

La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo este sábado en La Plata
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
“Bochazo” en Medicina: estudiantes denuncian irregularidades en exámenes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, son “problemas que tenemos que ir superando. Esto nos abre un desafío enorme”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, hizo una especie de mea culpa sobre el reclamo que la empresa Toyota realizó días atrás al plantear la dificultad de encontrar 200 personas con el secundario completo para incorporar a su planta de producción.
"Lo que pasó en Toyota muestra los problemas que tenemos que ir superando. Tenemos un desafío enorme con el Ministro de Educación. Bienvenido que esto esté en la agenda cómo logramos que los chicos se inserten en el mercado laboral", señaló.
Para Kulfas, "estos son parte de los desafíos que tenemos hacia adelante: cómo encontrar la calificación laboral necesaria, cómo complementar, cómo capacitar". Y agregó: "Ayer justamente tuve una reunión en Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y estuvimos hablando sobre este tema".
Sobre la misma línea, el ministro indicó que como parte de la misma línea, la semana pasada anunciaron el plan "Te Sumo", pensado para la reinserción laboral de los jóvenes. "Buscamos ir al sector más golpeado por el desempleo", dijo. Y agregó: "Este plan tiene un incentivo muy fuerte, donde hay un aporte del Estado para cubrir parte del pago de los salarios, reducciones en los aportes y contribuciones".
"Siempre hay cosas por hacer y mejorar, pero estamos trabajando en un esquema donde hay nuevos incentivos. Hay muchas pymes que están en proceso de recuperación", dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Presentaron un proyecto para que se impriman billetes de $5.000 y $10.000
LE PUEDE INTERESAR
Se disparan las acciones de Mercado Libre tras su anuncio de ganancias
De todas maneras, Kulfas señaló: "Estamos hablando de 200 puestos de trabajo, hablemos también de todos los puestos que se ocuparon. Desde el fin del confinamiento ya son 45.000 puestos de trabajo en el sector industrial y el sector automotriz tuvo un desafío enorme e incorporó a muchísima gente nueva a trabajar".
Además, el ministro aseguró que están viendo una recuperación en dos velocidades. “Venimos de un período sin duda muy golpeado el salario real, 2018 y 2019 dos años de recesión muy fuerte y después la pandemia. Y estamos en un proceso de recuperación que va por dos vías. Primero que está volviendo a crecer el empleo en varios sectores, entre ellos la industria y la construcción que están liderando la recuperación del empleo junto con la economía del conocimiento que son los sectores más dinámicos. Y al mismo tiempo generando instancias de renegociación salarial, las paritarias se están discutiendo, y el objetivo es que este año el salario le gane a la inflación”, detalló.
En ese sentido el ministro agregó: “Después, muchos sectores con políticas de estímulo. Yo destaco el caso de la industria porque es un sector que venía muy golpeado antes de la pandemia, el gobierno de Mauricio Macri de 48 meses que gobernó en 46 hubo destrucción de empleo industrial. Hoy tenemos un sector industrial que a pesar de la pandemia está produciendo más que en 2019. Es un cambio de modelo, de modelo de producción”.
Sobre la recuperación en los sectores más afectados por la pandemia como el turismo, la gastronomía y otras actividades que dependen más de la presencialidad, Kulfas dijo que la recuperación dependerá de la vacunación y de mayor certidumbre sobre situación epidemiológica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí