
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó que en noviembre se analizará un posible refuerzo que en principio estaría destinado a personas con condiciones de riesgo
La ministra de Salud, Carla Vizzotti adelantó ayer que el objetivo del Gobierno es “continuar en septiembre con las segundas dosis; en octubre, con adolescentes; y a partir de noviembre, evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas”.
Así lo expresó Vizzotti en una conferencia de prensa ofrecida en el marco de la segunda jornada del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reunió en San Luis a los ministros de Salud de todo el país para evaluar la situación epidemiológica y la marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las naciones posponer la aplicación de terceras dosis contra el Covid hasta septiembre para contribuir a que los países más rezagados vacunen al menos al 10% de su población, varios gobiernos ya lo empezaron a hacer. En nuestra región, por ejemplo, Uruguay comenzó ya a mediados de agosto aplicar una dosis de refuerzo de Pfizer a los vacunados con Coronavac y casi al mismo tiempo lo hizo también Chile utilizando refuerzos de AstraZeneca para quienes tenían ya dos dosis de Sinovac. En tanto que Colombia y Brasil anunciaron que harán lo propio a partir de este mes.
Como destacó la ministra al analizar los avances en la campaña de inoculación, el Gobierno superó el objetivo que se había propuesto para el mes de agosto al lograr que un 70,3% de las personas mayores de 50 años tengan el esquema completo de vacunación.
Uruguay y Chile comenzaron ya a mediados de agosto a aplicar una dosis de refuerzo
LE PUEDE INTERESAR
A pedalear en la Ciudad, para retomar la actividad física tras padecer Covid
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 205 muertes y 6.731 contagios de Covid
“El objetivo de agosto se cumplió con creces, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores de la salud y a la confianza de la población, por eso es clave en septiembre, seguir completando esquemas de vacunación y sostener los cuidados, de esta forma vamos a poder sostener las actividades autorizadas y evaluar nuevas habilitaciones”, dijo Vizzotti.
En ese marco la funcionaria precisó que en agosto se aplicaron “7.214.275 de segundas dosis” de la vacuna contra el coronavirus, lo que se traduce en que “el 70 por ciento de las personas mayores de 50 años completó su esquema de vacunación”.
Con esta meta lograda, agregó la ministra, se garantiza un buen nivel de inmunización “ante un eventual aumento del número de casos”, para que “no se traduzca en un incremento de las hospitalizaciones y la mortalidad”.
En la reunión del Consejo Federal de Salud se acordó en forma unánime la prioridad de acelerar la estrategia para completar esquemas de vacunación y se estipuló que “septiembre estará dedicado a las segundas dosis”.
Con ese propósito el Gobierno nacional continuará con sus gestiones y estrategias, como la adquisición de vacunas de diferentes laboratorios extranjeros, la producción nacional -Sputnik V en el laboratorio Richmond- y la intercambiabilidad de dosis de distintas plataformas, dijo Vizzotti y ratificó que en las próximas dos semanas, llegarán las primeras 260 mil dosis del total de 580.000 vacunas Pfizer que está previsto que arriben al país durante septiembre.
Las autoridades sanitarias acordaron que, en función de cada plan estratégico provincial, esas vacunas se destinarán a completar esquemas heterólogos y a avanzar en la vacunación de adolescentes no priorizados de 17 años.
Según el cronograma de entrega enviado por Pfizer, se espera la llegada de 19,5 millones de dosis para el último trimestre del año.
Esas dosis se destinarán a escalar la vacunación de los y las adolescentes entre 12 y 17 años, con lo que se cumplirá otro hito, que es la vacunación universal de menores de 18 años, superando las expectativas de avance antes de fin de año.
Además, se prevé que entre el 5 y 16 de septiembre arribarán 400.000 monodosis de CanSino para aplicar a la población de difícil acceso: personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otras poblaciones dispersas.
La ministra hizo el anuncio en la reunión del Consejo Federal de Salud
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí