
Dólar sigue en alza: este miércoles llegó a su récord desde la salida del cepo
Dólar sigue en alza: este miércoles llegó a su récord desde la salida del cepo
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
HIIT: menos tiempo de entrenamiento, ejercicios de mejor calidad y mayor intensidad
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Liam Neeson y Pamela Anderson confirmaron su romance: "Locamente enamorado de ella"
El último adiós a Ozzy Osboourne y el desgarrador llanto de su mujer Sharon y sus hijos
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Denuncia por quemaduras: la ANMAT prohibió la venta de un detergente
Demolieron construcciones ilegales y recuperaron la rambla de 120 y 38
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se resolvió ayer en la reunión de gremios docentes y funcionarios bonaerenses. La primera evaluación será el jueves
cualquier medida impactará en más de 5 millones de alumnos / el dia
Ante el avance de los contagios de Covid en numerosos distritos de la provincia de Buenos Aires -La Plata está entre los más críticos- y el pedido de los gremios docentes de suspender las clases presenciales, se resolvió anoche en una reunión entre funcionarios provinciales de Salud y Educación, y los gremios de los maestros y auxiliares que se arme un comité de crisis y monitoreo para analizar la evolución de los casos de coronavirus en las escuelas para evaluar los pasos a seguir y adoptar una decisión al respecto. La próxima reunión, en principio, se realizará el próximo jueves, si es que la dinámica de la pandemia no desata un panorama de contagios más elevado del que hay hasta el momento.
Los gremios docentes mostraron un listado de las zonas que les resultan más preocupantes por el elevado índice de contagios, entre los cuales está La Plata.
Además, entre hoy y mañana el Frente de gremios docentes y de auxiliares tratará de reunirse con los secretarios de Salud de cada municipio afectado por la cantidad de casos.
“Aunque en Educación expusieron un informe con los contagios en las escuelas en cada distrito, entendemos que las escuelas no son una isla y se verán afectadas por la alta circulación del virus en las ciudades más afectadas. Si se resuelven más restricciones en esos distritos, tendrán que suspenderse las clases presenciales”, dijo a este diario Roberto Baradel, secretario general de Suteba.
Junto a Suteba estuvieron los otros sindicatos del frente docente: Feb, Amet, Uda, Udocba y Sadop. Junto a gremios que representan a los trabajadores auxiliares. Participaron por el gobierno provincial, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; junto al viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Para el gobierno provincial, el aumento de casos “se genera a causa de la circulación de personas en la vía pública, el transporte público y el registro de comportamientos sociales que no respetan los cuidados por fuera del ámbito escolar” . Las organizaciones sindicales solicitaron “la suspensión temporal de la presencialidad en aquellos distritos donde se manifiesta una elevada circulación del virus así como la profundización de medidas de carácter restrictivo para otras actividades, a fin de contribuir a minimizar”.
LE PUEDE INTERESAR
Incertidumbre en los clubes ante posibles nuevas restricciones por suba de contagios
LE PUEDE INTERESAR
“Cazadores” de OVNIS: platenses en la búsqueda de objetos desconocidos
Udocba y Feb comenzaron con el pedido de suspensión de las clases presenciales a través de distintas manifestaciones públicas. Luego se sumaron Suteba y Sadop con el reclamo de de analizar la situación. Luego, Frente docente salió con una carta exigiendo al gobierno provincial una reunión urgente ante el avance de los contagios de covid
En esa carta plantearon que la situación “requiere medidas de carácter restrictivo que impidan la propagación en las escuelas”. Y consideraron “de suma importancia discutir las diversas situaciones que se presentan en cada establecimiento, examinar el cumplimiento de los protocolos, la dificultad en la cobertura de los cargos y la provisión de los insumos necesarios para garantizar el cuidado de estudiantes, docentes y auxiliares”.
Tras ese pedido se conoció el decreto 178 del gobernador provincial, Axel Kicillof que estableció el marco legal para la nueva etapa de restricciones. En el artículo 3 se habilita a la Jefatura de Gabinete y a la Dirección de Escuelas “a suspender en forma temporaria las clases presenciales, así como a reiniciarlas, en función de la evaluación del riesgo epidemiológico”. Ese artículo generó confusión y necesitó de una aclaración oficial de la cartera educativa afirmando que las clases presenciales continuaban en pie.
Mientras la dinámica de la pandemia no se modifique bruscamente en las próximas horas, con un número más elevado aún de casos y víctimas fatales por el Covid, desde Educación de Nación, y también de Provincia buscan sostener el sistema mixto (presencialidad y virtualidad). En el mismo sentido se pronunciaron en asociaciones que reúnen a los colegios privados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí