
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el sur de Asia, región en la que viven más de la cuarta parte de los niños del mundo, muere una persona de COVID cada 17 segundos y se teme que aumenten gravemente los fallecimientos de menores y sus madres por esta u otras causas, alertó hoy el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
En Asia Meridional, durante la primera ola de la pandemia murieron alrededor de 228.000 niños y 11.000 madres debido a las perturbaciones en servicios esenciales de salud tales como vacunaciones rutinarias, cuidados durante el embarazo y el parto o tratamientos de neumonía y malnutrición.
Unicef advirtió de que la ola de la pandemia actual en la región es cuatro veces mayor que la primera, por lo que las consecuencias en la infancia y la maternidad podrían ser aún más devastadoras. La región, formada por la India, Pakistán, Bangladesh, Afganistán, Sri Lanka, Nepal, Bután y Maldivas, alberga a casi 2.000 millones de personas y representa actualmente la mitad de las nuevas infecciones en todo el mundo, con tres nuevos contagios cada segundo.
"Los niños son testigos del sufrimiento de sus seres queridos y se están convirtiendo en huérfanos, perdiendo a sus padres y cuidadores", afirmó el director regional para el sur de Asia de Unicef, George Laryea-Adjei.
Las familias de los pacientes están llevando oxígeno a los hospitales, arriesgando su propia vida, para salvar a sus seres queridos, según Unicef. Además, la región se enfrenta a una posibilidad real de que los sistemas de salud colapsen, ya que ahora mismo muchos sanitarios trabajan 16 horas diarias y no pueden atender individualmente a todos los pacientes.
En el distrito de Banke, en Nepal, uno de los países más golpeados, hay enfermeras que tratan a 20 pacientes críticos ellas solas, informó Unicef. Pese a esto, la agencia de Naciones Unidas insistió en la importancia de mantener los servicios de salud para los niños y las madres mientras se actúa para acabar con la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Amor en tiempos de Covid: pareja india se casó en pleno vuelo para eludir las restricciones
LE PUEDE INTERESAR
India, “la farmacia del mundo”, se quedó sin vacunas para su población
El responsable de Unicef para la región advirtió de la importancia que tiene la distribución igualitaria de las vacunas en el sur de Asia, donde la mayoría de personas más vulnerables al virus siguen sin ser inmunizadas, ya que solo se ha podido vacunar al 2,6 % de la población (211 millones de dosis).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí