
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Reino Unido registró ayer su máxima temperatura para un día del mes de marzo en 53 años, al llegar a los 24,2 grados centígrados, según datos divulgados por la Oficina Meteorológica británica (Met Office).
Se prevé que el buen tiempo continuará hasta el próximo jueves, si bien las temperaturas bajarán durante este fin de semana, que incluye los días festivos del viernes, 2 de abril, y lunes, 5 de abril.
Los 24,2 grados centígrados se alcanzaron en el céntrico parque londinense de St James’s Park, de acuerdo con esa oficina.
Se trata de la temperatura más elevada registrada durante este mes desde 1968, cuando los termómetros marcaron un máximo de 25,6 grados centígrados en la localidad de Mepal, en el condado inglés de Cambridgeshire.
La Met Office prevé que la temperatura alcance este miércoles los 25 grados en Londres y en el sureste del país, coincidiendo con la relajación de las medidas de confinamiento en Inglaterra desde ayer, lunes.
La marca record de la temperatura en Londres coincide con otros registros similares en los últimos días y con un informe científico también dado a conocer en Inglaterra y centrado en el hemisferio Norte que dice que las marcas térmicas seguirán subiendo en los próximos años alterando el ciclo de las estaciones.
Uno de los episodios de calores inusuales reportados en los últimos días llegó desde Rusia, donde se registró una temperatura media récord en 2020 y un retroceso histórico del casquete polar y la banquisa (hielo flotante) durante el verano boreal.
El anuncio fue realizado el jueves último por el instituto metereológico Rosguidromet .
La temperatura media anual fue en 2020 en 3,22ºC superior a la media del periodo de referencia (1961-1990), y 1ºC superior al récord precedente de 2007, constató el centro, que señaló un año “extremadamente cálido tanto en nuestro país como en todo el planeta”.
El documento también afirmó que “el índice de calentamiento en Rusia es más elevado que la media del mundo”, estimando que desde 1976 la temperatura media en el país había aumentado en 0,51°C por década.
Rosguidromet también advirtió de “una tendencia estable hacia una reducción del hielo que recubre el Ártico”, con lo que la ruta marítima del norte “estaba casi totalmente libre de hielo” a finales del pasado verano boreal, hasta situarse en su nivel “más bajo” histórico.
En comparación con los años ‘80, la superficie de hielo es de “5 a 7 veces menor”, afirma la agencia, y “en 2020 la capa de hielo en septiembre alcanzó un mínimo histórico, con una superficie 26.000 km2”.
De acuerdo al Servicio europeo de cambio climático Copérnico (C3S), 2020 fue, a la par con 2016, el año más caluroso a nivel mundial.
Finalmente, el informe indica que “La capa de permafrost derretida cada temporada es cada vez mayor”.
El martes, la agencia meteorológica predijo temperaturas primaverales superiores a la media en la mayor parte del país y un clima seco en Siberia, lo que hace temer por los incendios forestales, vinculando este fenómeno al cambio climáticos.
En tanto, un informe dado a conocer este mes por expertos de la Universidad de Cambridge advirtió que las sequías en Europa durante los meses de verano son cada vez más severas, al tiempo que prevé que cuando avancemos hacia el año 2100 el hemisferio norte vivirá veranos de alrededor de seis meses.
Según los especialistas, el calentamiento global está provocando cambios “dramáticos e irregulares” en la duración y las fechas de inicio de las estaciones, que pueden volverse más extremos en el futuro sin esfuerzos para aplacar el cambio climático.
El Vaticano pidió medidas para proteger a los desplazados por el calentamiento global
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí