En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OPINIÓN EDITORIAL
En un fútbol profesional como el argentino, convulsionado por frecuentes hechos de violencia, se está autorizando de hecho –contra lo que dicen las normas y reglamentaciones vigentes- el virtual retorno de las hinchadas visitantes, en situaciones que se plantean con mucha habitualidad en estadios del interior del país. Se invocan, desde luego, razones económicas que tampoco pueden dejar de contemplarse. Muchos clubes necesitan aumentar sus recaudaciones.
Claro que para ello se apela a un eufemismo, como es el de calificar de “neutrales” a personas que van a los estadios y, todos lo saben, son simpatizantes del equipo visitante. En todo caso, lo que se busca es usar una expresión más suave o, si se quiere, más decorosa que la de “visitantes”, a quienes hace años se les prohibió la entrada a los estadios en su condición de tales, a partir de los frecuentes incidentes que se registraban con las hinchadas del equipo local.
Tal como se informó ayer en este diario, en la previa del partido entre Sarmiento y Boca Juniors, jugado en el estadio de la ciudad de Junín, se registró una pequeña batahola entre hinchas del club local y los denominados “neutrales”, aunque estaba claro que estos últimos eran en su mayoría partidarios de Boca.
Cuando salieron al campo los jugadores del equipo visitante, desde uno de los sectores los “neutrales” presentes cantaron a favor de ellos, lo que generó que los hinchas locales traspasaron la débil reja que separaba ambos sectores y así menudearon los incidentes, con entrecruce de golpes, mientras los jugadores de ambos equipos se acercaron al alambrado para tratar de interceder y calmar los ánimos. Tal como dicen los medios juninenses, como no estaba prevista la presencia formal de “visitantes”, los efectivos policiales eran muy pocos.
La dirigencia del fútbol argentino y las autoridades de seguridad relacionadas a ese deporte han elegido desde hace años no enfocar la raíz del problema –que se nutre de la violencia con que actúan los grupos barrabravas- y, en cambio, buscar resolverlo mediante cualquier tipo de subterfugios, entre ellos la medida que prohíbe la presencia de las hinchadas visitantes en los estados.
Lo cierto es que, cuando en junio de 2013, luego de un cruento enfrentamiento entre barrabravas de Lanús con integrantes de la Policía provincial, se decidió prohibir la presencia de público visitante en los estadios, desde esta columna se advirtió que esa medida no erradicaría ni resolvería la cuestión y, lamentablemente, esa predicción resultó acertada.
LE PUEDE INTERESAR
El estancamiento de la economía rusa se refleja en la guerra
LE PUEDE INTERESAR
Vallas que debe saltar Latinoamérica
Desde entonces las estadísticas marcaron que, en los torneos fútbol profesional en la Argentina, posteriores a la decisión adoptada en 2013, es decir jugados sin que las hinchadas visitantes concurrieran a la canchas, la violencia no cedió y el número de víctimas fatales por incidentes fue mayor que cuando los partidos se jugaban con las dos hinchadas presentes. Y además, los incidentes continuaron entre barrabravas de un mismo club.
La copiosa y lamentable experiencia acumulada aconseja que, en lugar de apelar a eufemismos, a medidas erráticas y poco efectivas, se analicen a fondo y en forma más detenida algunos factores, como por ejemplo la existencia de una fuerza policial especializada en prevenir y sofocar los incidentes en las tribunas, la seguridad que ofrecen las canchas, la trama de complicidades políticas, la vinculación de los violentos con la actividad delictiva, la mejor identificación y contención de los barrabravas y el cumplimiento cabal de las penas que se les imponen, que son, entre muchas otras, las causas que realmente inciden para haber convertido a los estadios en escenarios -y al deporte del fútbol en excusa- de una violencia tan peligrosa como incontenible.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí