Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La intención del oficialismo en el Congreso nacional de crear una comisión bicameral especial para investigar a los jueces y para realizar “controles cruzados” con el Poder Judicial, anunciada en las últimas horas por el senador Oscar Parrilli, mano derecha de la Vicepresidenta en el Senado, apuntaba a sumarse como una nueva herramienta de hostigamiento hacia la administración de justicia por parte del oficialismo, en detrimento de principios básicos y virtuosos del sistema republicano.
Sin embargo, la ministra de Justicia, Marcela Losardo, salió a relativizar la iniciativa e intentó desactivar la polémica generada a raíz de la intención del gobierno nacional de crear una comisión bicameral especial para que el Congreso realice “el control cruzado” sobre el Poder Judicial. El anuncio del proyecto había surgido como respuesta a un pedido realizado por el presidente Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
“La comisión bicameral es un órgano de asesoramiento no permanente para un asunto determinado. No puede arrogarse atribuciones de otros poderes como son las cuestiones disciplinarias y sancionatorias porque eso sería inconstitucional”, aseguró la funcionaria.
La ministra -de máxima confianza del presidente Fernández- explicó que la comisión estudiará al Poder Judicial y, si lo considera necesario, elevará informes para mejorar su funcionamiento, pero de ninguna manera tiene como objetivo interrogar magistrados y eventualmente destituirlos
La oposición, a su vez, levantó de inmediato la guardia ante el anuncio de Parrilli. “Quieren crear una comisión bicameral inquisidora de jueces y fiscales. Con evidente abuso de autoridad el kirchnerismo se quiere atribuir facultades que la Constitución Nacional le da al Consejo de la Magistratura y al Jurado de Enjuiciamiento”, afirmó el radical Mario Negri. Y advirtió: “Inaceptable, no pasarán”.
Sea como sea, cuando se conoció la intención del oficialismo de poner en marcha un eventual reforma judicial en la Argentina se aludió no sólo al crítico contexto de un país que se encontraba, al igual que hoy, desafiado por la pandemia y por necesidades primarias y apremiantes, tales como las alimenticias, sanitarias o laborales de la población, sino que se enfatizó en el sentido de señalar que se pretendía promover un cuerpo que contaba con una mayoría de personalidades ligadas al oficialismo –la entonces llamada comisión “Beraldi” - y que, por consiguiente, carecería de la pluralidad necesaria. Vale insistir en que no se puede concebir la reforma nada menos que de un poder del Estado si no se cuenta con el consenso de todos los sectores.
LE PUEDE INTERESAR
La abogacía en jaque, a un año de la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Grecia, por revertir fuga de cerebros
Es indiscutible que la administración de justicia sufre de muchas deficiencias –como la falta de celeridad en los procesos, los graves problemas de infraestructura edilicia, la escasez de recursos y de ámbitos propicios para realizar los juicios orales o las audiencias laborales-. A nadie escapa, tampoco, la disfuncionalidad que caracteriza a varios fueros, que se encuentran en crisis total.
No se niega tampoco aquí la necesidad de que se produzcan reformas en la Justicia. Es más, desde esta columna se las ha propiciado, como punto de partida para introducir diversas mejoras en áreas esenciales como son la justicia penal o la electoral. Pero debe irse punto por punto, sin transgredir a la Constitución, sin precipitaciones ni generalizaciones privadas de consenso, sin dejar lugar a sospechas o suspicacias acerca de los verdaderos motivos que podrían explicar proyectos de semejante envergadura institucional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí