

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Con el obligado cambio de gabinete que produjo la reaparición de la interna del Frente de Todos (FdT), Alberto Fernández logró bloquear que tanto Cristina Kirchner como Sergio Massa acapararán, por lo pronto, más poder dentro del Ejecutivo. Las tres mujeres designadas buscan mitigar el daño a la política de género y diversidades -acaso el único legado que podría dejar la actual administración nacional- que produjo el portazo de Elisabeth Gómez Alcorta pero tampoco garantizan un mayor volumen político en áreas sensibles como Trabajo y Desarrollo Social.
En el caso de la cartera laboral, si bien la llegada de “Kelly” Olmos obturó el intento del kirchnerismo por ocupar su lugar y copar la Dirección de asociaciones sindicales -que autoriza encuadramientos y podría otorgar personería gremial a seccionales vinculadas a La Cámpora, por caso-, no contó con el respaldo directo de la CGT ni del moyanismo. Auque en realidad, en la central obrera dejaron ver su desagrado por no ser consultados sobre el reemplazo de Claudio Moroni. Hablaron de otro “ninguneo”. Si bien evitaron que el cristinismo recalara en el 11° piso del edificio de calle Alem y pusiera en riesgo la continuidad actual régimen de autogobierno de las obras sociales, hubieran preferido proponer algún nombre más afín para la conducción del ministerio. La flamante titular de Trabajo es una histórica dirigente del PJ porteño, que supo ser menemista y hace unos años se vinculó con el sindicalista Víctor Santa María cuando éste asumió la presidencia del peronismo de este distrito. Después de las PASO 2021, el titular del gremio de los porteros se alejó de la mesa chica albertista y buscó cobijo en el Instituto Patria.
Lo cierto es que “Kelly” Olmos fue convocada por el jefe de Estado y por su hombre de confianza en el gabinete, el vicejefe Juan Manuel Olmos, también influyente en el peronismo porteño. Aunque venía desempeñándose en el banco BICE, este año supo participar de la conmemoración por los 40 años de la movilización de la CGT de Saul Ubaldini contra la Dictadura; en un acto en el instituto Juan Perón, supo posar con el camionero Hugo Moyano.
Más conocida de las tres es, sin dudas, la platense Victoria Tolosa Paz, que reemplazará a “Juanchi” Zabaleta en Desarrollo Social. Tanto como su predecesor o como el ahora diputado Daniel Arroyo, se encontrará con la infranqueable barrera de un “ministerio loteado” donde Emilio Pérsico (Movimiento Evita) y Laura Alonso (La Cámpora) manejan una gran parte del “presupuesto” y se manejan casi en forma independiente de los designios de la cúpula ministerial. Si bien está identificada con el “albertismo”, Tolosa Paz sugirió estar a favor de la modificación de las PASO en contra de la postura del primer mandatario.
Al igual que ocurrió el año pasado cuando encabezó la boleta bonaerense del FdT, y perdió por poco más de un punto con Diego Santilli, Tolosa Paz intentará aprovechar la “vidriera” de la gestión al frente de la cartera ubicada en el histórico edificio de 9 de Julio y Moreno. Lo que no parece claro es que, en el actual contexto de crisis, busque ser candidata a intendente platense, tal como lo había intentado en 2019. En su entorno desechan por ahora esa posibilidad. Si lo fuera, además, debería renunciar a los 6 ó 7 meses de haber asumido una función ejecutiva.
En el ministerio de las Mujeres, en tanto, el Presidente logró colocar a una funcionaria que venía desempeñándose en este rubro en San Luis y venía de organizar el Encuentro Plurinacional de Mujeres y otros colectivos en esa provincia. Su designación da cuenta, además, del buen vínculo que últimamente han sabido construir Fernández y el gobernador Alberto Rodríguez Sáa.
LE PUEDE INTERESAR
Malestar en la CGT por el “desplante” y “ninguneo” del Presidente
LE PUEDE INTERESAR
Confirman que Massa vuelve a Washington
El reacomodamiento del gabinete, con todo, no pone en riesgo la actual distribución del poder en el FdT donde Cristina y Massa han conquistado la mayor centralidad política. Si bien Alberto F. perdió a un incondicional como Moroni, que contaba con un fuerte respaldo de la CGT, impidió que el kirchnerismo pase a comandar un área a la que hace tiempo anhelaba administrar. No parece peligrar, de este modo, el sistema de paritarias libres que los grandes gremios defienden para hacer frente a una inflación descontrolada.
Las diferencias dentro de la coalición oficialista persistirán, como bien se podrá observar el próximo lunes en ocasión de la conmemoración del 17 de Octubre en distintos encuentros en capital federal y Provincia. Hoy ni siquiera está confirmada la presencia del jefe de Estado en el acto en el estadio de Obras Sanitarias que llevará a cabo la institución de calle Azopardo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí