Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Entre marzo y junio de este año

En todo el país, unos 200 mil casos sospechosos o confirmados en escuelas

En todo el país, unos 200 mil casos sospechosos o confirmados en escuelas
9 de Julio de 2021 | 03:49
Edición impresa

Un total de 209.854 - de un universo de más 10 millones de alumnos- casos positivos o sospechosos de coronavirus se registraron en las escuelas de todo el país desde mediados de marzo hasta junio pasado, de los cuales 124.037 son estudiantes y 85.817 son docentes o no docentes según datos de la plataforma Cuidar Escuelas del Ministerio de Educación.

Del total de casos el 23 por ciento (unos 50.000) de los infectados o sospechosos asistieron a la escuela las 48 horas previas a esa confirmación, por lo que se debieron activar los protocolos correspondientes.

“Si proyectamos este dato a todo el sistema educativo tendríamos que aproximadamente en 100.000 ocasiones, entre marzo y junio, las escuelas debieron activar los protocolos de aislamiento”, dijo la secretaría de Evaluación Educativa, Gabriela Diker. “Esto significa que a pesar del avance de la presencialidad, la escuela tuvo un funcionamiento intermitente”, aseguró la funcionaria.

ESTADÍSTICA

Del total de casos 116.062 fueron confirmados como positivos y 93.792 como sospechosos. Entre los estudiantes hubo 65.438 casos positivos y 58.599 sospechosos. En tanto, entre personal docente y no docente los casos positivos fueron 50.624 y 35.193 los sospechosos.

Diker, detalló, además, que “dos de cada diez chicos de la escuela primaria no están asistiendo a clases presenciales, aún cuando las escuelas las este sosteniendo con otras formas de escolaridad, por decisión de las familias”.

“Esto significa que podemos llegar a tener un 20 por ciento de alumnos que no este participando presencialmente de las pruebas de evaluación, por lo que prevemos generar un instrumento más breve para que estos chicos participen”, dijo Diker.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta dijo que “en ningún momento pretendemos invisibilizar la realidad de nuestro sistema educativo”.

Por su parte el presidente del Consejo Nacional de Calidad Educativa, Axel Rivas, dijo que “la variedad y calidad de herramientas permite entender fenómenos educativos complejos junto a la continuidad de la pruebas estandarizadas como política de Estado, que es muy importante sostener”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla