
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la idea de completar el esquema de inoculación, la mayor parte de los anotados acepta la combinación de dosis
La aplicación de segundas dosis en Argentina se incrementó en las últimas dos semanas un 33 por ciento respecto a los quince días previos. Y eso, coinciden los médicos, se debe en parte a que la mayoría de la población acepta la posibilidad de combinar vacunas contra el coronavirus, una estrategia que demostró ser segura y eficaz en estudios nacionales e internacionales.
“Entre el lunes 26 de julio y el domingo 8 de agosto se aplicaron 2.344.328 segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus (lo que corresponde a las semanas 30 y 31), un 33 por ciento más que las que se habían aplicado entre lunes 12 y el domingo 25 de julio (semanas 28 y 29)”, dijo el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki en base a los reportes oficiales.
Olszevicki aseguró que “el récord de segunda dosis, hasta el momento, se dio entre el lunes 2 y el domingo 8 de julio (semana 31) con 1.408.448 vacunas aplicadas”. Si se analiza la proporción en el total de las vacunas inoculadas se observa que de las 3.468.936 que se aplicaron entre la semana 30 y la 31, las segundas dosis constituyeron un 67 por ciento; mientras que de las 4.808.384 dosis aplicadas entre las semanas 28 y 29 fueron sólo el 36 por ciento.
El dato es consistente con la estrategia difundida por el Ministerio de Salud de aumentar el porcentaje de la población con los esquemas completos (dos dosis) para brindar una mayor protección frente al posible ingreso de la variante Delta que está impulsando nuevas olas de contagios en varias partes del mundo.
El objetivo es lograr en agosto que el 60 por ciento de la población mayor de 50 esté vacunada con las dos dosis comenzando por aquellos que se dieron hace más tiempo la primera inyección y por personas con comorbilidades ya que la meta es reducir las internaciones y la mortalidad.
Según datos oficiales, hasta ayer la Argentina había vacunado con una dosis a 26.577.125 personas y con dos dosis a 9.884.094, lo que representa poco más del 57,8 por ciento y 20,9 por ciento de la población total respectivamente. En referencia a la población objetivo, el Ministerio estimaba hasta ayer que está vacunada con dos dosis un 49,8 por ciento de la población mayor de 50 años. Este porcentaje aumenta según la franja que se tome: se estima que el de la cobertura con el esquema completo asciende a 60 por ciento entre las personas mayores de 60 años y a 69,8 por ciento entre los mayores de 70 años.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: un cumpleaños con más perdones que regalos
LE PUEDE INTERESAR
Información científica cada vez más contundente para ver los riesgos
El jueves, vale recordar, la ministra de Salud Carla Vizzotti aseguró que la aceptación de la población a la combinación de esquemas de vacunas contra el coronavirus “es altísima”, al recibir formalmente las primeras dosis Sputnik V elaboradas por Laboratorios Richmond en la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de Andreani, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas. Y recordó que durante agosto el objetivo “es priorizar la aplicación de las segundas dosis” en el país y seguir “con los estudios de esquemas combinados” de inmunizantes.
Esta semana también el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, dijo que “el 80 por ciento de las personas está aceptando la combinación de vacunas”, y celebró que más de 9,5 millones de personas hayan completado los esquemas. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, de las 239.142 personas que tenían la primera dosis de la Sputnik V y fueron contactadas para ofrecerles segunda dosis de Moderna o AstraZeneca, más de 225 mil aceptaron la propuesta, según la última información oficial.
La posibilidad de combinar vacunas se anunció el miércoles 4 de agosto, cuando el Ministerio de Salud explicó que, a raíz de la evidencia científica internacional y nacional, las personas podrían elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna que ya se aplicaron o bien combinar esquemas de la siguiente manera: primera dosis de Sputnik V con AstraZeneca o Moderna y primera dosis de AstraZeneca con Moderna.
En la recomendación, la cartera sanitaria señaló que estos esquemas heterólogos se ofrecerán en el caso de que “la vacuna utilizada como primera dosis no estuviese disponible, o si la persona presentó anafilaxia o una reacción alérgica grave a la primera dosis”.
Se estimaba que en Argentina había 1.300.000 personas que habían dado la primera dosis de la Sputnik V hacía más de tres meses y aunque la inmunidad otorgada no vence, completar el esquema refuerza la protección y la hace más duradera.
La combinación de vacunas comenzó a estudiarse en todo el mundo, en principio, como una salida frente a la escasez en la oferta de inoculantes; sin embargo, algunos estudios arrojaron que la intercambiabilidad de componentes (esquemas heterólogos) aumentó la respuesta inmunológica por lo que ahora se evalúa como estrategia independientemente de la disponibilidad.
“Todos los estudios que se han realizado de combinación de vacunas, tanto en el mundo como en Argentina, han demostrado que son seguras y eficaces; esto significa que no generaron efectos adversos, en tanto que la respuesta del sistema inmunológico fue similar o superior a los esquemas homólogos (dos vacunas iguales)”, indicó la médica infectóloga Elena Obieta.
Para la especialista existen ejemplos de esquemas heterólogos de vacunas contra otras enfermedades como el neumococo. “Primero se da la de 13 serotipos y después se da la conjugada de 23 serotipos”, describió Obieta, quien es además Jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de San Isidro. Por otro lado, recordó que “la Sputnik V es en sí un esquema heterólogo porque tiene dos componentes diferentes en primera y segunda dosis”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí