
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Horacio Salaverri
La sensación para el campo es de “mejora” después de un año “muy malo”. Así lo resume en diálogo con EL DIA el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, al analizar los alcances de la prohibición para exportar siete cortes de carne vacuna de consumo interno que acaba de decretar el Gobierno.
A través del decreto 911, publicado ayer en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández estableció que no se podrá exportar asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta, y vacío hasta el 31 de diciembre de 2023. El nuevo cepo sobre los denominados “cortes preferidos” es la última medida de la Rosada en una serie de restricciones que empezó en mayo pasado para intentar frenar las subas del precio de la carne. Así, se pasó de la prohibición total, a un cupo de exportación del 50% hasta llegar a la liberación de las vacas que se venden a China y que no se consumen en el país.
Es en ese marco que Salaverri y otros referentes del sector se permiten hablar de una cierta mejora, aunque con reparos. Pues advierten que “dos años de prohibición para exportar siete cortes nos parece muy lejano en el tiempo” y que si bien el campo puede hacer este “esfuerzo” para garantizar un precio más accesible al consumidor “la medida debería ser monitoreada periódicamente”.
Además, el titular de Carbap advirtió por la permanencia de las declaraciones juradas de exportación en las que los productores deben registrar cada venta. “Esto mantiene la intervención estatal y la discrecionalidad para decidir quién exporta y quién no, como así también cuánto se puede exportar”, protestó Salaverri sobre ese instrumento que, consideró, le permite al Gobierno “seguir incidiendo en la libre comercialización”.
En tanto que el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, también planteó que “el mejor escenario es una exportación libre que deje fluir la demanda y la oferta de productos, porque ahí es donde se generan condiciones para que nosotros, los productores, podamos invertir y generar mayor producción”, aunque destacó que “Es importante que se haya eliminado la cuotificación para la exportación de carne vacuna porque desde mediados del año pasado fue una medida que nos hizo perder a todos”.
Para el titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, Miguel Schiariti, “es positivo que no haya tope para las fábricas”, pero alertó que “desalienta a la producción ganadera” que el Gobierno se reserve la potestad para intervenir en el mercado “cuando le dé la gana”.
LE PUEDE INTERESAR
Cotizaciones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí