buscarán acelerar la vacunación en la población escolar en escuelas de la provincia / el dia
Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trabajan Salud y Educación de la Provincia para retomar el operativo que comenzó el año pasado. En el gobierno bonaerense indicaron que es “un ámbito que está flojo” porque sólo el 50% de los estudiantes recibió las dosis
buscarán acelerar la vacunación en la población escolar en escuelas de la provincia / el dia
El ministerio de Salud y la Dirección General de Cultura y Educación trabajan en conjunto para avanzar con el plan de vacunación contra el coronavirus en las escuelas.
En tanto, se evalúa la posibilidad de que en las escuelas bonaerenses se pida el pase sanitario cuando comience el ciclo lectivo, el 2 de marzo próximo.
Esa versión tomó fuerza a través del ministro de Transporte provincial , Jorge D’Onofrio, quien sostuvo que el pase sanitario, además de exigirse en el transporte de media y larga distancia debería extenderse a las escuelas. “En un ámbito como la escuela, que hoy es el único que tenemos flojo en vacunación, que tenemos pasando el 50 por ciento de niños vacunados, es importante que se acelere el ritmo de vacunación”, apuntó el funcionario.
En ese contexto, el ministro de Salud provincia, Nicolás Kreplak, indicó a un canal de noticias que “estamos trabajando con el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires para ir a vacunar a las escuelas”.
“El año pasado ya lo hicimos y logramos vacunar a muchos chicos y chicas. Hay que acercar las vacunas a las escuelas. El año pasado hicimos talleres educativos para el personal y para la comunidad en las escuelas sobre la vacunación. Hay que trabajar para contrarrestar la mala información que ha generado muchas dudas en los padres y en los profesionales”.
La Región Sanitaria XI fue la encargada de llevar a cabo el operativo de vacunación contra el covid en escuelas primarias durante la última etapa de 2021 en las escuelas de la zona.
LE PUEDE INTERESAR
Dicen que es inminente el pedido del pase sanitario en el transporte público
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo vacante: prende la ilusión del medio millón
En las sedes escolares recibieron a los vacunadores para aplicar la dosis contra el coronavirus a menores de 6 a 12 años.
El operativo se realizó a través de un acuerdo entre los ministerios de Salud y Educación de provincia.
“Luego de las postas itinerantes, y los operativos casa por casa, llegaron las vacunas para aplicar en las escuelas primarias, uno de los ordenadores más importantes”, indicaron en la Región Sanitaria XI.
Las escuelas tuvieron que completar un formulario para solicitar la aplicación y luego envió las comunicaciones a los padres para solicitar la autorización de la aplicación de las dosis a los chicos. Una vez que están las firmas de los padres autorizando la vacunación, la cartera sanitaria le pone fecha al operativo de aplicación de las dosis contra el covid”.
La vacunación contra el covid movilizó también a la comunidad universitaria, científica y de los profesores de diferentes casas de altos estudios, entre las que se incluyeron autoridades del rectorado y de integrantes de los consejos directivos de Medicina y Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, quienes se sumaron a un petitorio para apoyar un proyecto de ley que se presentó en el Congreso Nacional para incorporar al calendario nacional de vacunación el esquema completo de la vacuna contra el SARS-CoV-2 (COVID-19).
Mientras se desarrolla este mes el programa Verano Más ATR para que las y los estudiantes de la Provincia puedan seguir aprendiendo y fortalecer el vínculo con la escuela a partir de propuestas lúdicas y recreativas -ver aparte-, desde la cartera educativa se informó que desde el 1 de febrero se retomarán las clases del programa +ATR para reforzar la enseñanza de los estudiantes que tienen contenidos pendientes, una nueva oportunidad que tienen los alumnos para rendir las previas que se llevaron.
El programa +ATR tiene especificaciones según el nivel de enseñanza. El nivel inicial sostendrá acciones tendientes a apoyar, fortalecer y asesorar a los equipos institucionales para lograr articulaciones que permitan volver a vincular a las familias, las niñas y los niños que actualmente no concurren con regularidad a los jardines, que han discontinuado su contacto con las instituciones educativas o que mantienen una comunicación intermitente o de baja intensidad con las mismas.
En el caso de la educación primaria y secundaria, la propuesta busca que “se garanticen los aprendizajes previstos en el curriculum prioritario, identificando a los estudiantes que participarán del mismo a partir del registro de trayectorias educativas”.
Las actividades del Programa +ATR comenzaron el 1° de septiembre de 2021 y se extenderán hasta el 31 de marzo de 2022. Para llevar a cabo la propuesta, “desde el Gobierno se fortaleció el plantel de los establecimientos educativos del nivel primario y secundario incluyendo a las escuelas secundarias dependientes de la modalidad de Educación Técnico Profesional y de la Modalidad de Educación Artística”, informaron en la cartera educativa.
Las actividades de fortalecimiento de las trayectorias educativas se desarrollarán en los establecimientos educativos de nivel primario y secundario de lunes a sábado de manera complementaria a la jornada habitual mientras transcurrió el ciclo lectivo 2021 y sin alterar el normal desenvolvimiento y participación de los estudiantes en su jornada escolar ni el funcionamiento del establecimiento educativo.
“Para la ejecución del Programa, los establecimientos educativos planificaron sus actividades, identificando todos los espacios que puedan ser utilizados y realizando acciones de vinculación con el municipio y con la comunidad para ampliar los espacios educativos cuando sea necesario”, se indicó.
En tanto, para el 2 de marzo está previsto el inicio de clases.
El titular de la cartera educativa provincial dijo al respecto: “vamos a hacer todo lo posible para que haya presencialidad. Ojalá que las condiciones sanitarias nos acompañen y veremos todo lo que se pueda hacer junto al Ministerio de Salud para que el 2 de marzo podamos comenzar las clases. Las comunidades, las escuelas, los niños quieren volver a la escuela.
El funcionario también mencionó que “ojalá que las condiciones sanitarias permitan trabajar con horario completo y como en la manera tradicional”, dijo y añadió que “la Provincia es un ejemplo de vacunación de todas las edades, pero también específicamente de los menores de 18. Podemos intensificar ese proceso de vacunación ahora en las vacaciones”.
El 1º de febrero se retomará el programa +ATR para reforzar contenidos
La Región Sanitaria XI se encargó de vacunar el año pasado en escuelas de la zona
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí