
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Choque fatal frente al Hospital San Martín: murió una de las víctimas
Milei retoma la campaña electoral de cara a octubre y viaja a Tierra del Fuego
Todavía faltan patentes en Argentina para más de 600.000 vehículos
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Con uno menos, la Selección le ganó 3 a 1 a Cuba en el debut del Mundial Sub 20 de Chile
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
El mensaje de Cris Morena para Romina Yan y Mila Yankelevich: “Una parte de mí se fue con las dos”
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
“Está muy asustada”: apareció la adolescente de 16 años que se extravío en Merlo
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representan al 15,7 por ciento de la población. Buscan que noviembre se transforme en el mes de la “Nueva Edad”, a nivel local y provincial. Brecha digital en la mira de expertos
Según la Organización Mundial de la Salud, entre este año y el 2050 la población de adultos mayores de 60 años se va a duplicar, y va a pasar del 11 al 22 por ciento del total mundial. A tono con esa proyección, Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, anticipó que en la Ciudad se trabaja en distintos proyectos para que la gente de esa franja etaria exprese todos sus potenciales. “Entre otras acciones, impulsamos que se declare desde el próximo mes de noviembre el Mes de la Nueva Edad a nivel local y provincial”, dijo el dirigente.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a la década 2021-2030 como la “Década del Envejecimiento Saludable”, con el fin de apoyar las acciones destinadas a construir una sociedad para todas las edades.
En la República Argentina, en tanto, en el año 2020 la población mayor de 60 años ascendía al 15,7 por ciento del total, es decir, alcanzaba a casi 7,1 millones de personas, de acuerdo con datos proporcionados por el INDEC. Se ha calculado que ese porcentaje subirá al 22 por ciento en el año 2050. “Son datos impactantes que determinan un cambio sustancial en la composición de la pirámide poblacional”, dijo Alba.
Silvia Gascón, directora de la maestría en Gerontología en Universidad Isalud, sostuvo que ya se habla de revolución de longevidad, por el crecimiento de los adultos, en particular los de 80 años.
“Hay más mayores que menos niños, entonces hay que pensar en cambios, por ejemplo, hay que adecuar las ciudades a la población más envejecida, arreglar las veredas, adaptar el transporte público para que pueda subir alguien en silla de ruedas o se espere para que baje tranquilo”, apuntó la especialista.
Otro de los temas en los que a su juicio habría que trabajar es en la brecha digital, algo que se hizo más notorio durante la pandemia, “las propias instituciones que atienden a las personas mayores dieron por sentado que podían hacer trámites on line o que tenían un hijo o nieto que lo hiciera por ellas”, ejemplificó Gascón.
LE PUEDE INTERESAR
Sube el estrés laboral y lo sufren más las mujeres y los jóvenes
La solidaridad intergeneracional también es una herramienta para mejorar la calidad de vida de los adultos y citó como ejemplo un programa en el que estudiantes de la carrera de Trabajo Social ayudaron a los mayores a inscribirse para la vacunación contra el Covid y siguieron el trámite. “Hay que ponerse en el lugar de las personas mayores, tienen derecho a seguir aprendiendo y disfrutando. Es importante erradicar la actitud anti viejista de que son todos iguales, entender la heterogeneidad”, aseguró la gerontóloga.
Se consideró como uno de los fenómenos realmente significativos de la época, el considerable alargamiento de las expectativas de vida de la población. Al compás de los avances logrados en materia científica, sanitaria, urbanística y de salud, en la Argentina esa expectativa se ubica hoy en los 83 años. “Ello quiere decir que hoy tenemos una importante franja de la población que supera los 60 años. Son personas que trabajan, estudian, planifican y proyectan, mirando el futuro con fundadas expectativas. Este fenómeno obliga, entonces, a pensar en la forma en que la sociedad pueda brindar a ese grupo los incentivos que requieren para alcanzar esos logros”, agregó Alba.
En ese marco, desde diferentes organizaciones se trabaja para visibilizar esa realidad y se consignó que resulta imperioso que la sociedad tome cabal conciencia de los méritos, talentos y habilidades de las personas mayores, dejando de lado prejuicios y prácticas nocivas.
“El desafío es estimulante, ya que se trata de apuntalar el desarrollo de grupos poblacionales que están en condiciones de ser activos y productivos, que – lejos de ser una carga para el resto de la sociedad - puede y quiere contribuir al esfuerzo que está realizando la comunidad con un aporte económico, social, productivo y afectivo que puede ser muy importante. Por eso hemos decidido darle una respuesta positiva a ese reto asumiendo la participación que como miembros de la sociedad civil nos compete”, aseguró Alba.
Con ese objetivo se anunció la constitución del Instituto de la Nueva Edad, destinado a elaborar propuestas, desarrollarlas y buscar los caminos más idóneos para ponerlas en práctica. El Instituto funciona en el seno de la Fundación Pro Humanae Vitae, una entidad que está dedicada a fomentar y estimular el bien público.
La meta es incidir en la sociedad, a los efectos de poder influir sobre el diseño y la instrumentación de políticas públicas que puedan contribuir a lograr una mejor calidad de vida de los adultos que transitan la Nueva Edad. “Desde este espacio, en el que se trabaja para transformar los conocimientos, experiencias y vínculos en verdadero capital social transferible al conjunto de la comunidad, hemos sido invitados a sumarnos y trabajar juntos”, sostuvo el dirigente.
Se aclaró que la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata cuenta con un total de más de 400 entidades de base adheridas, entre clubes, cámaras, colegios y bibliotecas. “Entre otras acciones, impulsamos que se declare desde el próximo mes de noviembre el mes de la Nueva Edad a nivel local y provincial”, se informó y se anticipó que la idea es que la extensión de la duración de la vida esté acompañada con el enriquecimiento de su calidad.
“La sostenibilidad del proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de todas las franjas etarias e impactará favorablemente en la economía a mediano y largo plazo por medio de un aumento de la productividad y la disminución de los costos públicos y privados”, concluyó Alba.
una nueva mirada sobre los mayores de 60 años en adelante/demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí