
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Edgardo Zablotsky
eleconomista.com.ar
Frente a la grave situación epidemiológica que estamos transitando puede parecer una pregunta menor, hasta impertinente, pero a mi entender, por demás relevante, preguntarnos si el cierre de jardines de infantes y escuelas primarias contribuye realmente a reducir el número de contagios y muertes producidos por el Covid.
LE PUEDE INTERESAR
La baja del sector inmobiliario deriva en una de las crisis que la Ciudad debe superar
LE PUEDE INTERESAR
Chile no ve la luz al final del túnel
A esta altura, la evidencia científica internacional, no la opinión de expertos, ha demostrado que mantenerlos abiertos implica un riesgo muy reducido para los niños, e indistinguible del que sufrirían en otras profesiones el personal docente y administrativo, asumiendo que se siguen las prácticas llevadas a cabo con éxito en otras latitudes.
Sin embargo, es claro que ello es tan sólo una cara de la moneda, cómo trasladarse de las casas a las escuelas en forma segura es la otra cara y el argumento que debe reducirse la movilidad al máximo, en este momento en que la llamada segunda ola de este tsunami sanitario ha llegado con toda su fuerza, encontrando una población escasamente vacunada, es absolutamente razonable y merece ser considerado.
Comencemos por la educación universitaria. La mayoría de los estudiantes, en esa etapa de su formación, utilizan medios de transporte públicos para concurrir a las casas de altos estudios donde llevan a cabo los mismos. Por ende, frente a la necesidad de un confinamiento más estricto, como el que actualmente se ha decretado, resulta totalmente razonable la no presencialidad.
“Si nuestra sociedad no privilegia su derecho a aprender, no tendrán futuro alguno en la sociedad del conocimiento”
Es claro que respecto a las escuelas secundarias podríamos discutirlo, pero asumamos que muchos estudiantes concurren a escuelas lejanas a sus domicilios, por lo que también puede resultar razonable la no presencialidad, por un período acotado de tiempo.
Pero, ¿quién puede pensar que un número significativo de chicos que concurren a escuelas primarias, y ni que hablar a jardines de infantes, utilizan medios de transporte públicos para concurrir a colegios y jardines lejanos a sus domicilios? Definitivamente, no es una foto razonable de la realidad.
Por ello, mantener los jardines de infantes y las escuelas primarias abiertas, evitando el inmenso daño que se les está haciendo a los chicos, como innumerables estudios científicos lo atestiguan, no incrementaría significativamente la movilidad y, por ende, no atentaría contra las restricciones llevadas a cabo para enfrentar el actual pico de la pandemia.
Por supuesto, de mantenerlas abiertas se deberían trasladar los maestros y el personal administrativo, pero, ¿no es un maestro personal tan esencial como muchas de aquellas categorías que están autorizadas a utilizar el transporte público?
¿Por qué cerrar los jardines de infantes y las escuelas primarias? No hay forma de justificarlo. Afortunadamente para muchos de los hoy llamados expertos, su edad los protegerá de contemplar las consecuencias que han generado sobre la vida que habrán de llevar en su adultez estos niños que sencillamente no van a la escuela.
Ellos son pequeños, indefensos. Si nuestra sociedad no privilegia su derecho a aprender, no tendrán futuro alguno en la sociedad del conocimiento en la cual les tocará desarrollarse y nosotros, los adultos, seremos los únicos responsables. No hagamos como el avestruz, aceptémoslo y no cerremos los jardines de infantes ni las escuelas primarias un solo día más.
* Miembro de la Academia Nacional de Educación y rector de UCEMA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí