden poner en riesgo la salud integral de los estudiantes o de la comunidad (consumo problemático, siniestros viales, entre otros) o pueden provocar situaciones de conflictos escolares y/o de convivencia escolar. Estas cuestiones, para las cuales es importante tomar algunas previsiones, pueden verse agravadas por la situación sanitaria extraordinaria que vive el país y el mundo”, explicaron desde el ministerio de Educación.
Ello invita a aquellas instituciones escolares y comunidades en la que esta práctica se encuentre vigente, desarrollar un conjunto de estrategias y acciones situadas y anticipatorias, de carácter preventivo, remarcan en la cartera educativa. Es posible que este conjunto de estrategias necesiten de reformulaciones y flexibilidad para ser accesibles en contexto de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) y de medidas preventivas por la situación sanitaria extraordinaria de COVID-19.
“La estrategia no es prohibir ni invadir los espacios de los jóvenes, sino enseñarles -previamente- en todos los lugares, a cuidarse, cuidar a los demás, cuidar el contexto, ser solidarias/os y responsables”, continuaron desde la cartera educativa.
Además, desde diferentes espacios educativos se destacó como prioritario que a nivel institucional se analice y trabaje el UPD en aquellas comunidades en las que constituye una práctica por parte de los estudiantes. En espacios institucionales, los equipos de conducción institucional, E.O.E, los docentes, preceptores/as, referentes y auxiliares pueden dialogar, elaborar y sistematizar respuestas en torno a las siguientes preguntas o interrogantes en relación con la despedida del grupo que egresa: ¿Qué significa y qué sentimientos produce para la comunidad educativa que ese grupo de 6to o 7mo año se vaya ese año de la institución?; ¿Qué pierde la escuela con la despedida de las singularidades de esos grupos?; ¿Cuáles son los recuerdos más significativos de las y los estudiantes que egresan (ese año) y de su paso por la escuela?
Se aguarda que en las próximas horas todas las escuelas reciban una guía de orientación para actuar en esta temática.
LE PUEDE INTERESAR
Los clubes buscan ponerse al día con los “papeles” para cumplir con su rol
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo capítulo judicial en el conflicto por tierras en un club de La Cumbre
Por su parte, desde la Defensoría del Pueblo de la provincia buscan concientizar sobre los riesgos que implica realizar el UPD en plena pandemia Covid-19. Advierte sobre posibles contagios, la problemática de la asociación entre consumo de alcohol y diversión y realiza un abordaje sobre los peligros de las fiestas clandestinas los encuentros masivos de estudiantes.
El trabajo fue elaborado por los observatorios coordinados por el Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello.
“Desde que llegamos a la Defensoría, nos propusimos estudiar de forma integral la problemática del consumo de alcohol en jóvenes y encarar distintas propuestas para la elaboración de políticas públicas. Hoy nos preocupa de sobremanera las convocatorias que se están realizando para llevar a cabo el UPD en un contexto donde la pandemia sigue vigente y se espera una nueva ola de contagios”, explicó el funcionario.
Se destacó que este año se hace “especial hincapié en desmitificar la idea de que consumir alcohol es igual a diversión”.
“La estrategia no es prohibir ni invadir los espacios de los jóvenes, sino enseñar a cuidarse”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí