
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Milei viajó a Estados Unidos en una visita fugaz: reunión con empresarios e inversionistas
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
¿Evangelina Anderson disfruta de su soltería con un hombre 8 años menor que ella?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La discusión política vuelve a tensionar a la coalición oficialista con cruces entre el sindicalismo y el kirchnerismo, también desafiado por los dirigentes sociales. La oposición podría votar dividida el Presupuesto. El protagonismo de Macri sigue agitando la interna de Juntos por el Cambio
Alberto Fernández, al inaugurar una planta en Pilar / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
A un mes del Mundial, el Frente de Todos (FdT) comenzó a jugar el partido que definirá la estrategia electoral de la fuerza en 2023. Las disputas entre La Cámpora y la novedosa alianza conformada por la mesa chica de la CGT y el Movimiento Evita es sólo una de las confrontaciones que ponen en riesgo la “unidad” del armado oficialista. Cristina Kirchner y Alberto Fernández se desconfían mutuamente y los gobernadores ya piensan en su propio armado electoral: cuatro provincias ya adelantaron sus elecciones, entre ellas Tucumán, adonde el jefe de Gabinete, Juan Manzur, ya avisó que regresará en enero próximo.
Se espera que antes de fin de año otros distritos se desenganchen del calendario electoral nacional con el objetivo de no atar su suerte a la fórmula presidencial que postulará una administración que terminará su mandato con una inflación récord.
El kirchnerismo está abocado a intentar conservar el poder en la Provincia pero, como se observó en el cónclave celebrado el último jueves en la sede de UPCN, ha surgido un bloque compuesto por dirigentes sindicales y sociales dispuesto a enfrentarlo en esta y otras jurisdicciones.
La inflación, que es uno de los temas que más afecta a la gente, sigue sin solución
Las agrupaciones sociales enroladas en “Los Cayetanos” aprovecharon el acto por el Día de la Lealtad para presentar la candidatura a intendenta de La Matanza de Patricia Cubría, la esposa de Emilio Pérsico, en franco desafío a esa entente que desde hace años mantienen el alcalde Fernando Espinoza y el kirchnerismo “en el corazón del Conurbano”. Las candidaturas, aseguran en el Movimiento Evita, se repetirán en otros distritos bonaerenses y también en provincias como Santa Fe. También piden lugares en las listas los popes de la CGT que el pasado lunes presentaron el “Movimiento Sindical Nacional Peronista”. Más allá del alto “contenido político” del encuentro del último jueves, buscarán mayor visibilidad en los próximos días presentando un listado de demandas a Economía.
Los tres grandes actos por el 17 de Octubre dieron cuenta, además, de la limitación que tendrán las autoridades del Palacio de Hacienda por “establilizar” las variables económicas y apaciguar las expectativas inflacionarias. Es que cada sector desplegó una “receta” propia para intentar resguardarse ante un fenómeno que va horadando el poder de compra en forma diaria. “Paritarias libres”, se escuchó en el estadio de Obras Sanitarias de parte de “Los Gordos” de la CGT; en plaza de Mayo, el moyanismo, las CTA y el kirchnerismo, propusieron aumentos “por suma fija”, controles de precios y un ingreso permanente para los indigentes. En tanto, en la cancha de Laferrere se reclamó la urgente “registración” de los integrantes de la economía popular y más financiamiento y participación en obra pública para el sector.
En este marco, sólo hay contacto entre Alberto F. y Cristina en “situaciones de emergencia”, tal como sucedió después del fallido ataque de Fernando Sabag Montiel del pasado 1° de septiembre. Desde entonces mantienen el “contacto” por intermediarios, como se pudo ver en la semana en la reunión que tuvo lugar en Casa Rosada entre el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y el ministro bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque. A la Vice no le gustó el discurso que dio el Presidente en el Coloquio de IDEA y desconfía de los movimientos subterráneos del “albertismo residual” para no resignar un proyecto electoral propio en las elecciones nacionales del año próximo.
Las diferencias entre el Presidente y la Vice son sustanciales. No sólo por el rumbo económico -el kirchnerismo nunca aprobó un acuerdo con el FMI que hoy tolera “por el temor al abismo”- sino que nunca reconoció a Alberto F. como conductor.
En el cristinismo sostienen que, con un poder desgastado, el jefe de Estado conserva “capacidad de daño” como expone con su oposición a la suspensión de las PASO en 2023. En las últimas horas dos funcionarios que siguen orbitando alrededor del Presidente, como Aníbal Fernández y el embajador Daniel Scioli, salieron a bancar la continuidad de las elecciones primarias. “Hoy los números no están” en Diputados para eliminarlas del calendario electoral del año próximo, coinciden en distintos sectores del oficialismo.
La principal preocupación del Gobierno en estos momentos es avanzar en la sanción del Presupuesto: este martes se espera una sesión maratónica en la Cámara baja, en la que podría lograr la media sanción con un sustancial apoyo de Juntos por el Cambio y también de los diputados camporistas que en diciembre pasado habían rechazado el acuerdo con el Fondo. Pero la alianza entre Cristina, Máximo Kirchner y Sergio Massa, que por ahora ordena la gestión económica, garantizaría el respaldo a la ley de leyes.
El gran interrogante que subsiste es si el kirchnerismo seguirá apoyando el ajuste fiscal, tasas de interés orillando el 100 por ciento y el freno a la emisión en marzo o abril próximo cuando se recaliente el clima electoral. “Hoy Sergio (Massa) es insustituible. No hay nada atrás. Y, a diferencia de (Martín) Guzmán, tiene muñeca política para negociar”, expresó una fuente camporista consultada. Es cierto que el oficialismo no cuenta con otra figura que, merced a sus contactos en el mundo de los negocios, evite una nueva corrida cambiaria y una abrupta caída en las reservas internacionales, que haga verosímil el fantasma de la hiperinflación.
El problema de la inflación asoma, con todo, sin solución, como bien confían en privado dirigentes sindicales, sociales y también del Ejecutivo. Va perdiendo fuerza la idea del plan de estabilización. Y, así, nuevamente asoman “parches” como controles de precios o acuerdos con fabricantes para intentar controlar una dinámica perniciosa para los bolsillos.
Mientras, la oposición machaca con la pérdida de poder adquisitivo que ahonda una inflación sin control: con un salario mínimo ubicado en los $51.200 la canasta básica en septiembre superó los $128 mil. Fue el principal argumento que utilizaron dirigentes como María Eugenia Vidal para atacar a la portavoz Gabriela Cerruti que, frente a este complejo panorama, ocupó toda una jornada para denunciar a un participante de “Gran Hermano” que en una charla informal dijo haber sido “coimeado” por Alberto Fernández. Vale mencionar que la actuación de la vocera presidencial no sólo es vituperada por JxC: el rechazo a su gestión es hoy el único factor aglutinante del FdT. Incluso el personal histórico de Casa Rosada cuestiona la “falta de profesionalidad” de la ex diputada.
Pero la oposición también continúa en permanente tensión. El debate del Presupuesto en Diputados podría hacer emerger nuevas disonancias: el pasado miércoles el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, advirtió sobre el acompañamiento de dos legisladores del PRO a una suba de impuestos en artículos electrónicos producidos en el país incluida en la iniciativa. El espacio de Lilita Carrió ya había despertado una reacción de la UCR al cuestionar el régimen de fomento a las “ensambladoras” de Tierra del Fuego.
En la oposición siguen las tensiones camino a la discusión del Presupuesto
El radicalismo sigue moviéndose en torno a la figura disruptiva de Facundo Manes, que no duda en rivalizar con Mauricio Macri, y de Gerardo Morales, que continúa sus recorridas por el Conurbano intentando dar “visibilidad” a su precandidatura. En el centenario partido no desconocen que hoy resulta “una tarea difícil” dada la falta de conocimiento que exhibe el gobernador jujeño en el populoso distrito.
Horacio Rodríguez Larreta, en tanto, viene de organizar una cumbre ambiental con alcaldes de varios países y de recibir una carta de felicitación del Papa Francisco. Quizás le sirvió para pasar el mal trago que le provocó el guiño que Macri le dio a Patricia Bullrich -“la veo presidenta”, dijo en su última aparición pública- en medio de la puja del PRO para definir a su candidato presidencial. Al igual que el oficialismo, el partido amarillo no ha esperado a la finalización del Mundial de Qatar para comenzar la etapa de pre-campaña. Todo se adelanta en Argentina: pero nada como el ritmo de los precios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí