
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que resolver el problema de la inflación y generar empleo son las dos prioridades que tiene su cartera. Sin embargo, remarcó las dificultades para cumplir esos objetivos debido a la elevada deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El funcionario remarcó nuevamente su visión de que la inflación tiene múltiples causas. “Entre ellas hay un componente monetario, ligado al histórico problema de balanza de pagos de Argentina. Cuando la economía crece, si las exportaciones no siguen el mismo ritmo, se producen tensiones en la balanza de pagos que provocan una depreciación de la moneda y alimentan la inflación”, dijo en una entrevista con el medio francés Le Figaro.
Guzmán fue taxativo en señalar que “hoy el principal freno de la economía argentina proviene de la restricción de la balanza de pagos; la mayor tensión viene de la deuda con el FMI, por el acuerdo de 2018 y los fuertes vencimientos de U$S19.000 millones este año y U$S20.000 millones en 2023”, aseguró.
Paralelamente, agregó que otra de las causas está vinculada al financiamiento del déficit fiscal vía emisión monetaria del Banco Central (BCRA). En ese sentido, aclaró que desde el Palacio de Hacienda buscan seguir desarrollando el mercado de capitales doméstico incrementar el peso del financiamiento a través de deuda en moneda local.
“La inflación, un problema generalizado que afecta a toda la economía, es nuestra prioridad, junto con la creación de empleo”, sentenció.
Por otra parte, Guzmán destacó la buena performance de las exportaciones argentinas durante el año pasado, y trazó como otra de las metas del equipo económico garantizar el aumento sostenible de las ventas a otros países, incluyendo a la agroindustria, la energía y la economía del conocimiento.
LE PUEDE INTERESAR
Se acercan dos vencimientos clave con el Fondo por casi U$S1.100 millones
LE PUEDE INTERESAR
Pasa a la justicia federal el caso del atentado en Bahía Blanca
Según el INDEC, las exportaciones totalizaron unos u$s77.934 millones en 2021, su valor más elevado desde 2012. Si bien hubo una importante mejora en las cantidades respecto del año previo, vale remarcar que el grueso de esa cifra récord respondió a los elevados precios que tuvieron los commodities en buena parte del período.
El mayor ingreso de divisas por exportaciones no se vio reflejado en una suba proporcional de las reservas del BCRA, debido a varios factores: la intervención sostenida durante varios meses para contener las cotizaciones de los dólares financieros, el abastecimiento de la demanda de importaciones, y los pagos por vencimientos de deuda.
En este contexto, el ministro volvió a poner sobre la mesa la principal diferencia entre el Gobierno y el organismo a la hora de llegar a un acuerdo para renegociar ese enorme pasivo, que es la velocidad y el camino que debe seguir Argentina para reducir su déficit fiscal. “No queremos penalizar la demanda cuando la economía se está recuperando”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí