
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras un clima de incertidumbre que reinó en el plano político durante casi 72 horas luego de una serie des cortocircuitos que tuvieron lugar en el seno del oficialismo, el presidente Alberto Fernández confirmó esta noche los nuevos integrantes del gabinete nacional.
JUAN MANZUR
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, designado esta noche nuevo jefe de Gabinete, acuña una frondosa trayectoria en la política, que se inició por su condición de médico especializado en administración de sistemas sanitarios y que lo llevó a asumir diversos cargos en el área de Salud en varios puntos del país, incluso como ministro nacional, entre el 2009 y el 2015, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Justamente fue la ex presidenta quien lo postuló para el cargo en la carta que hizo pública ayer.
Nacido en San Miguel de Tucumán y recibido de doctor en medicina a los 22 años, Manzur dio los primeros pasos en política cuando empezó a aceptar cargos de responsabilidad en áreas sanitarias de distintas partes del país.
En agosto de 2019, Manzur fue reelecto gobernador de Tucumán con el apoyo de la estructura del Partido Justicialista que compitió bajo el nombre Frente Justicialista por Tucumán, respaldado por Alberto Fernández, quien era entonces precandidato a presidente del PJ-Unidad Ciudadana.
En las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado, Manzur enfrentó al vicegobernador Osvaldo Jaldo en la interna del Frente de Todos (FdT) con su lista Lealtad Peronista, que resultó ganadora con el 61,3% de los votos.
Esa nómina lleva como candidato a senador al diputado saliente Pablo Yedlin, acompañado por la ministra de Salud provincial, Rossana Chahla; en tanto Manzur ocupó el lugar de senador suplente.
ANÍBAL FERNÁNDEZ
Aníbal Domingo Fernández, quien fuera jefe de Gabinete de Ministros entre 2009 y 2011 y en 2015 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, volverá a ocupar el cargo de ministro de Seguridad, un puesto que en el que ya tuvo recorrido durante la última gestión de la ex presidenta aunque en aquel entonces la cartera se llamaba "Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos".
Tendrá a su cargo la conducción política de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA, un área sensible en la que deberá actuar frente a una demanda social de primer orden, según muestran todas las encuestas.
Como funcionario, se desempeñó como secretario general de la Presidencia, senador nacional por la provincia de Buenos Aires (2013-2015), ministro del Interior, y ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos entre 2002 y 2011, bajo las órdenes de tres presidentes, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Además fue intendente de Quilmes desde 1991 hasta 1995.
Hombre cercano a Cristina, desde enero de 2020 hasta hoy se encontraba al frente del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), nombrado por el presidente Alberto Fernández, en el cargo de interventor.
Fernández tuvo como jefes políticos -y así lo reconoció él muchas veces- a Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, y con Alberto Fernández lo une una relación de amistad y confianza mutua, como lo reflejó la visita que el quilmeño realizó el miércoles pasado al jefe de Estado en la Casa Rosada, a cuya salida se limitó a decir: "No me ofreció ningún cargo".
JULIÁN DOMÍNGUEZ
Julián Andrés Domínguez, designado esta noche ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, es un político peronista de vasta trayectoria que se desempeñó en cargos legislativos y ejecutivos, nacionales y provinciales, durante su carrera política, que comenzó en 1995, cuando fue elegido intendente de Chacabuco, localidad bonaerense en la que nació.
Tras completar su mandato como intendente, en 1999, Domínguez, de 57 años, ocupó cargos durante los gobiernos de Carlos Menem, Eduardo Duhalde Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y también en la gobernación bonaerense durante la gestión de Carlos Ruckauf, en la que se desempeñó como ministro de Obras Públicas.
Durante la gestión de Menem cumplió funciones en los ministerios de Salud, Interior y en la Jefatura de Gabinete, en tanto que con la asunción de Duhalde, en 2002, fue vicejefe de Gabinete, secundando a Alfredo Atanassof.
En su paso por la cámara baja nacional, de la que fue presidente, impulsó el Plan Rector de Intervenciones Edilicias (PRIE), que comenzó en 2012 para restaurar el Palacio del Congreso nacional y dio impulso a la restauración, después de casi veinte años a puertas cerradas y con un alarmante deterioro físico, del edificio de la Confitería el Molino.
DANIEL FILMUS
El designado ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, se desempeñaba actualmente como secretario de Malvinas, dentro del ámbito de la Cancillería y fue ministro de Educación del Gobierno de Néstor Kirchner, entre otros cargos en la función pública.
Nacido el 3 de junio de 1955 en La Paternal, hizo la primaria en la escuela República de Ecuador y parte del secundario en la ENET Nº 32 de Chacarita. En tercer año tuvo que cambiar el colegio para trabajar de técnico telefónico. Más tarde, terminó los estudios secundarios en la escuela nocturna Revolución de Mayo.
En los años 70, ingresó en Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y luego se especializó en Educación.
El designado ministro asumió como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2017, cargo desde el cual elaboró un proyecto integral para la interrupción voluntaria del embarazo con acento en la salud, el monitoreo y la prevención.
También impulsó, a través de iniciativas que contaron con apoyo de todos los bloques parlamentarios, la creación del Instituto Nacional del Libro Argentino, la regulación de los embriones no implantados y la producción pública de medicamentos para la interrupción del embarazo no punible.
Cuando Alberto Fernández asumió la Presidencia en diciembre de 2019 lo designó al frente de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores.
JAIME PERZYCK
Jaime Perczyk, quien hasta hoy se desempeñaba como secretario de Políticas Universitarias, se convertirá en el segundo ministro de Educación de la Nación en esta administración que aún no cumple dos años de gestión al suceder a Nicolás Trotta.
Trotta, que llegó al gobierno nacional de la mano de Víctor Santa María, el líder gremial del sindicato de encargados de edificios (Suterh) no había puesto a disposición su cargo tras la derrota del oficialismo el domingo pasado en las PASO, dejará su cargo en manos de Perczyk quien sí fue parte del grupo de funcionarios que puso su renuncia a disposición del presidente.
Según su descripción en la web del Ministerio de Educación, el nuevo titular de la cartera es licenciado en Educación Física por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y especialista en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
“En sus más de veinticinco años de carrera se desempeñó como docente de educación no formal y formal, acumulando experiencia en todos los niveles del sistema: inicial, primaria, secundaria y universitaria”, dice la biografía oficial.
En la descripción se agrega: “Ejerció funciones en el Ministerio de Educación de la Nación como Secretario de Educación, Jefe de gabinete, Director Nacional de Políticas Socioeducativas y Vicepresidente del Directorio de Educ.Ar”.
“Actualmente es rector (en uso de licencia) de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), cargo que ejerce desde 2015. En 2018 y 2019 fue Vicepresidente y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”, cierra la descripción.
JUAN ROSS
El futuro secretario de Comunicación y Prensa, Juan Ross, se desempeñaba hasta ahora como director nacional de Publicidad Oficial, cargo en el que había sido designado el 30 de enero de 2020 con una decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete.
Ross es un abogado administrativista nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, con experiencia en la gestión pública de la comunicación que había trabajado en la Secretaría de Medios durante el kirchnerismo, tanto con Enrique Albistur durante el gobierno de Néstor Kirchner, como con Alfredo Scoccimarro en la gestión de Cristina Fernández.
Antes había pasado por el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), el organismo regulatorio que tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se convirtió en Afsca y que, finalmente, con el inicio de la gestión Cambiemos, pasó a ser el Enacom (al unificarse Afsca con la Comisión Nacional de Comunicaciones, CNC).
Ross, que ocupó varios roles en la gestión y planificación de la comunicación gubernamental, también tuvo responsabilidad de dirección en el Sistema de Medios de Públicos cuando Alberto Fernández ocupó la Jefatura de Gabinete, también en la etapa kirchnerista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí