
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
En Provincia rechazan los cambios de las Residencias: “Es una medida regresiva y precarizadora”
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paramount+ estrenó la película dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia que recupera la historia del encargado de la campaña de publicidad que regalaba televisores si Argentina no clasificaba al Mundial 2018
Leonardo Sbaraglia, como el gerente que prometió regalar televisores si Argentina no clasificaba al Mundial. Se puede ver en Paramount+
El cine nacional se ha mudado a la pantalla chica de la mano de las plataformas internacionales que producen películas para estrenar en sus servicios de streaming: a días de la llegada de “Un crimen argentino” a HBO y tras el arribo de “Argentina, 1985” a Amazon Prime Video, Paramount+ estrenó su apuesta para captar suscripciones locales: “El gerente”, el nuevo filme de Ariel Winograd que llega a la plataforma inspirado en la recordada promoción de una empresa de electrodomésticos para vender televisores antes del Mundial Rusia 2018.
“Una metáfora de las segundas oportunidades”, afirma Leonardo Sbaraglia, que da vida a Álvaro, el “gerente” del título, responsable de marketing y comunicación de Noblex que vive una vida sin emociones hasta que propone una arriesgada campaña que revitaliza su profesión y su relación con sus afectos pero que, de salir mal, también supone un tremendo peligro para la supervivencia de la compañía.
“Si Argentina no se clasifica te quedás con la tele y te devolvemos el dinero”, fue la promo de la compañía en 2017 durante las instancias finales de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia. Ateniéndose a la estadística la apuesta parecía segura, pero aquella clasificación se complicó, el equipo de Messi empató varios partidos y llegó al último partido contra Ecuador en serio riesgo de quedar afuera. La dura realidad de esa Selección que no convencía y el folclore futbolero argentino hicieron de las suyas, y la campaña de marketing se volvió viral. Estaba en boca de todos los medios de comunicación y las redes se copaban de memes que burlaban al “gerente de Noblex” que estaba a punto de perder su trabajo. El resultado ya es conocido: Argentina sacó pasaje a Moscú, la empresa de electrodomésticos -aliviada- vendió cientos de miles de aparatos y la campaña se estudia hoy en las escuelas de marketing.
“La película logra meterse en algo que es muy propio y que es muy del mundo del fútbol que quizás no sé si entiende tan bien en otros países”
La cinta retoma aquella anécdota a partir del libro “El gerente de Noblex” y ficcionaliza en tono de comedia la historia detrás de la promoción y del hombre que la creó. Una comedia futbolera, parte de una avanzada de ficciones y documentales futboleros que llega a las pantallas en el marco del inminente Mundial de Qatar (pronto se estrenarán la segunda temporada de “El Presidente” y “Robo mundial”, por ejemplo), en la que aparece el “puteador” Tano Pasman, por ejemplo, y donde Sbaraglia, en su segunda colaboración consecutiva con el director luego de “Hoy se arregla el mundo”, compone a un perdedor que encuentra, apurado a mejorar sus mediocres campañas por el dueño de la empresa (Luis Luque) y la flamante gerenta general, Federica (la villana encarnada por Carla Peterson), una nueva chispa en su vida.
“Es una película de una persona que justamente está un poco dormida. Que está como en un Iado gris, aburguesado, deprimido sin saberlo, y que a lo largo de la historia empieza a tomar ciertos riesgos. Empieza a poder aflojarse, a poder reencontrarse con algo de su deseo más primario que quizás justamente por ciertos miedos estaba dormido. Él se da cuenta de que de pronto tiene la última bala, que la tiene que aprovechar, y yo creo que ese es el gran tema de la película”, explica Sbaraglia en una entrevista con la agencia Télam.
LE PUEDE INTERESAR
Gisela Magri: “El tango no es un museo muerto”
LE PUEDE INTERESAR
Darthés negó el abuso y se apegó a su versión
Para el actor, es una película “muy argentina”, y que se puede entender “muy desde acá por la pasión que tenemos por el fútbol, con toda esa contradicción que si Argentina no se clasifica, te devuelven la plata. En ese sentido la película logra meterse en algo que es muy propio y que es muy del mundo del fútbol que quizás no sé si entiende tan bien en otros países como en Argentina”.
“Es una historia profundamente humana, porque habla de algo que nos puede pasar a todos, que es tener la alternativa de revitalizarnos”
Pero al margen “de toda esta excusa”, dice el intérprete, “creo que es una historia profundamente humana, porque habla de algo que nos puede pasar a todos, que es tener la alternativa de revitalizarnos. Álvaro se empieza a dar cuenta de que todos sus vínculos estaban un poco anestesiados, aletargados. Y una vez que arranca la historia y empieza a poder dar esos pasos hacia adelante todos sus vínculos se empiezan a dar cuenta. Toda la relación con su hijo, que no lo respetaba, o su ex mujer que ya no lo tenía entre sus intereses. Es una anécdota muy simple y al mismo tiempo muy compleja, porque tomar un riesgo y darle una segunda oportunidad a la vida es algo que me parece muy conmovedor”.
Sbaraglia relata que conoció, para la película, a Marcelo Romeo, el gerente en cuestión, con quien entabló un fuerte vínculo: “Nos abrió las puertas, e inclusive la propia empresa nos facilitó muchísimas cosas para la película y por eso justamente terminamos rodando allá en Ushuaia, donde hay una fábrica enorme. Si bien no se habla de eso en la película, que no es que se dice estamos en Ushuaia, pero gran parte de la empresa, de la fábrica, la hicimos allá”, cuenta el actor, aunque aclara que el personaje que compone es ficticio y que “la forma de ser de Marcelo no es como la de Álvaro; en la ficción se condensan en él la historia de muchas personas: en la vida real no está solamente Marcelo sino que es el departamento creativo, es el departamento de marketing. Acá está todo muy concentrado sobre la idea de que está toda la responsabilidad puesta en Álvaro. No es que es una biopic, sino que más bien es una reconstrucción dramática y el desafío era contar con pocos elementos a este hombre gris, a este especie de burócrata que a lo largo de la película se va soltando”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí