
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Todavía faltan patentes en Argentina para más de 600.000 vehículos
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Con uno menos, la Selección le ganó 3 a 1 a Cuba en el debut del Mundial Sub 20 de Chile
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
El mensaje de Cris Morena para Romina Yan y Mila Yankelevich: “Una parte de mí se fue con las dos”
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
“Está muy asustada”: apareció la adolescente de 16 años que se extravío en Merlo
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También conocido como “burnout”, un estudio midió que en lo que va del año afectó a un 5% más de trabajadores
es importante estar atentos a la falta de energía, irritabilidad, aumento de la ansiedad y sensación de abatimiento / freepik
Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia; baja autoestima; poca realización personal; estado de nerviosismo sostenido en el tiempo; dificultad para concentrarse; dolor de cabeza, insomnio, bajo rendimiento; impaciencia e irritabilidad, son algunos de los síntomas que identifican al “burnout”, un síndrome que, de acuerdo al “Índice de Bienestar Emocional y Estrés en los Trabajadores Argentinos” en el marco de la pandemia de Covid-19 elaborado por la Universidad Siglo 21, afectó este año en nuestro país a un 5 por ciento más de trabajadores.
También conocido como síndrome de estrés laboral crónico, el índice identificó que los habitantes de la ciudad de Buenos Aires -en comparación con otras ciudades, como en La Plata-son quienes registran los mayores niveles de estrés crónico, mientras que las personas más afectadas son mujeres en el rango etario comprendido entre los 41 y 51 años.
En cambio, los menos perjudicados fueron quienes pudieron continuar con su actividad laboral en un horario flexible, mientras que entre las razones de este síndrome se destacan las relacionadas con la familia-trabajo, pertenencia, interés y desconexión.
La doctora Liliana Moroni, coordinadora del Equipo de Psicopatología del Centro Médico Fitz Roy, asegura que este desgaste laboral puede afectar a cualquier trabajador, cumpla el rol que cumpla. “Es una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico -señala- cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal”.
La especialista detalla que el trabajador “puede sentir más carga de trabajo y menos tiempo libre-recreativo. Se comienzan a palpitar sentimientos que le generan malestar, conflicto, insatisfacción, inseguridad, y que lo lleva a ubicarse con menor confianza en sí mismo, y hasta subjetivamente menosprecio por esa merma de valoración”.
Otros de los síntomas de este tipo de estrés es que el espacio laboral comienza a no satisfacer los intereses, las tareas comienzan a demandar mayor energía, y esto produce un mayor aislamiento social. A partir de allí, comienza un desequilibrio entre la vida social y familiar, según definen los especialistas, aunque la doctora Moroni destaca que el nacimiento de este síndrome “no está vinculado a la pandemia, sino que la crisis sanitaria lo remarcó y acentuó aún más. Para quienes trabajan en modalidad remota, además de las tareas laborales, aquellos que tienen hijos, tuvieron que destinar parte de su rutina a ayudarlos y acompañarlos, sin dejar de lado las exigencias propias del trabajo. Es por esto que a partir de tener el diagnóstico que confirma la presencia del síndrome, se deberían implementar diversas herramientas tales como charlas, talleres, capacitaciones guiadas por los líderes de los sectores más afectados, entre otros”.
LE PUEDE INTERESAR
Numerosas calles de la Ciudad destruidas ya son un enorme peligro para el tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Plazas colmadas en un domingo “primaveral”
En primer lugar, según la especialista, “es importante estar atentos a la falta de energía, irritabilidad, aumento de la ansiedad y sensación de abatimiento para una detección temprana del burnout”.
Para combatirlo, se recomienda ir a un gimnasio, darse el tiempo para disfrutar de un almuerzo saludable, salir a caminar, entre otras, al tiempo que se sugiere bajar las expectativas o metas propuestas para que sean realistas y acordes a las verdaderas posibilidades de cada uno.
“Advertir los pequeños logros - apunta Moroni- darles visibilidad, no minimizarlos sino remarcarlos, y pensar que merecen celebrarse para compartirlos con compañeros, amigos o familia, son metas que resultan claves. Y en estos momentos donde las restricciones se están abriendo, es recomendable, en caso de hacer home office, cambiar de lugar físico, ir a un bar, a la casa de un familiar o volver a la oficina al menos dos días por semana para empezar a compartir con los compañeros”.
De acuerdo a los estudios de la Universidad Siglo 21, más del 40 por ciento de los argentinos sufre de agotamiento laboral, que se presenta con síntomas como la dificultad para relajarse y realizar otras actividades después del trabajo, sumado a un sentimiento de desmotivación.
“Muchos trabajadores indican que ‘siempre o casi siempre’ les resulta difícil relajarse luego de una jornada laboral, y el 34,3 por ciento señalan que están tan cansados que no pueden dedicarse a otras cosas después del trabajo”, señala el informe del Observatorio de esa casa de estudios.
La misma investigación indica además que “el 20 por ciento se siente cada vez menos involucrado con su trabajo, el 21,4 por ciento duda que su desempeño contribuya en algo interesante, y el 20,2 por ciento considera que ha perdido interés”.
Leonardo Medrano, integrante del Observatorio, explica que “el estrés es una respuesta del organismo que ocurre cuando una persona percibe que la demanda supera los recursos que tiene. Y como respuesta a esa demanda, el organismo libera hormonas que mejoran el rendimiento y dan un extra de energía. Hasta ahí es necesario y saludable, el problema es cuando el estrés se hace crónico”.
Otro estudio de la misma Universidad elaborado en siete ciudades argentinas, ubicó a San Miguel de Tucumán como una de las que presentó niveles más altos de agotamiento, uno de los síntomas del “burnout”, con un 13,9 por ciento, seguida por Corrientes, con 11,7 por ciento.
Para Medrano, esto se explica porque el estrés es un “fenómeno subjetivo generado por esa sensación de desbalance entre la demanda y los recursos, que no está determinado en su totalidad por factores externos”.
En la lista de las “ciudades más estresadas”, se apuntaron también Rosario (9%), Córdoba (8,7%), Mendoza y Comodoro Rivadavia (7,4%).
Pero más allá de los números, los especialistas advierten que el estrés crónico tiene serias consecuencias, ya que es uno de los “predictores de la depresión”.
“Quien tiene estrés crónico -señala Medrano- duplica las probabilidades de tener depresión en el futuro, mientras que la depresión es, a su vez, la principal causa de incapacidad en el mundo”.
Según el estudio, las mujeres son “más propensas” a experimentar el síndrome del “burnout” (13% versus 7%), diferencia que se explica por la dificultad de recuperarse emocionalmente luego del trabajo ya que, en general, continúan ejerciendo tareas en la casa.
Para combatir el estrés crónico, los médicos recomiendan tener una buena recuperación: “Es necesario desconectar, dejar de responder mails y mirar redes sociales, y añadir ejercicios y reuniones sociales”.
es importante estar atentos a la falta de energía, irritabilidad, aumento de la ansiedad y sensación de abatimiento / freepik
“Se comienzan a palpitar sentimientos que le generan malestar, conflicto, insatisfacción, inseguridad, y que lo lleva a ubicarse con menor confianza en sí mismo, y hasta subjetivamente menosprecio por esa merma de valoración” - Liliana Moroni, coordinadora del Equipo de Psicopatología del Centro Médico Fitz Roy
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí