
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana Karina" y "hay empate técnico"
VIDEO. En patota, siete ladrones lo golpearon salvajemente para robarle en Berisso
El riesgo país roza los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en 5 meses
Operativo contra el grooming y la pedofilia en La Plata: casi 20 allanamientos y detenidos
Atención Pinchas: así será la venta de entradas para el partido ante Flamengo en el Maracaná
Elecciones 2025: a qué hora del domingo se conocerán los resultados en la Provincia
Le "rompieron" la cabeza a un periodista de América TV en el acto de Milei
Viral | El ingreso "libre" de los encapuchados en el acto de Milei en Moreno
La Selección se prepara para recibir a Venezuela: cuál es el probable once que evalúa Scaloni
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
No llegaron al “casamiento”: se acabó el “amor” entre Elisa Carrió y el misterioso hombre de 95 años
Conmoción en Plaza Moreno: murió un hombre a metros de la piedra fundacional
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Medidas para frenar al dólar: la reacción de los bancos y los “mensajes picantes”
Argentina y Estados Unidos desmienten que se haya frenado el acuerdo para viajar sin visa
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
El “Retrato de una dama”: la obra robada por los nazis que reapareció en Mar del Plata
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Locura por Ricardo Arjona en Argentina: agotó ocho Movistar Arena y anunció dos fechas más
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
Fede Bal confirmó su relación con Evelyn Botto: “Mamá ya la conoce”
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
El cronograma de Fuerza Patria en La Plata por el cierre de campaña: recorrida por los barrios
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta situación en la principal vía de salida para los granos y derivados en el país, acarrea millonarias pérdidas para el sector
La histórica bajante del río Paraná provoca serios trastornos y pérdidas millonarias / Telam
La histórica bajante en el caudal del río Paraná, principal vía de salida para los granos y derivados en el país, acarrea millonarias pérdidas para el sector agroexportador, el mayor aportador de divisas.
La mayor bajante en el Paraná de los últimos 77 años está complicando seriamente las operaciones de carga de los buques en las terminales portuarias del Gran Rosario, en la central provincia de Santa Fe, por donde usualmente sale el 70 por ciento de los granos y el 96 por ciento de los aceites y las harinas que exporta Argentina, uno de los mayores productores y exportadores agrícolas del mundo.
Para no encallar, los buques se ven obligados a emprender el periplo de salida hacia el Atlántico con menos carga.
Algunos, tras cargar lo que pueden en Rosario, completan su carga en los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y Quequén, mientras otros evitan la complicada navegación por el Paraná y optan por embarcar directamente en estos dos últimos puertos atlánticos.
En todos los casos, el fenómeno está provocando cambios en la logística con costos que, según confirmaron fuentes del sector, los terminan pagando los productores agropecuarios.
“La menor carga permitida en los buques y el riesgo de que un barco quede encallado provoca descuentos en los precios de los contratos (de granos y derivados) que son transferidos, finalmente, al productor agropecuario”, dijo Paulina Lescano, experta en mercados agrícolas.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo es el “compromiso ético” de la oposición
LE PUEDE INTERESAR
Los movimientos sociales desafían a Espinoza
Según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario, los mayores costes logísticos, de transporte e industriales que acarrea la bajada del Paraná se traducirán este año en pérdidas económicas por 315 millones de dólares.
El cálculo tiene en cuenta los mayores costos relacionados con la necesidad de ajustar el volumen de carga de los buques y de desplazarse a otros puertos para completar el embarque, entre otros problemas logísticos que afectan también al transporte por barcazas que bajan por los ríos Paraná y Paraguay al Gran Rosario desde Paraguay y Bolivia, países que utilizan el Paraná como vía de salida al Atlántico.
“La situación es grave y compleja”, dijeron fuentes de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales, que proyectan que, de prolongarse la bajante, las pérdidas ascenderían a 500 millones de dólares para finales de este año.
En el puerto de Bahía Blanca, a unos 750 kilómetros al sur de Rosario, los embarques al exterior van en aumento, principalmente de maíz, cuya cosecha está recién concluyendo en Argentina.
Según datos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la carga de maíz por buque en este puerto registró en el período mayo-junio un incremento del 21 por ciento en relación al promedio histórico.
El fenómeno, además, está alterando los precios: mientras en Rosario la tonelada de maíz cotiza en torno a 190 dólares, en Bahía Blanca, por la mayor demanda en puerto, el valor no para de crecer y ronda los 220 dólares.
“El 70 por ciento de las divisas que ingresan a Argentina surge del complejo de la soja, el maíz y el trigo. Si se limita o se traba la vía por donde sale el 80 por ciento de las exportaciones de estos granos y sus derivados, se frena también el ingreso de divisas al país. Realmente es muy preocupante”, advirtió Lescano.
Ante la dramática situación provocada por las escasas lluvias en Brasil que alimentan la cuenca del Paraná, el Gobierno declaró ya la emergencia hídrica en siete provincias.
El Instituto Nacional del Agua proyecta que para finales de septiembre el Paraná, a la altura de Santa Fe, podría alcanzar sus niveles más bajos de la historia, superando la marca de 1944.
Según alertó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a los graves problemas de logística y de acceso al agua de las poblaciones ribereñas, “se suma todo lo productivo propio de los territorios a lo largo de la cuenca”.
De acuerdo con un informe del INTA, algunos de los principales impactos productivos se dan en la ganadería desarrollada en islas, bajos y áreas de ribera afectados por la baja disponibilidad de pastos y agua y en el cultivo de arroz por problemas en la captación de agua en la cuenca.
También se ven afectadas actividades como la apicultura, la pesca y el transporte fluvial de madera.
En septiembre el río Paraná podría alcanzar su nivel más bajo de la historia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí