
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nuevo árbol genealógico del gran artista abarca 21 generaciones, 690 años y encuentra 14 descendientes masculinos vivos
Los investigadores Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato / Foto cedida por los autores - Los investigadores Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato han documentado 21 generaciones de la familia de Leonardo Da Vinci que abarcan 690 años / Foto cedida por los autores
¿A quién no le gustaría tener genes de Leonardo Da Vinci (1452-1519), el polifacético sabio renacentista de Florencia versado en múltiples ámbitos del conocimiento, la ciencia y el arte, y que incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura, la poesía, la música, la filosofía y la arquitectura?
Existe en el mundo un reducido grupo de personas que podría afirmar con certeza científica, además de orgullo, que son herederos genéticos del genial autor de “La Gioconda”, “La última cena” o “El Hombre de Vitruvio”, según una investigación basada en documentos que ha identificado a catorce descendientes masculinos de Leonardo, que viven en nuestros días.
Los sorprendentes resultados de esta investigación de Alessandro Vezzosi, estudioso de Leonardo, historiador del arte y fundador del Museo Ideale Leonardo da Vinci, y de Agnese Sabato, historiadora, escritora y presidenta de la Asociación del Patrimonio de Leonardo Da Vinci, proporcionan una base sólida para investigar el ADN de Leonardo, según la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS).
La herencia genética de Leonardo está siendo investigada actualmente del Proyecto Internacional de ADN Leonardo da Vinci, apoyado por la Fundación Richard Lounsbery, una iniciativa con la que Vezzosi y Sabato están llevando a cabo este trabajo científico afiliado, según informa la AAAS.
El extenso estudio Vezzosi y Sabato documenta, con nueva certeza, la línea continua masculina, de padre a hijo, de la familia Da Vinci (más tarde Vinci), del progenitor Michele (nacido en 1331) al nieto Leonardo (sexta generación, nacido en 1452), hasta la actualidad con 21 generaciones en total, incluidas cinco ramas familiares, e identifica a 14 descendientes vivos.
El trabajo, publicado por la revista “Human Evolution” llena los vacíos y corrige errores en investigaciones genealógicas anteriores sobre la familia de Leonardo, al tiempo que ofrece nuevos descubrimientos y actualizaciones del árbol genealógico del genio del Renacimiento.
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que es “inminente” el inicio de la vacunación en menores
LE PUEDE INTERESAR
Otros 276 muertos y 12.230 nuevos casos de coronavirus en el país
Esta investigación profundiza y amplía enormemente el descubrimiento anunciado en Vinci (Italia), en 2016 por los mismos Vezzosi y Sabato, de numerosos descendientes vivos pero indirectos, incluidos solo dos varones en línea directa, hasta la 19ª generación, de una sola rama de la familia Vinci, según informa la AAAS.
La investigación de Vezzosi y Sabato también proporciona, por primera vez, los datos documentales y las fuentes de información a lo largo de siete siglos hasta la oficina de registro actual, mientras prosiguen sus investigaciones sobre las ramas familiares adicionales del árbol genealógico de Leonardo.
Según el trabajo de los investigadores italianos, el propio Leonardo tenía al menos 22 medio hermanos, pero ningún hijo. También da a conocer un nuevo documento inédito que muestra que “Paolo di Leonardo da Vinci da Firenze” fue un caso de homonimia (persona que lleva el mismo nombre que otra).
Las cinco ramas familiares estudiadas se remontan al padre de Leonardo, ser Piero (quinta generación) y al medio hermano Domenico (sexta generación).
A partir de la 15ª generación de Leonardo, se han recopilado datos sobre más de 225 personas, dentro de este estudio, efectuado con la colaboración de los descendientes vivos del gran artista.
Esta extraordinaria y autorizada investigación genealógica de 690 años involucra al Instituto J. Craig Venter de La Jolla, (California, EEUU) y varias otras universidades y centros de investigación de alto perfil, incluido el Departamento de Biología de la Universidad de Florencia, dirigido por David Caramelli.
Según la AAAS, se sabe que el cromosoma “Y”, que se transmite a los descendientes masculinos, permanece casi sin cambios a lo largo de 25 generaciones.
A partir de ese conocimiento, la comparación del cromosoma “Y” de los actuales parientes masculinos de Leonardo con el cromosoma “Y” de sus antepasados existentes en los cementerios antiguos y modernos, permitiría verificar una línea familiar ininterrumpida y contribuiría a certificar el propio marcador del cromosoma “Y” de Leonardo Da Vinci, de acuerdo a esta asociación científica.
Según el trabajo de los investigadores italianos, Leonardo tenía al menos 22 medio hermanos
La investigación de los descendientes alojados en las tumbas antiguas, podría presentar algunas pequeñas variaciones en el material debido al paso del tiempo, según los investigadores.
La confirmación del ADN de Leonardo servirá de base para nuevas investigaciones y podría ayudar a responder preguntas clave sobre las razones biológicas que hay detrás de su genio, sobre los orígenes geográficos de sus padres, su destreza física y envejecimiento prematuro, así como su condición de zurdo, su dieta, salud y enfermedades hereditarias,
También aportará información sobre la extraordinaria visión del genio de Florencia, así como distintos aspectos relacionados con sus percepciones, como su sinestesia, o percepción mezclada o unida de sensaciones olfativas, táctiles, visuales, auditivas y del sentido del gusto, que lleva algunas personas a ver colores al escuchar una canción o apreciar sabores al escuchar a alguien.
La genealogía basada en los registros documentales, que se extiende por casi setecientos años, puede utilizarse para verificar la historia biológica a lo largo de los linajes separados de Leonardo, según Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato.
Explican que el nuevo árbol genealógico de Leonardo corregido y actualizado, puede contribuir a confirmar la recuperación del marcador (componente genético del ADN identificable y rastreable) del cromosoma “Y” de Leonardo, y la transmisión ininterrumpida a lo largo de las generaciones, mediante las tecnologías más innovadoras de la biología molecular. (EFE)
Los investigadores Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato / Foto cedida por los autores - Los investigadores Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato han documentado 21 generaciones de la familia de Leonardo Da Vinci que abarcan 690 años / Foto cedida por los autores
Autorretrato (1516) del famoso artista italiano del Renacimiento elaborado con tiza roja sobre papel / EFE / RBA
La Costareccia di Orbignano, la primera casa propiedad del abuelo Antonio Da Vinci, en 1427 Catasto / ALESSANDRO VEZZOSI y AGNESE SABATO
Video instalación “La última cena de Leonardo: Una visión de Peter Greenaway”, en el Park Avenue Armory de Nueva York / EFE / Justin Lane
La genealogía basada en los registros documentales puede utilizarse para verificar la historia biológica a lo largo de los linajes separados de Leonardo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí