
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
Cabezazo de Salas y a cobrar: River gana en Brasil y empató la serie ante Palmeiras
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta ahora el límite era de dos. La nueva medida busca reactivar la tasa de natalidad y contrarrestar el envejecimiento de su población, la más numerosa del mundo
Giro en la política de natalidad en el gigante asiático / AP
BEIJING
China autorizará hasta tres hijos por familia, suprimiendo el límite de dos, con la esperanza de reactivar la tasa de natalidad y contrarrestar el envejecimiento de su población, la más numerosa del mundo, con 1.400 millones de habitantes.
LE PUEDE INTERESAR
Israel aún no logra formar gobierno sin Netanyahu
El gobierno chino limita los nacimientos desde 1980 para frenar el crecimiento de la población, pero teme que el número de personas en edad de trabajar esté cayendo demasiado rápido mientras crece la proporción de personas mayores de 65 años. Eso amenaza con afectar sus ambiciones de convertir a China en una próspera sociedad de consumo y líder de tecnología global.
Tres semanas después de los resultados de su último censo, que reveló una fuerte desaceleración del crecimiento de su población, China se decidió a liberalizar su política familiar, pero manteniendo un límite de no más de tres hijos por pareja.
“En respuesta al envejecimiento de la población (...), las parejas serán autorizadas a tener tres hijos”, informó la agencia estatal de noticias, citando las conclusiones de una reunión del buró político del Partido Comunista encabezada por el presidente Xi Jinping.
Esta política debe ir acompañada de “medidas de apoyo” a las familias, agregó la agencia oficial de prensa, que mencionó licencias de maternidad, cuidados pediátricos y una reducción de los costos de la educación.
A principios de mayo, los resultados del censo realizado en 2020 revelaron un envejecimiento más rápido de lo esperado de la población china.
En el año 2020, marcado por la epidemia de Covid-19, el número de nacimientos cayó a 12 millones, contra 14,65 millones en 2019, año en el que la tasa de natalidad (10,48 por 1.000 habitantes) ya era una de las más bajas desde la fundación de la China comunista en 1949.
A finales de los años 1970, China se acercaba a los 1.000 millones de habitantes, casi el doble respecto de 1949. En respuesta, el entonces hombre fuerte del régimen, Deng Xiaoping, impuso la “política del hijo único”, con fuertes multas para los infractores, pero flexibilizaciones para las minorías étnicas o familias campesinas cuando su primer hijo era una niña.
El número de nacimientos se hundió: la tasa de fecundidad (el número de hijos por cada mujer en edad de procrear) cayó a 1,6 a finales de los años 1990, mientras que en 1970 era de 5,9. Beijing aseguró que gracias a su política se evitaron 400 millones de nacimientos.
No obstante, esta política fue muy criticada por los abortos y las esterilizaciones forzadas y por las consecuencias que tuvo en la evolución sociológica del país: la generación de los “pequeños emperadores” creció sin saber lo que era tener un hermano o una hermana, primos, tíos y tías, etc.
Pese al riesgo de envejecimiento de su población, el régimen comunista dudó a la hora de liberalizar su política, por miedo a provocar una explosión demográfica. Al final, en 2013, autorizó a tener dos hijos a aquellas parejas cuyos dos componentes fueran hijos únicos.
Pero dos años después, solo 1,45 millones de parejas habían presentado una solicitud para tener un segundo hijo, es decir, apenas un 15 por ciento de la población que podía servirse de la medida.
En 2016, China decidió autorizar que todas las parejas pudieran tener dos hijos. Pero esa nueva política no fue suficiente para reactivar la natalidad en caída libre por varias razones.
Entre esos motivos está la disminución de los matrimonios, el aumento del costo de la vivienda y la educación, la fertilidad más tardía de las mujeres que privilegian su carrera profesional, y un exceso del número de hombres en relación con las mujeres.
El año pasado, el número de nacimientos cayó incluso a 12 millones, su nivel más bajo desde 1961.
“Personalmente, no quiero hijos, ni siquiera uno”, igual “entre mis amigas”, dijo una mujer de 27 años de la provincia de Zhejiang (este), que se identificó como Wendy.
En el otro extremo de la pirámide de edad, China tenía más de 264 millones de personas mayores de 60 años el año pasado, que constituye ahora el 18,7 por ciento del total de la población, un aumento de 5,44 puntos porcentuales respecto al censo de 2010.
Por el contrario, la población en edad de trabajar (15 a 59 años) no representa más del 63,35 por ciento del total, 6,79 puntos menos que hace 10 años.
En marzo, el Parlamento votó un plan para aumentar gradualmente la edad de jubilación durante los próximos cinco años, para disgusto de gran parte de la población. Los detalles de esa política no han sido revelados.
Los demógrafos advirtieron del riesgo de una evolución a la japonesa o a la surcoreana, con una disminución de la población y un exceso de personas mayores en relación con los jóvenes y la población económicamente activa.
Según el último censo, China tenía 1.411 millones de habitantes a fines de 2020. En comparación con el anterior estudio de 2010, la población aumentó sólo un 5,38 por ciento, la tasa de crecimiento más baja desde los años 1960.
A este ritmo, India, con 1.380 millones de habitantes en 2020, podría superar más rápidamente de lo previsto a China, que preveía que su curva de crecimiento demográfico alcanzaría su punto máximo en 2027, cuando los indios pasarían a ser la mayor población del mundo. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí