
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras el mundo se desvive por producir vacunas y frenar como sea el avance del coronavirus, en un país de África, Ruanda, con 12,6 millones de habitantes, se han registrado sólo 322 muertes por coronavirus a más de un año de comenzada la pandemia, con una tasa diaria de contagios de apenas 57 casos.
La situación de Ruanda no sólo se destaca con el resto del mundo, sino también con sus vecinos más inmediatos. En Túnez los casos diarios rondan los 2017, en Etiopia 1812, en Sudáfrica 1200 y en Egipto 840.
El coronavirus, como en cualquier otro país, tomó por sorpresa a los habitantes de Ruanda, publica Infobae. El médico y epidemiólogo clínico director general del Centro Biomédico de esa nación, Sabin Nsanzimana, contó que “aunque habíamos observado otras enfermedades como el virus del ébola en nuestro laboratorio, el SARS-CoV-2 era diferente debido a la cantidad de pánico y comunicación que circulaba en todo el mundo”.
“Tuvimos que volver a probar esa muestra en particular tres veces para estar seguros que se trataba del primer infectado en Ruanda”, agrega el profesional sobre el primer contagio detectado.
La ex ministra de salud de Ruanda destacó el caso de éxito en el combate contra la pandemia y se permitió deslizar algunas críticas. “El sentido occidental de la democracia fracasó totalmente, y la Covid-19 es la prueba de ello. Esos países donde alguien dijo que no se necesita una mascarilla o barbijo, es mentira, lo saben, la ciencia lo ha demostrado, pero lo dicen por razones políticas, por egoísmo. La política es un arma mortal”, dijo.
Una de las claves para mitigar el impacto fue el uso de robots en los centros médicos para resguardar al personal de salud. Asimismo, se ordenó en reiteradas ocasiones estrictos confinamientos y se suspendió el comercio con los países vecinos salvo con mercadería y productos de primera necesidad.
También destacan la celeridad de la vacunación más allá de las pocas dosis que llegaron al país. El Fondo Covax destinó días atrás las primeras 350 mil dosis de la vacuna Oxford/AstraZeneca y en nueve días se inoculó a 250 mil personas.
Una de las decisiones más celebradas en Ruanda para reducir la circulación y adoptar medidas sanitarias adecuadas fue la implementación de muestreos a partir de algoritmos, lo que permitió sortear la falta de recursos para testear a toda la población, un problema que preocupa al mundo y que quedó expuesto con las saturación de los sistemas de salud.
El algoritmo permite refinar los procesos de pruebas según lotes de grupos de personas. Se realizan pruebas individuales si un lote específico arroja resultados positivos. Para los científicos locales, los muestreos basados en el enfoque matemático tornan más eficiente el proceso de detección de contagios. A su vez, se actúa más rápido con los infectados y se atenúan las esperas que suelen favorecer la circulación del virus.
Para Sema Sgaier, profesora de salud global en la Universidad de Harvard, el método de Ruanda "es un ejemplo de las increíbles soluciones en condiciones de suma escasez de recursos” que salieron del continente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí