Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Qué anticipan los economistas sobre el rumbo tras las elecciones del domingo
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer semestre del año alcanzó un 25,3 por ciento. El aumento en los alimentos y bebidas fue igual al índice general. En el Gobierno ven una “tendencia decreciente”
Los precios al consumidor registraron en junio pasado una suba del 3,2 por ciento frente a mayo último y un alza interanual del 50,2 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, el primer semestre del año acumuló una inflación minorista del 25,3 por ciento.
De acuerdo con el informe oficial difundido ayer, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 3,4 por ciento en comparación con mayo, mientras que los servicios subieron un 2,7 por ciento, unos datos que ascienden al 57 por ciento y el 35,5 por ciento, respectivamente, en la comparación interanual.
Entre las alzas registradas el mes pasado se destaca la de comunicación (7 por ciento mensual), impulsada por el aumento en la telefonía móvil y el servicio de conexión a internet, y la de bebidas alcohólicas y tabaco (5,5 por ciento), debido a la incidencia del alza de los cigarrillos. Se sumó el incremento de Gas en la totalidad de las regiones. También se destacaron los aumentos de Prendas de vestir y calzado, con un alza del 3,5 por ciento en junio frente al 2,1 por ciento de mayo; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 3,2 por ciento; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 2,5 por ciento.
Pero es la división alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 3,2 por ciento en junio, la de mayor incidencia en el índice general.
Los segmentos que mostraron los menores aumentos en el sexto mes del año fueron los de servicios de educación (1,1 por ciento) y bienes y servicios varios (2 por ciento).
Por regiones, la tasa de inflación más alta, del 3,5 por ciento, se registró en Cuyo (oeste), seguida por la Patagonia (sur), con un índice del 3,4 por ciento y el Noroeste, con un 3,3 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
El plan de facilidades del FMI, sólo por 10 años
LE PUEDE INTERESAR
Cambios en el Monotributo y Bienes Personales
La inflación acumulada en los primeros seis meses del año fue del 25,3 por ciento ya muy cerca del 29 por ciento presupuestado para el año.
Los precios al consumidor habían acumulado el año pasado una subida del 36,1 por ciento, logrando una desaceleración respecto al 53,8 por ciento verificado en 2019.
La alta inflación se da en un contexto de recesión económica que lleva ya tres años y que se ha profundizado en 2020 por la pandemia del Covid-19.
Los últimos pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central señalan que la inflación será este año del 48 por ciento y en 2022, del 42 por ciento.
De acuerdo a estas previsiones, la inflación sería del 2,9 por ciento en julio y del 2,8 por ciento en agosto
“La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el de mayor inflación en el año (con el 4,8 por ciento) y a partir de allí comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea”, dijo el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
Por lo tanto, “se espera que esta tendencia a la desaceleración continúe el resto del año”, aseguró la cartera que dirige Martín Guzmán, que también apuntó a que la inflación es “un problema que afecta a todo el mundo”.
“Esta inflación desordenada es un fenómeno nuevo y propio de la pandemia, no solo en Argentina, sino que está haciendo que a otros países también se les complique cumplir con sus metas”, aseveró Economía y puso como ejemplo a Brasil y los Estados Unidos.
Más allá del análisis luego de que el Indec diera a conocer su informe, se detalló que la “inflación Núcleo” se volvió a ubicar por encima del promedio, con el 3,6 por ciento, al tiempo que los precios estacionales subieron solo el 0,5 por ciento y los “regulados” el 3,2 por ciento.
La suba del 0,5 por ciento en la categoría Estacionales fue la de menor suba del mes, principalmente por la baja mencionada en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí