
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mauricio macri, durante la recorrida por san nicolás/prensa pro
El Estado argentino ratificó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) el reconocimiento de su responsabilidad en la violación de los derechos de las víctimas del atentado a la sede de la mutual judía AMIA en 1994.
“Vengo en nombre de la República Argentina a ratificar el reconocimiento de su responsabilidad internacional (...) por la violación a los derechos humanos de las víctimas del atentado contra la AMIA y sus familiares”, dijo Natalia D’Alessandro, titular de la unidad especial del Ministerio de Justicia que se encarga de esta causa.
En “el peor ataque terrorista contra la sociedad argentina”, el Estado “no tomó las medidas adecuadas de protección a pesar del riesgo”, sostuvo. “También es responsable por la violación de los derechos al acceso a la información (...) Quienes estaban a cargo del poder público en ese momento tomaron la decisión de encubrir la verdad”, añadió, antes de afirmar que el reconocimiento “se extiende” desde 2005 “hasta hoy”.
Argentina aceptó por decreto su responsabilidad en el atentado en 2005. Las declaraciones fueron parte de los alegatos finales en el segundo y último día de audiencia pública por este caso en Montevideo, en el marco del 153 período de sesiones de la CorteIDH que transcurre esta semana en Uruguay.
El tribunal abordó la denuncia de la Asociación Civil Memoria Activa -compuesta por familiares de víctimas- y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que señalan al Estado argentino de no haber prevenido y no haber investigado de manera adecuada el atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 que dejó 85 muertos y 300 heridos.
Los demandantes apuntan a graves irregularidades por parte de los órganos estatales que dirigieron la investigación, la cual se desvió deliberadamente por más de ocho años.
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata habrá confrontación entre las listas de Nicoletti y Panella
LE PUEDE INTERESAR
Incendio, destrucción y terror por otro ataque de mapuches en el sur
Tras escuchar el reconocimiento, el juez uruguayo Ricardo Pérez Manrique, presidente de la CorteIDH, recordó que en la audiencia se invocaron como causa de las demoras en la investigación “corrupción, falta de independencia y falta de profesionalismo en las más altas esferas del Estado argentino”.
“Debemos entender que esto está abarcado dentro del reconocimiento que se ha hecho”, apuntó.
Asimismo, en referencia a palabras de D’Alessandro, que pidió “una sentencia de vocación transformadora”, recalcó que el tribunal está actuando “porque el Estado argentino no ha resuelto la problemática vinculada con la investigación del atentado terrorista a lo largo de 28 años”.
“Todos sabemos que una sentencia de la Corte va a demorar (...) pero creo que hay una cantidad de líneas de acción que no tienen que esperar una sentencia para activarse”, señaló, antes instar a “generar hechos concretos”.
En la misma línea contestó la integrante de Memoria Activa Diana Wassner, quien el jueves declaró como testigo de los demandantes.
“Realmente, es para nosotros alentador este reconocimiento (...) pero nos parecerá bien en el momento que se traduzca en acciones concretas”.
El atentado bomba del 18 de julio de 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) derrumbó completamente su edificio de ocho pisos en el barrio Once, tradicional de la numerosa colectividad judía de Buenos Aires.
La justicia argentina determinó que los principales sospechosos del ataque son los gobernantes iraníes de aquel momento, entre ellos el expresidente Ali Rafsanjani.
No hay detenidos por el caso ni se han logrado esclarecer aún los motivos del atentado.
Un juicio por encubrimiento de la investigación finalizó en 2019 con penas leves para funcionarios judiciales y del gobierno del expresidente Carlos Menem (1989-99) pero sin determinar la razón del ocultamiento.
Órgano consultivo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la CIDH investiga casos que presenta a la CorteIDH cuando determina que hubo violaciones a los derechos humanos no subsanadas por los estados.
Los fallos del tribunal, con sede en San José de Costa Rica, son definitivos e inapelables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí