
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Villabrille y Néstor Barreta son dos jubilados platenses de nacimiento y unidos por una amistad de larguísima data y por un profundo amor por la ciudad, más puntualmente por sus respectivos barrios, Parque Saavedra y Meridiano V, cuya cercanía es uno de los motivos por los cuales pueden preservar ese vínculo casi de fraternidad aún en estos tiempos de pandemia.
En la jornada de ayer, Jorge y Néstor, decidieron tomar el toro por las astas, como de dice en el barrio, y salieron a remendar los postes de las luminarias que en su mayoría estaban con cables expuestos por la falta de las tapas correspondientes.
Sebastián, el yerno de Jorge, aseguró que "mi suegro siempre sale a caminar por el Parque Saavedra, y siempre cuenta que a los postes les faltan las tapas de los cables eléctricos, o en todo caso la tienen pero con roturas, con lo cual los cables quedan sueltos y son un peligro para todos".
"Ellos ya tienen más de 70 años. Siempre cuenta que le preocupa que un chiquito toque esos cables y se quede pegado", agregó.
Por eso, dijo, "ayer con Néstor (su amigo) fueron al Parque Saavedra con cinta, tijera y unas tapas que hicieron ellos, y las pegaron, al menos para evitar que esto pase a mayores".
Sebastián aseguró que el problema con las luminarias le generó preocupación a su suegro y a su amigo porque tienen nietos. "Por suerte ninguno tuvo problemas y esta acción de alguna forma es para tomar conciencia de que en estas cuestiones el parque tiene que estar en buenas condiciones para seguridad de los vecinos".
LE PUEDE INTERESAR
Jueves de mañana fría y tarde templada
Una amistad de más de 50 años
Este medio pudo hablar esta mañana con Jorge, quien destacó que su amistad con Néstor se remonta a más de 50 años cuando compartieron las aulas de un colegio industrial de La Plata, en donde nació una pasión por la electrónica a tal punto que se especializaron como técnicos en Electrónica.
Acerca de la movida de la jornada de ayer en el Parque Saavedra, dijo que "nosotros venimos a caminar al Parque tres veces por semana y me vuelve loco que los chicos puedan tocar esos cables con electricidad, porque ellos ven una cosita negra con colores y van y tocan".
Ante este potencial peligro comentó que "con mi amigo decidimos para hacer algo e ir a tapar los sables de estos postes".
Para eso armaron tapas con botellas de plásticos y las colocan con cinta de embalar. "Esto le da una resistencia incluso ante el agua", expresó.
No obstante remarcó que "el que quiera ir a romperlas seguramente las va a romper, pero eso sería muy peligroso para la gente que va a la plaza, más peligroso que la rotura de un banco o cualquier otro elemento, ya que estamos hablando de electricidad".
Si bien ayer Jorge y Néstor realizaron la primera jornada de remiendo de estos postes del alumbrado publico, ya tienen pensado volver para remendar "las luminarias que faltan".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí