
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El OPDS aplicó sanciones por $780 millones ante un “bajo nivel de recuperación del producto”. Compañías apelarán la medida
los envases de fitosanitarios requieren tratamiento especial/ opds
Multas millonarias del gobierno bonaerense a empresas fabricantes e importadoras de productos fitosanitarios despertaron una fuerte polémica entre la Provincia y las empresas sancionadas. Quienes integran la asociación CampoLimpio, rechazan las sanciones al entender que “carecen de fundamento y estarán siendo apeladas”. Desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) aseguran que de los más de 13 millones de envases que se volcaron al mercado en 2019, sólo se recuperó un 8 por ciento de los mismos en 2020, lo que generó el procedimiento de aplicación de sanciones para las compañías que no recuperaron el 92 por ciento restante de los agroquímicos, y las mismas rondan los 780 millones de pesos, según informaron fuentes oficiales.
Desde el OPDS aseguran que se avanza en la implementación de la ley que regula el tratamiento de envases vacíos de productos peligrosos para la salud y el ambiente, mientras aplica sanciones a aquellas empresas que no cumplen con la normativa.
La ley 27.279 promulgada en 2016 se refiere al tratamiento de envases vacíos de “fitosanitarios”, nombre técnico de lo que se conoce como agroquímicos, y establece que es responsabilidad de las empresas fabricantes e importadoras gestionar la recolección y el posterior tratamiento de los envases comercializados.
Según informaron desde el OPDS, los restos de producto que contienen estos recipientes los hacen peligrosos para la salud humana y el ambiente, y cuando no se gestionan adecuadamente, estos envases son enterrados, quemados a cielo abierto, arrojados en basurales destinados a residuos urbanos o en cualquier sitio.
En otros casos “son vendidos ilegalmente a acopiadores no habilitados y terminan así en circuitos de reciclado de plásticos comunes, lo que genera presencia de agroquímicos en productos elaborados con plástico reciclado como vasos, cubiertos descartables o juguetes”, puntualizan desde el OPDS.
En 2019 fueron 73 las empresas agroquímicas que comercializaron poco más de 13 millones de envases de plástico en el sector productivo agropecuario de la provincia de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
La megatoma de Los Hornos ahora fue usina de reclamos por las fiestas clandestinas
LE PUEDE INTERESAR
En la Ciudad, en abril se desaceleró la venta de los autos 0 KM
De este volumen total, la cantidad de envases recuperados en 2020 fue del 8%. A su vez, 34 empresas se encuentran en falta por no haber presentado su declaración jurada anual indicando la cantidad de envases de agroquímicos puestos en el mercado provincial en 2019, según datos oficiales.
La Ley Nacional 27.279 es la única ley del país de “Responsabilidad Extendida del Productor”, y obliga a las empresas que venden productos fitosanitarios a organizar, operar, mantener y financiar un sistema de gestión integral de envases.
Este sistema debe ser aprobado por la autoridad competente, el OPDS en el caso de la provincia de Buenos Aires.
Para cumplir con la normativa las empresas deben formular un plan de gestión que incluye la construcción y administración de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), donde se deben recepcionar los envases vacíos de fitosanitarios.
En tanto, hay 200 pequeñas y medianas empresas fabricantes e importadoras de productos agroquímicos que no acreditan sistema de gestión, lo que impide a las autoridades tener el registro de envases comercializados, admitieron en el OPDS.
El OPDS informó que envió cartas documento a 107 empresas que estuvieron o están adheridas a un sistema de gestión de envases vacíos aprobado. Luego del descargo que realizaron ante el organismo, se definió el tipo de sanción y el monto de las multas correspondientes según cada caso.
En tanto, desde la organización CampoLimpio, integrada por 99 empresas que se han adherido al Sistema para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios, argumentaron que hay “demoras en la habilitación” de nuevos centros de acopio de los envases. Entre ellos hay un CAT en La Plata que aguarda ser habilitado. El más cercano a nuestra ciudad es el de Brandsen.
Mediante un comunicado, manifestaron que sin las habilitaciones de los CAT “es imposible incrementar la recolección”, y consideraron que “las sanciones impuestas carecen de fundamento y estarán siendo apeladas”.
A su vez, describen que “los avances han sido contundentes: en 2019, terminamos el año con 7 Centros de Almacenamiento (CAT) habilitados y que funcionan dentro del Sistema en la Provincia de Buenos Aires y actualmente incorporamos 9 CAT más, lo que implica un total de 16 CAT en toda la provincia.
“Además, desde septiembre de 2020, hay 10 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) que se encuentran aguardando la habilitación del OPDS para poder iniciar sus operaciones, alcanzando un total de 26 CAT. En este sentido, CampoLimpio ha superado el despliegue territorial comprometido, lo que se refleja en el aumento progresivo de la recolección de envases, pero sin estas habilitaciones es imposible incrementarlaaún más”, agregaron desde la organización.
Además subrayaron que “la Ley 27.279 (2016) y su decreto reglamentario (2018) establecen un Sistema Único de Trazabilidad que permitirá monitorear fehacientemente el seguimiento de los envases vacíos. Sin embargo, el mismo no se encuentra implementado a la fecha por el Gobierno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí