
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Considerada la más potente del mundo, está anclada en las islas Orcadas, al norte de Escocia, y ya empezó a entregar corriente a la red eléctrica del Reino Unido, pudiendo satisfacer la demanda eléctrica anual de 2.000 hogares durante los próximos 15 años
Una vista aérea de la estación mareomotriz en el mar / Orbital Marine Power
Para producir electricidad ya se están aprovechando la fuerza de los vientos (energía eólica), la radiación del sol (energía fotovoltaica) y el calor interno de la Tierra (energía geotérmica).
Sin embargo, uno de los recursos energéticos que podría llegar a ser una de las principales fuentes renovables de energía en muchos lugares del planeta resulta más desconocido y está casi sin aprovechar: las poderosas corrientes de marea del mar.
La denominada energía mareomotriz genera corriente eléctrica aprovechando los periódicos ascensos y descensos de las aguas oceánicas, producidos por la acción gravitatoria del Sol y la Luna, en las zonas costeras de continentes y archipiélagos.
Es una tecnología que incluye distintos métodos de generación eléctrica, que puede utilizarse solo en zonas costeras con determinadas condiciones de relieve y desniveles de mareas y que aún está en desarrollo, pero que tiene un enorme potencial, y podría situarse al mismo nivel que las energías solar y la eólica en poco tiempo, según algunos expertos.
Ahora acaba de entrar en servicio la central mareomotriz O2, considerada la más potente del mundo, entregando 2 megavatios (MW) de electricidad a la red eléctrica terrestre local, a la que está conectada mediante cables submarinos, según su fabricante Orbital Marine Power, OMP (www.orbitalmarine.com).
Esta central flotante ‘costa afuera’ está anclada en Fall of Warness, en el Centro Europeo de Energía Marina, EMEC, (www.emec.org.uk) un sitio de pruebas de ‘turbinas de corriente de marea’, situado en las Islas Orcadas (Orkney) al norte de Escocia (Reino Unido).
LE PUEDE INTERESAR
Combinar vacunas, una opción elegida por la gran mayoría
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: un cumpleaños con más perdones que regalos
La central 02 consta de una estructura flotante, con una parte situada al nivel del mar, y otra parte sumergible y equipada con dos turbinas gemelas, similares a las que funcionan en las centrales hidroeléctricas de los ríos y embalses, ya que al girar impulsadas por las aguas generan electricidad.
Esta plataforma está anclada mediante cadenas de amarre al fondo marino, en medio de poderosas corrientes de marea. Los rotores de sus dos turbinas submarinas (cada una con 1 MW de potencia de generación) capturan la energía de las aguas que fluyen, en una zona donde la velocidad de las mareas puede superar los 3 metros por segundo, según Orbital Marine.
Esas turbinas de dos aspas, bidireccionales y habitualmente bajo el agua, están conectadas a la estructura flotante de forma alargada (casco tubular), por medio de dos ‘piernas de acero’ retráctiles, movidas con un sistema hidráulico, que descienden -sumergiendo las turbinas para que giren- o ascienden -sacándolas a la superficie- para efectuar los trabajos de mantenimiento.
La central O2 comenzó a construirse en el segundo semestre de 2019. Fue fabricada y botada a principios de 2021 en la localidad costera escocesa de Dundee, y después remolcada hasta Orkney, siendo la primera turbina comercial de Orbital y la culminación de más de 15 años de desarrollo, según esta firma.
Se prevé que la turbina, con un casco de 74 metros de largo y con dos aspas de 10 metros de longitud, que sumadas forman un rotor de 20 metros de diámetro, opere en las aguas de esa localidad durante los próximos 15 años satisfaciendo la demanda anual de electricidad de alrededor de 2.000 hogares del Reino Unido, según OM.
“Esperamos que esta fuente de energía limpia, renovable y predecible a partir de aguas que fluyen con rapidez, sea el detonante para el aprovechamiento de las corrientes de marea en todo el mundo y para crear un nuevo sector industrial con bajas emisiones de carbono”, señala Andrew Scott, director ejecutivo (CEO) de OMP.
Con esta planta en marcha, Orbital tiene ahora como siguiente objetivo desplegar más plantas flotantes de varios MW en aguas del Reino Unido, adelantando que los costes de producción de energía mediante este sistema caerán abruptamente a partir de un mayor despliegue de esta tecnología, como sucedió anteriormente con las energías eólica y solar.
Esta planta está anclada al lecho oceánico mediante cuatro cadenas
La tecnología de esta compañía escocesa ha estado en continuo desarrollo desde que se fundó en 2002, siendo ensayada a distintas escalas, tanto en grandes depósitos de agua como en entornos de mar abierto, asegura la firma.
Las dos góndolas gemelas de generación de energía (las turbinas propiamente dichas) de la O2, barren en conjunto al girar una superficie más de 600 metros cuadrados (m2) del agua que fluye debido a las mareas, capturando su energía mecánica y transformándola en energía eléctrica.
La estructura flotante se mantiene anclada en la estación de pruebas de la EMEC en Fall of Warness, por medio de un sistema de amarre, compuesto por cuatro cadenas, cada una de las cuales tiene una capacidad de resistencia suficiente como para soportar el esfuerzo de levantar más de 50 autobuses de dos pisos británicos, según sus fabricantes.
La central y sus amarres pueden ser instalados costa afuera por embarcaciones de trabajo de bajo costo y después pueden ser atendidas y servidos por lanchas semirrígidas o RIBs.
La electricidad generada se transfiere desde las turbinas a través de un cable dinámico que desciende al lecho marino, conectado a otro cable estático que discurre a lo largo del lecho marino hasta la red eléctrica local en tierra, explica OMP.
La corriente eléctrica generada por la O2 compensa la producción de unas 2.200 toneladas de CO2 por año, señalan.
Una vista aérea de la estación mareomotriz en el mar / Orbital Marine Power
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí