
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
City Bell: se teme por el tránsito intenso y el mal estado de la calle 29
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral del domingo
La Fiesta del Inmigrante, en Berisso, promueve la donación de sangre
Le desvalijan la vivienda y, horas más tarde, le vacían las cuentas bancarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ministra Soledad Acuña
Distintos sectores gremiales y políticos salieron ayer al cruce de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, que en declaraciones radiales criticó que la falta de datos oficiales sobre los estudiantes que dejaron la escuela durante la pandemia hace que hoy sea “muy tarde para salir a buscarlos” porque “seguramente ya están perdidos en el pasillo de una villa o cayeron en actividades de narcotráfico”. Una aseveración que le valió una ola de cuestionamientos.
Por ejemplo, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, le respondió que “ningún maestro diría que no hay tiempo para buscar a los y las que se fueron; eso sería traicionar nuestras convicciones. Los iremos a buscar y persistiremos una y otra vez, hasta lograr que todas y todos estén en la escuela aprendiendo”, expresó el funcionario desde Twitter y apeló al hashtag #NuncaEsTarde, en la misma línea que su par nacional, Jaime Perczyk, quien dijo que “nunca es tarde para que todos los chicos de la Argentina estén en la escuela”.
En el mismo sentido, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, repudió y consideró como un ejemplo de “discriminación por los alumnos más humildes” las declaraciones de la titular de la cartera educativa porteña.
Por su parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, consideró que los dichos de Acuña reflejan que el macrismo “desprecia a la educación pública y tiene una concepción clasista y discriminatoria”.
“Se muestran tal cual son: desprecian a la educación pública y a los sectores populares. No es tarde para ir a buscar a los chicos”, advirtió el dirigente gremial y que “teniendo el presupuesto más importante del país, la ministra no invierte en docentes ni en trabajadores sociales para ir a buscar a esos chicos y revincularlos nuevamente a las escuelas”.
En el mismo sentido, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense, Mirta Petrocini repudió las declaraciones de la ministra porteña al considerar “inadmisible señalar a las personas de esa manera. Más aún teniendo en cuenta que tiene una responsabilidad institucional en la incorporación de niños y niñas al sistema educativo”. Y remarcó: “Nunca es tarde”.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente en Olivos por un contacto estrecho
LE PUEDE INTERESAR
En el oficialismo buscan que la vacunación por Covid sea obligatoria
En tanto que desde el gremio docente UTE-Ctera, el mayoritario en la ciudad de Buenos Aires, la secretaria general, Angélica Graciano, afirmó que se trató de una declaración “sumamente discriminativa y clasista”.
La polémica, como se dijo, surgió luego de que Acuña apuntara que, en algunos casos, “ya es tarde” para la reinserción escolar de chicos “a los que no se fue a buscar a tiempo” porque se desconocían sus datos y “cayeron” en el narcotráfico, están “perdidos en los pasillos de una villa” o debieron salir a trabajar. Pues, según dijo, “perdieron su propia fe respecto de las oportunidades de estudiar. Hay que intentarlo, pero es más difícil que si se hubieran tomado decisiones hace dos años”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí