
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Médicos deportólogos y especialistas en cardiología recomiendan que la vuelta a la práctica deportiva sea con ejercicios aeróbicos livianos
Si bien la proximidad de la primavera con sus días templados suele invitar en la Ciudad a ponerse en forma otra vez, el sedentarismo que impuso el confinamiento y el hecho de haberse enfermado quizás con Covid exigen hacerlo con gran precaución. Así lo recomiendan médicos deportólogos y especialistas en cardiología al señalar que tras haber tenido coronavirus resulta clave hacerse un chequeo de salud y optar por practicas aeróbicas al retomar la actividad.
Con estas indicaciones como marco general, andar en bicicleta resulta una excelente opción para empezar a moverse, según señala un informe que difundió el Hospital de Clínicas para orientar a quienes aspiran a retomar la actividad deportiva tras haber tenido Covid.
“El ejercicio recomendado es la bicicleta porque no requiere soportar el mismo peso del cuerpo”, aunque “cualquier actividad que nos permita hablar es el punto aeróbico ideal para comenzar con el ejercicio”, señala el médico cardiólogo y deportólogo Jorge Franchella, director del Programa de Actividad Física para la Salud y el Deporte de esa institución.
Cualquiera sea la elección, sostiene el especialista, “se debe tener en cuenta, para iniciar o retomar el ejercicio, qué actividades hacíamos antes de la pandemia, cuáles se pudieron hacer en la cuarentena y cuáles son las que se piensan retomar, ya que es necesario adecuar esas actividades a cada persona”.
No menos importante es considerar además los “factores como el sobrepeso, la hipertensión arterial, el colesterol alto o enfermedades cardiovasculares, lo que impone consultar antes al médico”, resalta Franchella.
Por tratarse de una enfermedad que puede afectar distintos órganos y dejar secuelas, los médicos coinciden en general que tras haber recibido el alta infectológica por Covid las personas deben someterse a una evaluación clínica para descartar afecciones cardíacas antes de retomar la actividad deportiva.
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 205 muertes y 6.731 contagios de Covid
LE PUEDE INTERESAR
Llegaron más de un millón y medio de AstraZeneca
“En estudios sobre personas que superaron el Covid tras una internación se registraron diversas patologías relacionadas con el sistema cardíaco. Y por medio de estudios de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) se encontraron algunas afectaciones en el tejido cardíaco”, señala el especialista.
“Aún no sabemos si el Covid dejará algún daño en el mediano o largo plazo. Por eso las sociedades cardiológicas locales y extranjeras elaboraron algunas recomendaciones preventivas para los recuperados que quieren volver a realizar ejercicios”
Mariana Sciarretta
Según el médico en muchas personas que superaron la enfermedad, aún en casos leves, se constató luego cierto grado de taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca) que permanece por un tiempo aún indeterminado, “sin que haya por ahora una explicación médica clara de este fenómeno”.
Aunque desde el inicio de la pandemia se conoce que el Covid produce un efecto inflamatorio sistémico y eso, a nivel del corazón, puede generar inflamación miocárdica, “aún no sabemos si dejará algún daño en el mediano o largo plazo”, explica por su parte la médica cardióloga Mariana Sciarretta.
De ahí que “las sociedades cardiológicas locales y extranjeras elaboraron algunas recomendaciones preventivas para los recuperados que quieren volver a realizar ejercicios”, cuenta la profesional.
Esas recomendaciones sugieren que todo paciente recuperado de Covid, aún haya sido un caso leve o moderado, debería realizarse un control médico general y cardiológico en particular, dos o tres semanas después de su alta clínica. Estos controles implican una consulta presencial, estudios básicos de laboratorio y electrocardiograma. Eventualmente, si el médico lo considera necesario, un ecocardiograma.
Para las personas que no eran deportistas y desean intensificar su actividad física, las guías médicas sugieren esperar alrededor de 3 meses y luego comenzar con ejercicios livianos, en forma progresiva, como caminatas, pilates o bicicleta recreativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí