
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Cerro Porteño
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representan al 15,7 por ciento de la población. Buscan que noviembre se transforme en el mes de la “Nueva Edad”, a nivel local y provincial. Brecha digital en la mira de expertos
Según la Organización Mundial de la Salud, entre este año y el 2050 la población de adultos mayores de 60 años se va a duplicar, y va a pasar del 11 al 22 por ciento del total mundial. A tono con esa proyección, Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, anticipó que en la Ciudad se trabaja en distintos proyectos para que la gente de esa franja etaria exprese todos sus potenciales. “Entre otras acciones, impulsamos que se declare desde el próximo mes de noviembre el Mes de la Nueva Edad a nivel local y provincial”, dijo el dirigente.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a la década 2021-2030 como la “Década del Envejecimiento Saludable”, con el fin de apoyar las acciones destinadas a construir una sociedad para todas las edades.
En la República Argentina, en tanto, en el año 2020 la población mayor de 60 años ascendía al 15,7 por ciento del total, es decir, alcanzaba a casi 7,1 millones de personas, de acuerdo con datos proporcionados por el INDEC. Se ha calculado que ese porcentaje subirá al 22 por ciento en el año 2050. “Son datos impactantes que determinan un cambio sustancial en la composición de la pirámide poblacional”, dijo Alba.
Silvia Gascón, directora de la maestría en Gerontología en Universidad Isalud, sostuvo que ya se habla de revolución de longevidad, por el crecimiento de los adultos, en particular los de 80 años.
“Hay más mayores que menos niños, entonces hay que pensar en cambios, por ejemplo, hay que adecuar las ciudades a la población más envejecida, arreglar las veredas, adaptar el transporte público para que pueda subir alguien en silla de ruedas o se espere para que baje tranquilo”, apuntó la especialista.
Otro de los temas en los que a su juicio habría que trabajar es en la brecha digital, algo que se hizo más notorio durante la pandemia, “las propias instituciones que atienden a las personas mayores dieron por sentado que podían hacer trámites on line o que tenían un hijo o nieto que lo hiciera por ellas”, ejemplificó Gascón.
LE PUEDE INTERESAR
Sube el estrés laboral y lo sufren más las mujeres y los jóvenes
La solidaridad intergeneracional también es una herramienta para mejorar la calidad de vida de los adultos y citó como ejemplo un programa en el que estudiantes de la carrera de Trabajo Social ayudaron a los mayores a inscribirse para la vacunación contra el Covid y siguieron el trámite. “Hay que ponerse en el lugar de las personas mayores, tienen derecho a seguir aprendiendo y disfrutando. Es importante erradicar la actitud anti viejista de que son todos iguales, entender la heterogeneidad”, aseguró la gerontóloga.
Se consideró como uno de los fenómenos realmente significativos de la época, el considerable alargamiento de las expectativas de vida de la población. Al compás de los avances logrados en materia científica, sanitaria, urbanística y de salud, en la Argentina esa expectativa se ubica hoy en los 83 años. “Ello quiere decir que hoy tenemos una importante franja de la población que supera los 60 años. Son personas que trabajan, estudian, planifican y proyectan, mirando el futuro con fundadas expectativas. Este fenómeno obliga, entonces, a pensar en la forma en que la sociedad pueda brindar a ese grupo los incentivos que requieren para alcanzar esos logros”, agregó Alba.
En ese marco, desde diferentes organizaciones se trabaja para visibilizar esa realidad y se consignó que resulta imperioso que la sociedad tome cabal conciencia de los méritos, talentos y habilidades de las personas mayores, dejando de lado prejuicios y prácticas nocivas.
“El desafío es estimulante, ya que se trata de apuntalar el desarrollo de grupos poblacionales que están en condiciones de ser activos y productivos, que – lejos de ser una carga para el resto de la sociedad - puede y quiere contribuir al esfuerzo que está realizando la comunidad con un aporte económico, social, productivo y afectivo que puede ser muy importante. Por eso hemos decidido darle una respuesta positiva a ese reto asumiendo la participación que como miembros de la sociedad civil nos compete”, aseguró Alba.
Con ese objetivo se anunció la constitución del Instituto de la Nueva Edad, destinado a elaborar propuestas, desarrollarlas y buscar los caminos más idóneos para ponerlas en práctica. El Instituto funciona en el seno de la Fundación Pro Humanae Vitae, una entidad que está dedicada a fomentar y estimular el bien público.
La meta es incidir en la sociedad, a los efectos de poder influir sobre el diseño y la instrumentación de políticas públicas que puedan contribuir a lograr una mejor calidad de vida de los adultos que transitan la Nueva Edad. “Desde este espacio, en el que se trabaja para transformar los conocimientos, experiencias y vínculos en verdadero capital social transferible al conjunto de la comunidad, hemos sido invitados a sumarnos y trabajar juntos”, sostuvo el dirigente.
Se aclaró que la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata cuenta con un total de más de 400 entidades de base adheridas, entre clubes, cámaras, colegios y bibliotecas. “Entre otras acciones, impulsamos que se declare desde el próximo mes de noviembre el mes de la Nueva Edad a nivel local y provincial”, se informó y se anticipó que la idea es que la extensión de la duración de la vida esté acompañada con el enriquecimiento de su calidad.
“La sostenibilidad del proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de todas las franjas etarias e impactará favorablemente en la economía a mediano y largo plazo por medio de un aumento de la productividad y la disminución de los costos públicos y privados”, concluyó Alba.
una nueva mirada sobre los mayores de 60 años en adelante/demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí