
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La bailarina Julieta Ranno dirige una propuesta colectiva que tomó impulso con sus ganas de cruzar “un territorio poco explorado”
“Mini P.I.M.E.R”, una frenética y estimulante producción que bien podría ser “la hija mestiza entre la danza y la poesía”, ofrecerá este sábado una nueva función en La Mercería, con las interpretaciones de Glenda Pocai, Pamela Esquivel, Chapi Barresi, Lucía Uncal, Julia Algañarás y Julieta Ranno, que también dirige.
Se trata de una desprejuiciada creación colectiva que nació a partir de una pulsión. Su directora tenía un deseo y hacia allí fue: “Intuía que entre la danza y la poesía había un territorio poco explorado y tenía muchas ansias de enchastrarme en ese barrial”, según cuenta en diálogo con EL DIA.
El resultado es inclasificable y el equipo (“fundamental, y el esqueleto que estructura y sostiene todo”, destaca Ranno) la define como “un recital de poesía física, una obra de danza teatro y un patchwork pop”.
De ahí, claro, su nombre: una sigla que si bien refiere a las Pequeñas Imágenes Mecano Eléctricas Reunidas que generan la obra, también propone un juego de sentido que remite al pequeño electrodoméstico de cocina que procesa ingredientes diferentes (en texturas, colores y sabores) hasta volverlos un solo producto, mixto y homogéneo.
En este caso, siguiendo las lógicas de la química, el solvente sería la danza, la “lengua madre” (Ranno se pregunta “¿qué sería de todos los otros lenguajes sin un cuerpo que lo produzca o sin un cuerpo que lo reciba?”) de este Frankenstein “culto” alimentado a base de poesías que se hacen cuerpo y voz.
“Creo que la poesía es una tarea intelectual, pero hay un impulso en el cuerpo, una observación de las sensaciones físicas y su imposibilidad de traducirlas lo que lleva a escribir. Ahí, en ese lugar común con la danza, quise investigar”, remarca Ranno, que bailarina, actriz, docente e instructora de stretching.
LE PUEDE INTERESAR
Piden llevar a juicio al ex de Prandi por abuso sexual
Su mayor reto, dice, fue “encontrar ese territorio”, ese punto de encuentro, y procesarlo: “Mi temor era que quedase la palabra por un lado y la danza, por el otro. La intención era fundirlas. Creo que lo logramos”.
Amores, obsesiones, erotismo (una escena alrededor de la manzana prohibida pone a la directora en el centro de la escena junto a la “poderosa y sensible” Pamela Esquivel) y frescas pinceladas de humor tejen este material que se fue amasando a pura fiesta, un clima que envuelve la pieza de cabo a rabo: los espectadores lo podrán apreciar.
“Improvisamos mucho, desparramamos libros de poesía, objetos y vestuario, y con ese material nos pusimos a jugar e investigar (que es casi lo mismo). En ese caos, iban decantando algunos motivos y a partir de allí construimos escenas y más tarde fue apareciendo la obra”, cuenta Ranno.
Los hilos fueron apareciendo de un modo “bastante misterioso”, en tanto, según la directora, “fue el ritmo más que una cuestión dramatúrgica lo que resolvió el asunto”. Un asunto no acabado, vivo, que podría derivar en otra cosa porque “quedó bastante material afuera y por la forma del dispositivo sabemos que ‘Minipimer’ seguirá engordando”.
Con dramaturgia de Julieta Ranno, Lucía Uncal y Chapi Barresi, asistencia de dirección de Lucía Uncal y Julia Algañarás, la propuesta incluye diseño lumínico de Manu Schoijet (advertencia: la obra cuenta con luz estroboscópica y apagón prolongado, que puede afectar a personas fotosensibles), arte de Julia Algañarás, y música original y diseño sonoro de Mati Jury, el último en ser invitado a esta fiesta, y que trabajó “con el concepto de lo cotidiano y el extrañamiento, su retroalimentación”. Ranno destaca el resultado de su compañero, que “grabó sonidos en escena que luego utilizó para componer las músicas y los climas. En concordancia con la obra, compuso un collage sonoro de una enorme versatilidad”.
Inquieta, Ranno advierte que no podría asumir el “rol del director pasivo y sabelotodo” porque es una figura alejada de su realidad: necesitó entrar y salir, prestar la mirada, volver a entrar y salir, y ser parte de la escena era algo que no iba a negociar: “Si dirijo exclusivamente no sabría qué hacer con mi cuerpo”, confiesa.
Tras la función del sábado a las 21 en la sala de 1 entre 36 y 37, “Mini P.I.M.E.R” ofrecerá una nueva función el 10 de noviembre en el Centro de Artes de la UNLP, en el marco de la Bienal de Arte. ¿Más adelante? Verán. La experiencia de la pandemia les dejó un aprendizaje: “Mejor no planificar a largo plazo”. Pero las ganas de volver, están.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí