
Se viene el recital gratuito de Dante Spinetta en Plaza Rocha
Se viene el recital gratuito de Dante Spinetta en Plaza Rocha
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado marchan hoy para pedir justicia en La Plata
YPF anunció que no aumentará los precios de sus combustibles
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Cuenta DNI en agosto: uno por uno, los beneficios que siguen y las novedades
Se supo: cuándo se celebra el Día del Niño y por qué hubo polémica para establecer la fecha
VIDEO.- Así Messi se la picanteó en la cara al Zorro Cóccaro tras el triunfo agónico
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Un camión de basura se encajó por el pésimo estado de las calles en La Plata
El kiosco más Pincharrata del mundo: con estatua de Verón incluída, un templo a Estudiantes
Colapinto ante un nuevo desafío en la Fórmula 1: el cronograma completo del GP de Hungría
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Hace más de un mes que en La Plata nadie sabe de Florencia Tsuchida: búsqueda desesperada
La muerte de su nieta Mila: Cris Morena viajó para abrazarse con los suyos
Denunciaron al ministro Cúneo Libarona por el escándalo de la cámara oculta
Tensa calma en Boca: Merentiel y Russo fumaron la pipa de la paz pensando en Racing
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
Evitó un control, embistió a un policía y su padre lo entregó en Berisso
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
Melchor Romero: secuestraron autopartes y detuvieron a tres hombres tras un allanamiento
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de shows para los más chiquitos
Misterio por el semáforo que "se acostó a dormir" en plena noche en 6 y 59
Trump amenazó con fijar trabas comerciales a un país que planea reconocer a Palestina como Estado
Dos incendios afectaron a familias de la zona oeste de La Plata y piden ayuda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Vamos por anomalías, fenómenos del espacio; no investigamos extraterrestres”, remarcan los impulsores
se realizan reuniones en lugares con el cielo despejado para hacer las observaciones / LUCÍA LOPEZ
Algunos amantes de la pesca se reúnen frente al río, el más importante de los recursos hídricos que ofrece nuestra región, y combinan durante horas la práctica deportiva con el encuentro entre pares. En este caso, la cita es en lugares descampados, donde el cielo nocturno se amplía hacia el infinito y se presenta desnudo, sin la contaminación visual que lo opaca en las ciudades. ¿Y qué hace al juntarse este grupo de vecinos por lo general a la vera de las rutas? Busca divisar ovnis, pero no necesariamente los que estarían comandados por personajes extraterrestres, sino, como lo señala el mismo acrónimo, aquellos objetos desconocidos, no catalogados, que pululan en el espacio.
“Lo que buscamos son las anomalías en el cielo; no investigamos extraterrestres, sino fenómenos ovni”, aclara Luis Burgos, impulsor de la Fundación Argentina de Ovnilogía -FAO-, que creó en 1984 en La Plata, concretamente en las instalaciones del Club Español, junto a una veintena de aficionados a los misterios del espacio. Hoy, la entidad se reparte entre unos 200 integrantes de distintos puntos de país. Conectados entre todos, intercambian experiencias, indagan en conjunto casos de apariciones y, en cada zona, realizan vigilias periódicas para detectar aparatos voladores no clasificados por la ciencia y la tecnología.
Burgos, que fue taxista y en la actualidad vive de una jubilación, es un fanático de los eventos cósmicos, los que estudia, por puro gusto, desde que tenía 13 años. Por eso remarca que nadie que participe de esta actividad dentro de FAO puede sacar de ella provechos económicos. “Todos tenemos nuestros propios ingresos; acá no se lucra; al contrario, ponemos plata de nuestro bolsillo para hacer los viajes de investigación o de conferencias”, asegura este ensenadense que se apasionó con las curiosidades del cielo a partir del 20 de julio de 1969, cuando quedó impactado por las imágenes que mostró la televisión blanco y negro de la llegada de los astronautas a la luna.
Nuestra región, destaca el “ovnílogo” local, sería muy rica en manifestaciones de objetos voladores no identificados. Y va un ejemplo: Burgos bautizó como el “nido argentino de ovnis” a unos 120 kilómetros de diámetro que se extienden desde el sur de La Plata hasta Punta Piedras (sector norte de Bahía de Samborombón) y desde la ruta 2 hasta la costa atlántica. “Ahí se encuentra el 60 por ciento de las marcas dejadas hasta ahora en nuestro país”, afirma al tiempo que desmiente la fama de centros de observación como el cerro Uritorco y alguna zona de Bariloche. “La mayoría de esos eventos no son ciertos”, declara.
El horario es un patrón mundial, de 21 a 1. Horario de mayor cantidad de extrañezas
LE PUEDE INTERESAR
Arman una guía para orientar a los inquilinos
Sucede que como otras cuestiones que no terminan de encuadrarse dentro de las ciencias clásicas, lo relacionado a la ovnilogía se presta a un uso muchas veces poco serio del tema. Y eso Burgos lo explica con estadísticas. “De 100 eventos denunciados en el país, el 90 por ciento son fraudes o errores de registro fotográfico o fílmico, el 9 por ciento se trata de prototipos terrestres, y el 1 por ciento es lo que corresponde a lo no explicado, que podría entrar en las hipótesis de presencia de extraterrestres”, consigna.
Repasando un poco los archivos históricos, nos podemos remontar a la aparición de los primeros “platos voladores” en este planeta: los descubrió un aviador, Kenneth Arnold, el 24 de junio de 1947 en el cielo del estado de Washington, Estados Unidos. El hombre, según indicó en ese momento, divisó una flotilla de nueve aparatos surcando el cielo. El 10 de julio de ese mismo año, según cuenta Burgos, un grupo de vecinos observó una nave bambolearse en el aire, sobre el Parque San Martín de nuestra ciudad. Ese es el primer antecedente que se tiene de la presencia-ovni en la Argentina.
“Desde entonces hasta ahora se calcula que hubo unas 6.000 apariciones en el país”, añade como dato Burgos.
Un sector bien local que suele ser escenario de avistajes de objetos voladores desconocidos es el del barrio Meridiano V, puntualmente las 15 cuadras que van sobre el bulevar de 72 desde la calle 10 a la avenida 25. Incluso, en ese lugar han aparecido marcas del tipo descriptas por Burgos a un costado de la vía férrea.
Lo que la FAO considera como evidencias de aterrizajes de objetos voladores no identificados son por ejemplo, huellas siempre de forma circular y que no muestran el suelo quemado como se acostumbra a señalar, sino una marca o bien de pasto seco (insiste, “no incinerado”) o bien de pasto exageradamente reverdecido. “Tirando a un color azulado”, agrega.
Otras manifestaciones son la presencia de sustancias químicas como carbonato de calcio o elementos metálicos. Burgos, entre su colección de piezas supuestamente extraterrestres tiene un par de rocas traídas del Uruguay que presentan aleaciones artificiales de aluminio. El material -no su origen- fue confirmado por investigadores de la UNLP.
En esta región, las vigilias organizadas para la observación del cielo se realizan semanalmente o cada quince días; se eligen para el encuentro sitios despoblados, como los caminos a Punta Indio, Oliden, Bavio.
Provistos de prismáticos, sofisticados telescopios o explotando al máximo las posibilidades de la vista, se detienen los integrantes locales de la FAO en lo que les llama la atención de ese manto renegrido iluminado a la vez por astros y nebulosas. Si alguno del grupo capta una “anomalía”, inmediatamente la señala con un lápiz láser y se debate entre todos las características del fenómeno.
El horario es un patrón mundial, de 21 a 1.00. Y es que esas son las horas de la noche en que, según los estudios, se produce la mayor cantidad de extrañezas en el espacio.
“No son tantos los acontecimientos que luego de un seguimiento del caso se confirman como posibles de corresponder al paso de un ovni”, según admite Burgos. Tampoco son tantas las denuncias, pues en 2020 apenas llegaron a 116 en todo el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí