
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ciencia dio respuesta a un tema que no nos es ajeno: las disculpas. Según un nuevo estudio, se establecieron elementos eficaces a la hora de perdonar, por lo que una disculpa, siguiendo estos parámetros, no podría fallar.
Los expertos determinaron las cosas que aumentan la efectividad de una disculpa, como por ejemplo una expresión de arrepentimiento, una explicación de lo que salió mal, un reconocimiento de responsabilidad, una declaración de arrepentimiento, una oferta de reparación y una solicitud de perdón.
Según planteó Roy Lewicki, autor principal del estudio y profesor emérito de administración y recursos humanos en la Universidad Estatal de Ohio, "las disculpas realmente funcionan, pero debes asegurarte de alcanzar tantos de los seis elementos clave como sea posible".
Dicho esto, en caso de que no se tenga tiempo para trabajar en los seis puntos descriptos, los investigadores también encontraron que varios de los elementos tenían más peso que otros, según el estudio publicado recientemente en la revista Negotiation and Conflict Management.
"Nuestros hallazgos muestran que el componente más importante [de una disculpa] es el reconocimiento de responsabilidad", dijo Lewicki. "Di que es tu culpa, que cometiste un error ", dijo.
El segundo elemento más eficaz es la oferta para reparar el mal que se cometió, establece el trabajo científico. Esto le asegura a la persona con la que se disculpa que "se está comprometiendo a tomar medidas para reparar el daño", dijo Lewicki. El aspecto menos importante, por otro lado, fue la solicitud de perdón, encontraron los investigadores.
En el estudio, los investigadores realizaron dos experimentos separados con un total de 755 personas. En el primero, 333 adultos leyeron una disculpa que contenía uno, tres o los seis elementos de la disculpa , y calificaron cuán efectiva, creíble y adecuada consideraban que era la disculpa. Se les informó de antemano cuántos elementos de disculpa se incluyeron en la disculpa que estaban leyendo, según el estudio.
En el segundo, se pidió a 422 estudiantes universitarios que leyeran una disculpa que incluía de uno a los seis elementos de disculpa, y luego se les pidió que calificaran la disculpa. En este experimento, sin embargo, no se les dijo a los participantes cuántos elementos se incluirían en la disculpa.
En ambos experimentos, los investigadores encontraron que cuantos más elementos contenía la disculpa, más efectiva fue calificada. Sin embargo, una advertencia que señalaron los investigadores es que en el estudio, los participantes simplemente leían disculpas, no las escuchaban en persona.
"Claramente, cosas como el contacto visual y la expresión apropiada de sinceridad son importantes cuando se ofrece una disculpa cara a cara", dijo Lewicki.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí