
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Investigan un caso de “sextorsión” contra un adolescente de 13 años
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Penosa noticia. A los 82 años falleció Jesús Quintero, el hombre que creó un estilo para entrevistar y se atrevió a llevar a los medios a personajes que no suelen ser protagonistas. Ahora, según informó el diario ABC, el mítico comunicador comió este mediodía por última vez, se fue a la cama a descansar y ya no se despertó.
Así, familiares del periodista confirmaron que sufría una afección respiratoria y que fue operado de una patología cardiaca en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, donde llegó a ser ingresado en la UCI.
Como no podía ser de otra manera, la noticia paralizó a las redacciones y a todos los que amaron las más de cinco mil entrevistas que realizó. “Nací el mismo día y a la misma hora que Napoleón, a las 11 de la mañana y con 42 grados de calor. Pero nunca suelo hablar de edades porque eso me parece una violación a la intimidad”, dice Jesús Quintero, el hombre que nació el 19 de agosto de 1940, en la provincia española de Huelva.
Hijo de José, el electricista y María, la campesina, en la familia de Jesús no hubo milagros. Uno de sus hermanos murió muy joven, víctima de una incurable pancreatitis. Quintero decidió gambetear su casi seguro destino de carpintero o de obrero de la celulosa probando suerte en el escenario. Pero el deseo no siempre es destino. Al terminar una función en el teatro Lope de Vega de Sevilla, un hombre de la radio se acercó. Admirado porque su voz llegaba a la última fila le dijo que lo suyo no eran las tablas sino las ondas. Y allá fue.
Vale recordar también que, con 20 años, Quintero consiguió trabajo en la Radio Nacional de España animando las tardes con el programa Estudio 15-18. La propuesta no lo convencía. Se presentó a los directivos y les propuso El hombre de la roulotte. La idea parecía más que extraña: recorrer España en una furgoneta llena de libros y sartenes, entrevistando a “los nadies”, gente sin fama pero con historia, personajes sin nombre pero con vida. Y contra todo pronóstico, la propuesta fue un éxito. La cadena comercial, Ser, lo reclutó en sus filas.
“Quiero que el entrevistado me cuente sus cosas. No voy a acosarlo, ni chuparlo, ni vencerlo. Nunca uso la estocada. Si ha de morir se matará solo y con sus propias palabras. No me creo nada esa moda del reportaje agresivo” sostenía y agregaba “Si te pones contra el entrevistado, lo pierdes. Si llegas arrogante, también. Si llegas muy humilde, te derrota. Hay que decirle sin palabras ‘Tú eres quien eres… pero yo no soy un tonto”.
Finalmente, El loco de la colina batía récords de audiencia con cerca de un millón de oyentes. El éxito cruzó el océano y el programa se reemitió en nuestro país y Uruguay. En el año 1998 admitió en la revista Gente que el programa era su “terapia ocupacional nocturna”. Decía que era un hombre que “se aferraba al micrófono como un náufrago. Alguien que miraba las estrellas sin olvidar lo que pasaba a los demás en la tierra”.
Pero, tal vez, el más emblemático fue El perro verde donde volvió a mezclar ilustres y desconocidos. En el estudio minimalista lo acompañaba un perro blanco y lanudo que se quedaba todo el tiempo echado en el piso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí