

Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
El dólar retoma la tendencia alcista, caen los bonos y otra vez sube el Riesgo País
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
Habló Claudia Villafañe tras su accidente de auto cerca del estadio de River
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ni el político más visionario hubiera imaginado nunca que 75 años después de aquel discurso de Winston Churchill, llamado “Cortina de acero”, pronunciado en Estados Unidos el 5 de marzo de 1946, la ex Unión Soviética sería hoy un puñado de países dispersos, algunos alineados a la órbita de Occidente, si bien Rusia conserva su carácter inalterable de superpotencia.
Churchill, el ex primer ministro británico que vislumbró la llegada al poder del dictador Adolf Hitler, dio dicha arenga en el Westminster College de Fulton, en el Estado de Missouri, bajo la atenta mirada del presidente estadounidense, Harry S. Truman, en el comienzo de la denominada Guerra Fría. “Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente una cortina de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y oriental (...); todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética”, afirmó.
Churchill señaló que todos estos países estaban “sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú (...)”.
El expremier británico (1940-1945 y 1951-1955) se encontraba apartado del poder, tras perder las elecciones en 1945 a manos de los laboristas de Clement Attlee, quien comenzó a poner en marcha el llamado Estado del Bienestar británico.
La llamada “Cortina de acero” descripta en aquella oportunidad por Churchill se desmoronó finalmente con la caída del Muro de Berlín en 1989, y la posterior desaparición de la Unión Soviética en 1991.
Pero la autoría de esta definición no pertenece a Churchill sino al escritor ruso Vasili Rozanov, quien la empleó en 1918 con motivo de la revolución bolchevique en su libro “El apocalipsis de nuestro tiempo”.
LE PUEDE INTERESAR
La reforma de un poder del Estado debe contar con el consenso de todos
LE PUEDE INTERESAR
La abogacía en jaque, a un año de la pandemia
“Con un ruido, un chasquido y un gruñido, una cortina de hierro ha descendido sobre la historia de Rusia”, señaló Rozanov.
Así los soviéticos intervinieron a “sangre y fuego” cuando hubo desviaciones ideológicas en Hungría en 1956 y en Checoslovaquia en 1968, que luego dieron paso a la creación de la República Checa y Eslovaquia, el primero de enero de 1993.
Entre los 27 países que conforman la Unión Europea (UE), figuran hoy las exrepúblicas soviéticas de Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumania.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí