Luis y Francisco Giambelluca, detrás del novedoso desarrollo/ Conicet
Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis y Francisco Giambelluca, detrás del novedoso desarrollo/ Conicet
Presencia que, según la especie a la que pertenezcan, pone en riesgo, por su picadura ponzoñosa, a los vecinos, los escorpiones se han ido apropiando de los espacios habitados de la Región: comienza a hacer un poco de calor, salen de sus escondites y causan, al menos, alarma donde se los encuentre. Investigadores del CONICET desarrollaron un sistema para detectarlos basado en inteligencia artificial.
Se trata de un dispositivo de detección automática y reconocimiento de alacranes diseñado por expertos del CONICET La Plata que podría utilizarse como alarma domiciliaria o aplicaciones móviles con fines de prevención y control sanitario.
De acuerdo a lo que precisaron los mismos investigadores, en el Gran La Plata se encuentran presentes tres especies de escorpiones: Bothriurus bonariensis, Tityus carrilloi y Tityus confluence. Las dos últimas son consideradas de importancia sanitaria, es decir capaces de generar, con su picadura, infecciones mortales. Poder detectar la presencia de estos animales y saber diferenciarlos son dos factores muy importantes para prevenir los casos de gravedad, se resaltó.
De ahí la importancia del desarrollo a cargo del CONICET local, ya que este novedoso sistema de detección, clasificación y reconocimiento de la especie de arácnidos aportaría una herramienta de prevención porque podría dar la alarma en tiempo real y así alertar, por caso, a los ocupantes de una vivienda con la presencia del animal.
También podría aplicarse el dispositivo en otro uso no menos relevante: sirve, asimismo, para ser usado por equipos médicos de emergencia a la hora de la intervención y de identificar a tiempo al agente causante de una picadura para activar las medidas sanitarias necesarias.
“Lo que presentamos es un sistema que se basa en inteligencia artificial aplicada al procesamiento de imágenes. Usamos una herramienta de ´deep learning´, o aprendizaje profundo, es decir el uso de una gran cantidad de redes neuronales aplicadas al aprendizaje de matrices, datos o, en este caso, imágenes”, explicó Francisco Giambelluca, profesional asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) y primer autor del trabajo –se encuentra realizando su doctorado en el Grupo de Control Aplicado (GCA) del Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI, CONICET-UNLP)-.
LE PUEDE INTERESAR
Ruidosa protesta por títulos de Enfermería
LE PUEDE INTERESAR
El estado de las calles ya genera el desvío de recorridos de micros
El experto añadió: “Lo que hicimos fue alimentar a un algoritmo preestablecido con una base de datos con más de 300 imágenes de escorpiones, y de esa manera lo entrenamos para que pueda detectarlos por su forma. El sistema funciona como una ‘caja negra’; nosotros desconocemos las interrelaciones que se dan entre esas redes neuronales. Trabajamos con técnicas de lo que se conoce como data augmentation, es decir partimos de una base de datos pequeña que el sistema agranda para aprender a reconocer a los escorpiones en situaciones que no son las que se observan en las fotografías proporcionadas. Básicamente, se van creando imágenes en base a las que ya teníamos, con distintas posiciones y orientaciones, para que tenga información más sólida para la detección e identificación”.
Giambelluca se refirió a un algoritmo “vivo” que va incorporando conocimiento. En ese sentido, al principio los expertos le cargaron no solo imágenes de escorpiones, sino también de otros objetos, “para que pueda diferenciar lo que sí es y lo que no es un escorpión”. Luego, agregaron fotografías de poca definición para que pueda identificar la forma, y más tarde, otras de alta resolución, para que logre clasificar por género y especie.
Luis y Francisco Giambelluca, detrás del novedoso desarrollo/ Conicet
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí