

Forteza hace veinte años que explora en la comicidad desde el c.c. de la cooperación / Gustavo Bertuol
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Actor, director, docente e investigador en comicidad, dice que la seriedad está sobrevalorada: “hay que ser serio, se nos dice, como sinónimo de ser una persona confiable”
Forteza hace veinte años que explora en la comicidad desde el c.c. de la cooperación / Gustavo Bertuol
Convocado para realizar la puesta en escena de una rutina de varieté, se sintió limitado a la hora de probar y descartar recursos teatrales, en tanto, no tardó demasiado en darse cuenta de algo. “No tenía, ni me habían enseñado en los años de estudio, a trabajar la comicidad”, reveló Christian Forteza el motivo que dio inicio a su recorrido en el mundo de la comicidad, un terreno que explora desde hace veinte años a través del Centro Cultural de la Cooperación, en donde se desempeña como como coordinador , programador e investigador del Area Varieté.
Actor, director y docente teatral, Forteza sintió en ese momento “la necesidad de investigar cuáles eran los recursos de la comicidad, aquellos que se repetían en la actuación, porque era evidente que se encontraban de manera intuitiva en la praxis, pero no podíamos dar cuenta de ello”. Y, al no disponer de mucho material específico, se lanzó a formular conceptos que aparecían en la práctica, atravesados por otras disciplinas como la psicología, la antropología, la sociología, entre más.
Así, lo que empezó siendo una investigación para un caso específico -la puesta en escena de un material ajeno sobre humor-, terminó derivando en un trabajo de exploración al que la ha dedicado las dos últimas décadas y que no sólo ha aplicado en sus direcciones teatrales sino que también lo han llevado a escribir artículos para publicaciones específicas y a presentar talleres y charlas en las que la comicidad es la protagonista.
“La comicidad es a lo dramático, como el billar al pool, en el sentido de que quien trabaja con la comicidad, no tiene problemas con lo dramático, ya que parte desde ahí”
Christian Forteza,
actor, director, docente e investigador
LE PUEDE INTERESAR
Reese Witherspoon: la actriz más rica del mundo
LE PUEDE INTERESAR
Fernández versus Fernández: lucha en el barro
Forteza, que entre sus obras de adaptación y dirección se destaca “Rojos Globos Rojos” -que se mostró en La Plata hace algunos años-, remarcó que en el ámbito de la actuación “la comicidad es a lo dramático, como el billar al pool, en el sentido de que quien trabaja con la comicidad, no tiene problemas con lo dramático, ya que parte desde ahí”. Algo que, al revés, “no se da necesariamente”. Sin embargo, y a pesar de su complejidad, siempre ha cargado con la mirada de reojo.
“La risa -y hacer reír- siempre tuvo mala prensa”, manifestó Forteza sobre un hecho que, entiende, “está ligado a cierto imperativo social, de sobrevalorar la seriedad. Hay que ser serio, se nos dice, como sinónimo de persona confiable”.
Citando a Henri Bergson, quien, junto a Freud, Alfred Stern y Plessner -además de Piaget, Erving Goffman, David Le Breton, Giddens- han sido grandes referentes en su exploración por este terreno, el investigador admitió que “la risa apunta a las inteligencias puras, no a la emoción” y que si bien “se puede hacer reír de muchas maneras, está claro que no se la puede forzar”.
A lo largo de los años, las formas de hacer reír han cambiado, del mismo modo que los gustos de los espectadores a la hora de reírse. ¿Hay límites? Forteza dijo que en medio de un revisionismo cíclico, que lleva a la sociedad a exigir cambios en las prácticas culturales de vez en cuando, “el humor, o de qué nos reímos, no queda fuera de esos ajustes”. Para él, los límites deberían estar puestos “en los efectos de la víctima: si son momentáneos como en una broma, un chiste, o por el contrario, de manera devastadora como en el bullying”.
En la vida cotidiana, el humor está presente “ante determinadas impericias, errores, incorrecciones”, ligados a veces a imprevistos -el tropiezo no falla- aunque también “a los inconvenientes de la interacción social, y a la transgresión de las normas morales y estéticas”, como furcios, actos fallidos, malos entendidos, en tanto, remarcó Forteza, “por lo general, estamos atentos o controlamos la impresión que damos a los demás”.
Pero, como aclaró, al igual que el llanto, la risa aparece cuando no podemos controlar algo, o nos supera la situación. “Es el cuerpo quien responde, somos tomados por esas emociones”, mientras en nuestro interior luchamos por cuidar una imagen que se ve averiada. “Un ataque de tos, el maquillaje corrido, un desarreglo en la vestimenta son posibles motivos de risa, y son los que afectan al comportamiento que se espera, dependiendo del rol y el contexto”, analizó.
Forteza, que admira a cómicos como Buster Keaton y Chaplin, lamentó cómo la risa se vio un poco opacada durante la pandemia, donde la “incertidumbre” se apoderó de todo. “Los barbijos y la distancia social, tampoco ayudaban demasiado para que aparezca”, dijo Forteza, que reconoció que “cuando el tejido social se fue recomponiendo de a poco, a pesar de las tragedias, fue asomando (por arriba) la sonrisa de los ojos, o la mirada sonriente”.
En su caso, la pandemia le sirvió para conectarse con la investigación y la redacción, encontrando el tiempo hasta ese entonces esquivo para dedicarle al dictado de talleres y charlas sobre humor que le han permitido, a través de la virtualidad, llevar sus conocimientos sobre la risa a destinos lejanos como República Dominicana, España y México, además de Argentina, claro, en donde se prepara para volver a dar cátedra este miércoles, de 19 a 21, cuando, junto a su colega Gabriel Mercado, ofrezca el seminario virtual “Fracaso cómico” (más info en sus redes sociales).
“Si se le puede encontrar algo positivo a la pandemia, fue el encuentro, trabajo e intercambio de saberes de muchos artistas”, destacó Forteza, en relación a “la capacidad de resiliencia del arte, ante estas circunstancias tan particulares”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí