

El incendio en las cercanías del lago steffen, en bariloche / télam
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incendio en las cercanías del lago steffen, en bariloche / télam
En las última semana y mientras el fuego avanzaba en distintas zonas del país, tales como las inmediaciones de Bariloche, de la ciudad neuquina de Aluminé y de las islas del Delta y San Fernando, se declaró la emergencia ígnea en todo el territorio nacional.
El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declaró el miércoles la medida por un plazo de 12 meses, en función del “riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales”.
En una reunión realizada en forma remota, también se recomendó al Poder Ejecutivo nacional replicar la medida para que se habiliten partidas presupuestarias de excepción necesarias para robustecer las acciones, informó el Ministerio que conduce Juan Cabandie en un comunicado.
Durante el encuentro también se solicitó la articulación entre las jurisdicciones y el Estado nacional con el objetivo de fortalecer las políticas de prevención.
“La declaración de la emergencia ígnea es importante porque estamos ante una situación que necesita obligatoriamente de una coordinación de esfuerzos y una conjugación de voluntades para poder enfrentar un panorama muy adverso; la temporada que viene en la Patagonia es complejísima”, explicó el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.
“Estamos frente a un escenario que puede tender a repetirse de manera recurrente en el tiempo, es decir, un periodo de sequías prolongadas, de corrimiento de las temporadas secas en cada una de las estaciones, de temporadas sin lluvias”, amplió.
LE PUEDE INTERESAR
De Berisso a Aluminé para luchar contra el fuego
LE PUEDE INTERESAR
El juego, las mujeres y la pandemia
Y agregó que “muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo largo de todo el año, situación que implica un abordaje muy diferente al que veníamos teniendo hasta ahora”.
El funcionario explicó que en este contexto “será necesario en un futuro cercano trabajar con un énfasis diferente y más profundo en las políticas de prevención”.
En este sentido, Federovisky declaró que “las políticas del combate contra el fuego en situaciones climática adversas y con tanto material combustible en el suelo, resultan ineficientes más allá de todos los recursos a disposición que se pongan”.
“Por lo tanto -continuó-, la necesidad de trabajar en la prevención es esencial, entendiendo por esta acción, la reducción de las condiciones que favorecen la llegada y la posterior propagación de los incendios una vez que la temporada de fuego ya está lanzada”.
A su turno, el secretario de Ambiente de La Rioja y presidente del Cofema, Santiago Azulay, señaló que “ante un evento de estas características es necesario que todas las jurisdicciones articulemos como cuerpo” y mencionó “la actual situación en la Patagonia e incluso en otras provincias como en Santa Fe y Entre Ríos, donde hoy también tenemos focos ígneos activos”.
La medida se declaró por el riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales
Durante el encuentro se instó al Gobierno nacional a emular la declaración de emergencia para que se habiliten los mecanismos administrativos de excepción y “se autoricen las partidas presupuestarias necesarias para robustecer las acciones que se están implementando con el Fondo Nacional del Manejo del Fuego”, se indicó en el comunicado.
También se establecieron líneas de trabajo con el objeto de afrontar la temporada de fuego trabajando sobre políticas de prevención, tales como reducción de material orgánico y combustible en el suelo, manejo de forestaciones y de áreas de plantaciones de exóticas.
En tanto, el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela, dijo en los últimos días que por “la previsión de aumento de los vientos” el último viernes trabajaron los equipos desde tierra pero “no los medios aéreos” en el combate al incendio forestal en las cercanías del Lago Steffen, que comenzó el 7 de diciembre por la caída de un rayo.
Con respecto al trabajo para combatir los focos ígneos, aseguró que “hoy se desarrolla principalmente en cuatro frentes: el cercano a la ruta 40, otro en el sector del río Villegas y los dos restantes en cercanías del Lago Steffen”. “En esos cuatro sectores se está trabajando hoy con equipos en tierra”, detalló el intendente del Parque Nacional Patagónico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí