
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Habló Claudia Villafañe tras su accidente de auto cerca del estadio de River
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Amoroso gesto de Nico Vázquez en una emotiva publicación de Gimena Accardi
La abogada platense Elba Marcovecchio denuncia a Wanda Nara por "desobendiencia"
Carta abierta al Presidente del padre de una víctima del fentanilo
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este miércoles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eva Vergara
Columnista
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que la recesión económica desatada por la pandemia elevó a 209 millones las personas pobres a finales de 2020, lo que representa 22 millones más que el año anterior.
Del total de pobres, 78 millones viven en extrema pobreza, señala el Panorama Social de América Latina 2020, presentado en línea por la directora ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena.
El documento afirma que la llegada de la pandemia también empeoró los índices de desigualdad, las tasas de ocupación, de participación laboral y de desigualdad, a pesar de los esfuerzos de protección social desplegados por los gobiernos de la región. También proyecta una caída del PIB de -7,7 por ciento para 2020.
América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas por el nuevo coronavirus, tanto en contagios como en fallecimientos. CEPAL grafica la situación al señalar que en 2020 vivía en la región el 8,4 por ciento de la población mundial, y a diciembre del mismo año concentraba el 18,6 por ciento de todos los infectados y el 27,8 por ciento de las muertes.
El organismo de Naciones Unidas indica que los problemas en el ámbito de la salud, la educación y el deterioro de las condiciones económicas de los hogares “podría forjar un círculo vicioso de pobreza y mal estado de salud en el caso de amplios sectores de la población”.
LE PUEDE INTERESAR
Churchill y la “Cortina de acero”
LE PUEDE INTERESAR
La reforma de un poder del Estado debe contar con el consenso de todos
El informe proyecta que la pobreza extrema subió de 11,3 por ciento en 2019 a 12,5 por ciento el año pasado y que la pobreza se incrementó de 30,5 por ciento a 33,7 por ciento. Dice que de los 78 millones de personas que sobreviven en pobreza extrema, unos ocho millones se sumaron en 2020.
El estudio añade que sin las transferencias directas de ingresos a unos 84 millones de hogares, la pobreza extrema se habría encaramado al 15,8 por ciento y la pobreza al 37,2 por ciento de los 654 millones de latinoamericanos. “La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y, en la actualidad, se vive un momento de elevada incertidumbre en el que aún no están delineadas ni la forma ni la velocidad de la salida de la crisis’’, señaló Bárcena. Agregó que “no cabe duda que los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles y que es necesario reconstruir con igualdad y sostenibilidad, apuntando a la creación de un verdadero estado de bienestar, tarea largamente postergada en la región’’.
Sobre el mercado del empleo, el análisis precisa que la tasa de desocupación regional se ubicó en 10,7 por ciento al cierre de 2020, lo que representa un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto a 2019, afectando con más fuerza a las mujeres, a los trabajadores informales, a los jóvenes y migrantes.
En el área de la salud, el gasto público se mantiene lejos del 6 por ciento del PIB sugerido por la Organización Panamericana de la Salud. El informe afirma que, ``las diversas características de los sistemas de salud pueden favorecer u obstaculizar el avance del COVID-19’’.
En educación, el cierre de establecimientos escolares en 32 países de la región afectó a más de 165 millones de estudiantes de todos los niveles, aunque la mayoría puso en práctica la educación remota, aspecto que exhibe enormes brechas digitales.
Además, “la pandemia ha aumentado la mortalidad en la región. A 31 de diciembre de 2020, se contabilizaban alrededor de 507.000 muertes debido al COVID-19 en América Latina y el Caribe, lo que muy probablemente afectará los niveles de mortalidad y la esperanza de vida de los países’’, índica CEPAL.
Bárcena destacó también la “gran desigualdad en el acceso a las vacunas’’ en la región y enfatizó en la necesidad de mantener los programas de protección social que el año pasado representó un 7 por ciento del PIB regional.
“El cierre de escuelas en la región afectó a más de 165 millones de estudiantes de todos los niveles”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí