Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

40 años sin Balbín: el desafío de la unión nacional

Emiliano Balbín

9 de Septiembre de 2021 | 11:19

Se cumplen 40 años de la desaparición física de uno de los líderes políticos más importantes del siglo XX en la Argentina. Una persona que marcó la vida de muchos argentinos y argentinas que luchaban y soñaban por un país más justo, más libre y más próspero. 

Ricardo Balbín fue diputado nacional solo tres años, pero dedicó su vida a la política y a la Unión Cívica Radical, anteponiendo siempre los intereses de los argentinos a los personales.

Como estudiante, fue perseguido y expulsado de la Universidad, y ya como dirigente político fue perseguido y encarcelado, al igual que su hijo Osvaldo (mi papá), quien luchaba por los mismos ideales. El delito: pensar y actuar de manera diferente a los gobiernos de turno.

A pesar de todo lo que le tocó vivir, nunca eligió como salida el enojo, el rencor o la violencia. “La intolerancia absurda, la intolerancia desmedida no ayuda a construir, abre las grietas para que penetren quienes quieran aprovecharnos”, pensaba Balbín.

Fue presidente del comité nacional de la Unión Cívica Radical desde 1959 hasta su muerte, desde donde se convirtió en uno de los principales referentes impulsores del diálogo político para la convivencia democrática.

Siempre creyó que el camino para lograr el bien común era continuar luchando, y que cada obstáculo que se le presentó, lejos de ser un impedimento para rendirse ante sus ideales, fue un nuevo desafío para seguir su lucha. 

Y esa lucha, que ahora es nuestra, la debemos continuar en los tiempos que corren. Porque su legado más fuerte es lograr la  paz de los argentinos mediante el diálogo y el respeto. No se realizará el país, sino es sobre la base  de la unión de los argentinos, sin caer en falsas antinomias que nos dividen y enfrentan.

Hoy el desafió sigue latente, y cómo lo recordamos cuando se cumplió un nuevo aniversario del encuentro de Balbín con Perón, la terea del reencuentro de los argentinos sigue pendiente, y seremos los dirigentes de ésta época quienes debamos retomar esa lucha.  

Cómo dice Facundo Manes, "lo que nos une es mucho más importante que lo que nos separa".

Hay que seguir trabajando para salir adelante Juntos, y terminar con la grieta que nos paraliza y empobrece. Como lo buscó siempre Balbín. Este es su mejor legado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla