Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
WASHINGTON
Estados Unidos pidió ayer a China que interceda en la crisis ucraniana “de manera constructiva” para rebajar la tensión con Rusia, ya que el estallido de una guerra tendría efectos negativos incluso para Beijing.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, recordó en rueda de prensa que China tiene una relación cercana con Rusia a diferencia de los países occidentales, por lo que instó a que aproveche esta “influencia” para frenar la confrontación.
Así respondió Estados Unidos después de que Beijing entrara ayer en el tablero político de la crisis ucraniana con un toque de atención en el que advirtió a Washington que debe “respetar las legítimas preocupaciones” de Moscú.
Durante una llamada con el secretario de Estado, Antony Blinken, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, criticó la “expansión” militar de la OTAN al tiempo que pidió “calma” y “contención”.
El Gobierno estadounidense tomó la palabra de Beijing en su llamamiento a la calma y le recordó que puede influir para evitar un conflicto que no le conviene.
“Si hay un conflicto en Ucrania, no va a ser bueno tampoco para China. Habrá un impacto significativo en la economía global”, aseguró a la prensa Vitoria Nuland, subsecretaria de Estado de Asuntos Políticos.
CALMA TENSA
Un día después de que Washington y sus socios de la OTAN respondieran por escrito a las garantías de seguridad solicitadas por Moscú, sigue la calma tensa entre EE UU y Rusia.
El Gobierno de Vladimir Putin había exigido a la Alianza Atlántica frenar su expansión hacia el este de Europa, en particular a Ucrania y Georgia, el cese de la cooperación militar con antiguas repúblicas soviéticas y la retirada de tropas a las posiciones que ocupaban antes de 1997.
Aunque el contenido de la repuesta de Occidente no ha sido revelado, EE UU ya adelanto que las puertas de la OTAN “siguen abiertas” a nuevos socios.
Por su parte, la Casa Blanca sigue sosteniendo que es “inminente” la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia, país que tiene desplegados a 100.000 soldados en la frontera con Ucrania. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
© 1998-2022 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
REGISTRARSEgratisEN ELDIA.COM
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Debe iniciar sesión para continuar