

Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y una grieta política que se profundiza/archivo
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la espera de una decisión de la Corte, el Gobierno porteño no acató la sentencia de un juez federal, que pidió suspenderlas. Una disputa político-jurídica que trae incertidumbre en la comunidad educativa de ese distrito
Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y una grieta política que se profundiza/archivo
Un fallo de la Justicia federal ordenó suspender las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires y volvió a sumir en la incertidumbre a alumnos, padres y docentes de ese distrito que, como en el arranque de esta semana, hasta anoche no sabían a ciencia cierta si hoy deberán concurrir o no a las escuelas. Aún cuando el Gobierno porteño ratificó la continuidad de la actividad en los colegios del distrito (ver pág. 5), desafiando de esa manera el dictamen del juez en lo Contencioso Administrativo, Esteban Furnari, que aceptó un pedido del Gobierno nacional y resolvió dejar sin efecto la sentencia de la Justicia porteña que ordenaba la presencialidad en las aulas, estableciendo además que el caso se remita a la Corte Suprema.
El nuevo dictamen judicial se conoció horas después de que el máximo tribunal aceptara su competencia en la demanda por “inconstitucionalidad” presentada por el jefe de Gobierno porteño, que pretende la suspensión del decreto presidencial que impide dictar clases por 15 días en el área metropolitana de Buenos Aires, epicentro de la segunda ola de coronavirus. Y un día después de que los colegios capitalinos hayan abierto sus puertas, gracias a la resolución favorable de la Justicia porteña ante un amparo presentado por grupos de padres.
Contra ese dictamen, Furnari hizo lugar al planteo del procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, quien pidió invalidar la medida cautelar dictada el domingo por la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal y mantener la aplicación del decreto presidencial. Al declarar la incompetencia de la justicia porteña en el litigio por las clases en la ciudad de Buenos Aires y remitir el expediente a la Corte, este nuevo fallo ungió a la administración de Alberto Fernández con una sensación de triunfo, la misma que exhibió en la noche del domingo Rodríguez Larreta.
Mientras, la comunidad educativa quedaba nuevamente presa de una grieta político-jurídica con hondas consecuencias sociales y la angustia de irse a dormir sin saber si hoy deberán ir a clases o no.
Acaso contra eso hayan protestado en los cacerolazos que anoche volvieron a escucharse en la Capital Federal, apenas conocido el fallo federal. Y antes de que trascendiera que el Gobierno porteño desafiará la nueva sentencia, objetando que el juez Furnari no puede intervenir porque la Corte ya aceptó el caso (y le dio un plazo de cinco días a la Nación para responder). “No corresponde que un juez tome el caso en estas condiciones”, subrayaban y que por eso presentarían un amparo para que las clases sigan de forma presencial hasta tanto el alto tribunal defina el asunto.
“Hay que ver si la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo acepta la competencia de Furnari. Si no la acepta, la decisión queda en manos de la Corte”, sumaban cerca de Larreta.
En cambio, en la Rosada insistían en que “el juez puso las cosas en su lugar. El Gobierno porteño basó su decisión en un fallo que es un estrago jurídico. La sentencia de este juez es inapelable y las clases tienen que suspenderse”.
En su sentencia, Furnari, un magistrado designado en 2007 por Néstor Kirchner, escribió algunos de los argumentos esgrimidos por el Gobierno contra la Justicia porteña y calificó la decisión de mantener la presencialidad escolar como un acto de “gravedad institucional” y “escándalo jurídico”.
También, al ordenar a la CABA a abstenerse de continuar con las clases presenciales, el magistrado le dio intervención en el proceso al Estado nacional, que estaba afuera de la causa porteña -y por eso no podía apelar-, y lo reconoció como parte.
Así, Furnari le dio la razón al Gobierno y entendió que la causa es de competencia federal. Pero a su vez, resolvió enviar todo a la Corte, con competencia originaria en los pleitos entre la Capital y el Estado nacional. Algo que se opone a los argumentos de la Rosada, donde no creen que el máximo tribunal goce de esa competencia.
En un expediente con alto voltaje político, el titular del juzgado federal en lo contencioso administrativo Nro 2 no se privó de criticar a los jueces porteños que votaron a favor de la actividad en los colegios, al sostener que el caso “hubiera arrojado un resultado diferente mediando una inicial y prudente meditación por parte de los magistrados en torno a la competencia del Tribunal que integran”.
Dijo que con este fallo pretendía “restablecer el imperio del estado de derecho, y desde allí será trabajo de la comunidad política propender a la revinculación social e institucional que favorezca la regeneración y cohesión del tejido social, dentro de un esquema de cordura y respeto institucional que nunca debió perderse”.
Y concluyó que su intención era “dejar claramente asentado que no esta en el animo del suscripto generar mayor incertidumbre en la sociedad, sino -muy por el contrario- arrojar luz respecto de cuestiones que debieron permanecer al margen de una confusión de estas características y trascendencia, suscitadas por una decisión para la cual no había espacio y que, bajo la apariencia de un acto jurisdiccional regular, receptara apenas el sentir popular de una parte importante de aquella, llevando efímeras expectativas a sus integrantes”.
Lo cierto es que hasta el cierre de esta edición todo eran dudas y desconcierto en la comunidad educativa porteña. Aún cuando la jefatura de ese distrito confirmó la continuidad de las clases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí