Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lowrdez
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Fuerte repudio a Medina por insinuar acuerdo con Platense y pedir puntos
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
En La Plata se define un caso de eutanasia: puerta abierta a la legalidad y fuerte debate
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Aerolíneas Argentinas: la medida de fuerza de los pilotos afectó a más de 7 mil pasajeros
El Kun Agüero criticó sin argumentos a Rodrigo Castillo y le cerró la boca: "Para qué lo ponen"
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Motoqueros a los tiros: cayó un “Ángel” y no del cielo, en un Fairlane
La "Semana de la Tierra" se extiende para el público en el Bosque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que agregó a siete entidades chinas especializadas en supercomputadoras a su lista de empresas sancionadas, al considerar que son una amenaza para su seguridad.
Con ello se pretende "evitar que China aproveche la tecnología estadounidense para apoyar sus esfuerzos desestabilizadores de modernización militar", dijo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en un comunicado. Así, estas empresas necesitarán un permiso especial para exportar e importar desde Estados Unidos.
"Las capacidades de supercomputación son vitales para el desarrollo de muchas -quizá casi todas- las armas modernas y los sistemas de seguridad nacional, como las armas nucleares y las hipersónicas", indicó Raimondo.
Entre los centros afectados por las restricciones figura el Centro Nacional de Supercomputación de la ciudad oriental de Wuxi, sede del Sunway TaihuLight, que fue considerado el más rápido del mundo cuando se puso en marcha en 2016, la primera vez que un superordenador se hizo sin utilizar ninguna tecnología estadounidense.
La última lista Top500, elaborada por investigadores para identificar los superordenadores más potentes, consideraba a finales de 2020 a Sunway TaihuLight como el cuarto más rápido, con los tres primeros en Japón y Estados Unidos.
Pekín respondió airado el viernes, alegando que el objetivo de las sanciones es "frenar el desarrollo de China". "La contención y represión de Estados Unidos no puede bloquear el ritmo del desarrollo tecnológico chino", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, en una sesión informativa de rutina.
LE PUEDE INTERESAR
Por la cuarentena y las vacunas, caen 60% los contagios en Inglaterra
"China tomará las medidas necesarias para defender firmemente los derechos e intereses legales de sus empresas", agregó. El gigante asiático es, por mucho, el país con mayor número de superordenadores, un campo en expansión con implicaciones para la nube informática, la investigación climática y la mecánica avanzada, además de la investigación militar.
Estados Unidos está cada vez más preocupado por lo que considera una intensión de China de obtener conocimientos aparentemente técnicos para modernizar su ejército. Las tensiones entre las dos mayores economías del mundo se han exacerbado en los últimos años, entre acusaciones de Estados Unidos de que China le roba continuamente su propiedad intelectual.
Otros puntos de controversia son las acciones militares cada vez más asertivas de Pekín en Asia y su historial en violaciones de derechos humanos, incluida la represión en Hong Kong y el encarcelamiento masivo de musulmanes uigures. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido mantener la presión sobre China, un inusual punto de acuerdo con su predecesor Donald Trump.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí