
A pura presión, suben el dólar y el riesgo país: el BCRA tuvo que salir a vender reservas
A pura presión, suben el dólar y el riesgo país: el BCRA tuvo que salir a vender reservas
VIDEO.- Estudiantes, del infierno al milagro: el gol del final le da ilusión de remontada
VIDEO. “Ya está, por favor”: el dramático pedido de una joven de La Plata a un delincuente
Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Baby boom 2025: de Úrsula Corberó a Cardi B, las famosas que están en la dulce espera
El Lobo va por la reacción y el triunfo en su visita a Riestra: formaciones, hora y TV
Colapinto puso primera en Azerbaiyán: otra vez en el fondo, pero más rápido que Gasly
Teatro, música, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde en La Plata
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
VIDEO. Qué se sabe de la nena que murió en La Plata tras ser embestida por un camión
La Plata le gana a otras grandes ciudades con valores en alza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 19 de septiembre
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Fuertes pérdidas en acciones y bonos que generan más incertidumbre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Terry Spencer y Kelli Kennedy
FORT LAUDERDALE, Florida
AP
El brote de Covid-19 en Estados Unidos cruzó ayer los 100.000 casos nuevos confirmados diarios, una marca excedida por última vez durante el incremento de infecciones antes del invierno e impulsada por la variante Delta del virus, mucho más contagiosa, y bajas tasas de vacunación en el sur. A finales de junio, Estados Unidos promediaba unos 11.000 casos al día. Ahora el número es de 107.143.
LE PUEDE INTERESAR
Cuarto sábado consecutivo de marchas en Francia contra las medidas anticovid
LE PUEDE INTERESAR
El empleo aprovechó el verano y subió en EE UU
Las autoridades de salud temen que los casos hospitalizaciones y muertes sigan subiendo si más estadounidenses no se vacunan. A nivel nacional, solamente 50 por ciento de las personas están plenamente vacunadas y más de 70 por ciento de los adultos han recibido al menos una dosis.
“Nuestro modelo muestra que si no vacunamos a la gente, podríamos subir hasta varios centenares de miles de casos al día, similar al incremento de inicios de enero”, dijo la directora de los Centros para l Control y la Prevención de las Enfermedades, Rochelle Walensky, en declaraciones a la CNN.
Estados Unidos tardó alrededor de nueve meses en cruzar el número promedio de 100.000 casos en noviembre antes de alcanzar un máximo de 250.000 a principios de enero.
Los casos tocaron fondo en junio, pero tardaron unas seis semanas en volver a superar los 100.000, a pesar de que más del 70 por ciento de la población adulta ha recibido una vacuna.
El promedio de siete días de muertes diarias por el virus también aumentó, revelan datos de la Universidad Johns Hopkins. La cifra fatal se elevó en las últimas dos semanas desde alrededor de 270 muertes por día a casi 500 por día el viernes.
El virus se está propagando rápidamente a través de las personas no vacunadas, especialmente en el sur del país, donde los pacientes están invadiendo los hospitales.
El número de estadounidenses hospitalizados con el virus también se ha disparado y la crisis ha empeorado tanto que muchos hospitales vuelven a tener problemas para encontrar camas para pacientes en lugares lejanos.
Los funcionarios de Houston dicen que la última ola de casos de COVID-19 está llevando al sistema de salud local a casi “un punto de ruptura”, lo que hace que algunos pacientes deban ser trasladados fuera de la ciudad para recibir atención médica, incluido uno que tuvo que ser atendido en Dakota del Norte.
El doctor David Persse, quien encabeza el Departamento de Salud de Houston y es el director médico de los servicios médicos de emergencia (EMS), dijo que algunas ambulancias estaban esperando durante horas para entregar enfermos en los hospitales del área de Houston porque no había camas disponibles. Persse dijo temer que esto llevara a tiempos de respuesta prolongados a las llamadas médicas al número de emergencias 911.
“El sistema de atención médica en este momento está casi en un punto de quiebre ... Durante las próximas tres semanas más o menos, no veo ningún alivio en lo que está sucediendo en los departamentos de emergencias”, dijo Persse.
El fin de semana pasado, un paciente en Houston tuvo que ser trasladado a Dakota del Norte para recibir atención médica. Una niña de 11 meses con Covid-19 y que estaba teniendo convulsiones tuvo que ser transportada el jueves desde Houston a un hospital a 170 millas (274 kilómetros) de distancia en Temple.
En algunas partes de Estados Unidos, los hospitales están pasando trabajo para encontrar camas para los pacientes.
El doctor Leonardo Alonso, que trabaja en varias unidades de emergencia en Jacksonville, una de las áreas más afectadas en Florida, dijo que algunos hospitales están enviando a algunos pacientes a casa con tanques de oxígeno y un monitor para despejar camas para personas más enfermas.
“Las unidades de cuidados intensivos, los hospitales, están cerca de lo que llamamos un incidente de bajas masiva. Están casi en protocolos en los que están abrumados”, dijo Alonso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí