
VIDEO.- Ascacibar y Panaro anticiparon el clásico platense entre Estudiantes y Gimnasia
VIDEO.- Ascacibar y Panaro anticiparon el clásico platense entre Estudiantes y Gimnasia
La UOCRA marcha por el Centro de La Plata y piden la libertad de Tobar
Kicillof en San Vicente, con Grabois y sindicalistas: Milei fue “a pedir la escupidera” a EE UU
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
En la construcción local no se mueven los precios ni las ventas
Los números del Cartonazo: pozo de $4.000.000, línea de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
Milei admitió que Santiago Caputo podría desembarcar en su Gabinete tras las elecciones
Bolivia deja de exportar y se convierte en corredor del gas argentino hacia Brasil
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sello de los comerciales de la moda, Federico Rabinovich dejó todo y se mudó a la Gran Manzana persiguiendo un sueño
“who is linda?”, basado en una situación real, es su tercer corto y se mostrará este año en sundance
Como productor publicitario egresado de la UADE, Federico Rabinovich (31) llegó a firmar exitosas campañas de marcas de primera línea como Natalia Antolín, Complot, Tramado, Allo Martínez, Evangelina Bomparola y Lee Jeans, y hasta llegó a realizar el comercial debut en el universo de la moda del gigante Mercado Libre. Sin embargo, y aunque tenía todo al alcance de la mano gracias a un nombre consolidado en su rubro, había algo en su interior que no lo conformaba: su deseo de dedicarse a otra cosa, al cine, su gran pasión.
Así, tras haberse prometido hace quince años que algún día se mudaría a Nueva York, en enero de 2020 lo cumplió. Desde entonces, Rabinovich, que es oriundo de Carlos Casares, habita en la Gran Manzana, la ciudad que nunca duerme y que lo está inspirando en sus inicios en el mundo de la realización.
Tras anotarse en un programa del New York Film Academy, el joven argentino comenzó a filmar y, hasta el momento, lleva rodados tres cortometrajes: “The last day”, “Impossible to clean” -con el que ganó diversos premios como mejor director y mejor guión- y “Who is Linda?”, el más reciente y especial con el que está conquistando diferentes festivales del mundo y que en septiembre se mostrará en Sundance.
Escrito, dirigido y editado completamente por él, “Who is Linda?” trata sobre un joven con un trastorno obsesivo compulsivo que fue filmado en plena cuarentena en Nueva York y cuya idea nació a partir de una situación particular y alocada que le tocó vivir.
Charlamos con él.
-Pasaste del mundo publicitario al del cine. ¿Qué paralelismos podrías encontrar entre las dos facetas y cómo la primera te ayudó a empezar a caminar por la segunda?
LE PUEDE INTERESAR
Sydney Sweeney: “me decían que no era lo suficientemente buena”
LE PUEDE INTERESAR
Cómo fue la última y sorpresiva actuación de Paul McCartney en “The Cavern”
-Ambas facetas necesitan creatividad, al momento de generar un concepto para comercial o una historia para cine, se necesita construir el universo donde desde los actores/modelos toman el rol ya sea para seguirlos en su rutina o querer comprar lo que usan.
Lo que más me ayudó a pasar de un proceso creativo para generar un comercial hacia contar una historia para hacer un corto o largo es el ojo. Creo que desde el día uno que elegí esta carrera me di cuenta que el ojo se va afilando a medida que vas aceptando nuevos desafíos, uno empieza a conocerse y generar su propio estilo. Creo que es fundamental generar estilo propio, que es lo que va a diferenciar y ayudar a encontrar el nicho/audiencia.
-¿Cuándo descubriste que tenías un interés especial por el cine? ¿Cuáles son tus influencias?
-Descubrí interés por el cine desde muy chico, soy muy fan de ver películas. Me sé de memoria las películas de David Lynch y Pedro Almodóvar, claramente su ojo me influencia mucho a la hora de contar una historia.
-Tenías una carrera en Argentina, te habías hecho un nombre dentro de tu rubro. ¿Cómo fue la decisión de dejar la comodidad y salir a buscar nuevas aventuras?
-Siempre fui muy de explorar nuevos horizontes, soy de los que se aburren rápido de las cosas. Claramente del cine no me puedo aburrir ya que es un mundo inmenso para aprender, creo que no tiene techo. En Argentina estaba muy bien y con una buena carrera hecha, pero creo que una vez que te ven como director de comerciales es difícil pasar a contar historias y eso fue lo que me llevó a la aventura de cambiar de país y empezar desde cero. Me es fácil adaptarme a nuevos entornos de trabajo y culturas. Elegí New York porque siempre quise experimentar vivir en la ciudad más caótica y con mayor competencia del mundo. Para empezar desde cero creo que es una gran ciudad ya que la energía que tiene te empuja a ir por todo o volverte a tu país básicamente.
-¿Cómo nace la historia de “Who is linda?” y qué te gustaría que la gente se lleve de este filme?
-Me inspiré en algo que me pasó a mí: cuando me mudé a New York me compré una línea de teléfono y cuando inserté el chip en el celular me empezaron a llamar de clínicas psiquiátricas preguntándome sobre Linda Smith. Es el día de hoy que me siguen llegando las llamadas y ese fue el puntapié para darle vida a “Who is Linda”? El mensaje que quise que se lleve la audiencia con el corto fue que se acepten cada uno como es. No hay nada más lindo en el universo que ser quien es uno y estar orgulloso de eso.
-El corto fue muy bien recibido en diferentes festivales. ¿Qué creés que ha visto el jurado en este material?
-Creo que el tema de aceptación mezclado con suspenso y un poco de drama llama mucho la atención en los festivales. Lo que muchos coincidieron en sus reseñas también es que la banda sonora acompaña muchísimo la trama y mantiene al espectador en su butaca junto al personaje principal desde principio a fin. La cinematografía también es muy importante para los ojos de la audiencia ya que ver algo lindo curado hace engancharse también aún más.
-¿Cómo sigue el recorrido del cortometraje?
-“Who is Linda?” sigue en el circuito de festivales dónde terminará con Sundance en septiembre. Luego de eso voy conseguir distribución para que el corto llegue a cines y eventos under para que la gente a la que le guste mucho el cine independiente pueda verlo.
-¿Cómo sigue tu carrera?
-Actualmente me encuentro en la negociación para comprar los derechos de una autobiografía. La idea es realizar un concept video, más el guión completo para buscar posibles productores para poder hacerla realidad.
“El ojo se va afilando con los nuevos desafíos, uno empieza a conocerse y generar su propio estilo”
“who is linda?”, basado en una situación real, es su tercer corto y se mostrará este año en sundance
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí