

Alberto F., en una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla / Télam
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La proximidad de los tiempos electorales pone en debate al oficialismo y a la coalición opositora. En el Gobierno no hay acuerdo por la continuidad de las PASO y el eventual pago de una suma fija. Macri intenta torcer hacia “la derecha” el rumbo del armado opositor, mientras la UCR le pone límites y busca fortalecerse como opción de poder
Alberto F., en una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
“Es un tiempo de incertidumbre parecido al 2002, que puede preanunciar para el año próximo una elección dividida en tres o cuatro fórmulas que se repartan los votos sin grandes ventajas, como sucedió en 2003”, conjetura un dirigente del peronismo bonaerense que supo trajinar varias campañas. Explica, de algún modo, la actual crisis de conducción que atraviesan las dos grandes coaliciones en el país y que abre un impreciso panorama rumbo a la definición de candidaturas y a la continuidad misma de ambos espacios rumbo a 2023.
En el Frente de Todos volvieron las rispideces que emergían cuando Martín Guzmán estaba al frente de Economía. El argumento de la actual disputa es la conveniencia o no de derogar las PASO. Se sabe que Alberto Fernández resiste esta avanzada de los gobernadores peronistas y del kirchnerismo. Esa postura llevó a ministros “leales” como Aníbal Fernández (Seguridad) o Agustín Rossi (AFI) a cruzar a su par Wado de Pedro (Interior), que elípticamente había tratado de “caprichoso” al jefe de Estado por no dar consentimiento a una reforma que pondría patas para arriba a Juntos por el Cambio.
El Presidente resiste la modificación “de reglas con un proceso electoral en curso” para tener sobrevida en el poder y dar rienda suelta a la ilusión de su reelección. Pero, en privado, asegura que las Primarias si bien podrían dañar a la coalición opositora también pondrían en peligro la continuidad del FdT. Hay distritos como Santa Fe, por eso la intervención del “Chivo” Rossi, donde las Primarias son fundamentales para ordenar la oferta electoral del espacio.
Con una economía que sufre los vaivenes de una inflación descontrolada, el mayor peligro para la “unidad” ya no es no haber cumplido con la consigna de 2019 de volver a “llenar la heladera” de los argentinos. Son las diferencias políticas. Y en el kirchnerismo aducen que se vinculan con la decisión de “Alberto de no cumplir con los designios” de Cristina Kirchner, tal como se había comprometido en 2019.
También hay un silencioso desafío a la Vice que no sólo responde a los planteos de la CGT y de los movimientos sociales por encontrar lugares en las listas de candidatos. Hay un cuestionamiento a su rol como estratega y también un recelo al intento del kirchnerismo de resguardarse en la Provincia, ante el temor de una derrota a nivel nacional en los comicios del año entrante.
LE PUEDE INTERESAR
Los tambores de guerra suenan cada vez más fuerte en la coalición opositora
“Tenemos liderazgo y eso no es creer que somos el mejor equipo de los últimos 50 años”
En el corto plazo parece imposible el armado de una mesa política que permita zanjar las divergencias en el armado oficialista. A. Fernández volvió a rechazar la propuesta que, en este caso, le hizo “Juanchi” Zabaleta en un reciente asado que tuvo lugar en Hurlingham. “No voy más al pie” de la Vice disparó.
Pero en el “albertismo residual”, con todo, son pocos los que creen que el jefe de Estado está decidido a disputar poder con la Vice. “Ya le pasó el tren”, grafican. Sí tendría poder de “veto”, el mismo que ejerció la ex presidenta a lo largo del mandato, por ejemplo, con los “funcionarios que no funcionan”.
Tanto en el Instituto Patria como en la Casa Rosada esperan hoy un triunfo de Lula en Brasil. El líder del PT hizo campaña sin hacer referencia a la ex presidenta: en el vecino país cada uno de los ex presidentes de la llamada “Patria Grande” carga con la mácula de las denuncias de corrupción que acumularon durante años. Es lo que le ha permitido a Jair Bolsonaro mostrarse competitivo hasta último momento y, merced a los resultados de la primera vuelta, contar con la primera minoría en el parlamento del vecino país.
Sergio Massa, por su parte, se centra en su intento por edificarse como “un normalizador” de la economía con los límites claros que le impone una inflación que dispara cierres paritarios por encima del 100 por ciento y empuja a la pobreza a miles de trabajadores que se encuentran fuera de cualquier convenio. Las colas en las oficinas de la Anses que se observaron en la semana de parte de cientos de personas que buscaban cobrar el denominado IFE 5 -$45 mil divididos entre noviembre y diciembre- dan cuenta del complejo panorama que atraviesa el país.
Pero el pacto entre Cristina y Massa por ahora evita una mayor escalada dentro del oficialismo. Sin embargo, la Vice volvió a agitar el avispero por la suba en las prepagas que pareció una advertencia tanto al timonel de economía como a un aliado, el co-secretario cegetista Héctor Daer, que está por cerrar la paritaria de Sanidad que luego es tenida en cuenta para calcular las cuotas de la medicina privada.
Desde hace dos meses ambos líderes de FdT intentan consensuar el pago de una suma fija para “aliviar” los bolsillos de los trabajadores formales pero no logran implementarla por la cerrazón de la CGT, que aduce que esos bonos achatan las escalas salariales pero tampoco quiere perder el protagonismo que dan las paritarias, y por extensión, del propio jefe de Estado.
El vínculo de la central de calle Azopardo con la Casa Rosada se vio opacado en la semana por la caída del articulado del Presupuesto destinado a asistir en unos $175 mil millones a las obras sociales. Ahora los jefes sindicales buscan reunirse con el líder del Frente Renovador ya que, aseguran, éste les había prometido que ese financiamiento sería votado por el Congreso.
La votación de la ley de leyes hizo emerger nuevamente las diferencias en el seno de JxC. Las diferencias entre el PRO y la UCR, que dio quórum y votó a favor del proyecto, resultaron notables.
Pero también hacia dentro de cada espacio hay tensiones indisimulables. El “giro a la derecha” que Mauricio Macri y Patricia Bullrich estarían dando al partido amarillo tensionan con armado que viene diagramando Horacio Rodríguez Larreta en su carrera hacia Balcarce 50.
La foto de la líder del PRO con Jorge Macri, bendiciendo su candidatura a jefe de Gobierno porteño, buscó impactar en la alianza del alcalde porteño con el radical Martín Lousteau.
La economía argentina sufre los vaivenes de una inflación descontrolada
Pero este entendimiento pareció confirmarse durante la víspera durante la conmemoración del 39º aniversario del triunfo de Raúl Alfonsín en las presidenciales de 1983, que sirvió al centenario partido para dar una foto de unidad –faltó Facundo Manes con agenda en España-, y una defensa de las banderas del espacio. Es que tanto Larreta como su candidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, participaron del encuentro de Costa Salguero en el que el economista reafirmó su pretensión de sucederlo en la Ciudad de Buenos Aires.
Tanto Lousteau como Gerardo Morales, que cerraron el encuentro, dedicaron fuertes mensajes contra Macri y los “halcones del PRO” que, a su entender, ponen en riesgo la continuidad de la alianza opositora. “Tenemos liderazgo y eso no es creer que somos el mejor equipo de los últimos 50 años”, disparó el gobernador jujeño al recordar una de las frases que pronunciaba el ex presidente durante la gestión de Cambiemos.
En el armado opositor, si bien perciben que tienen grandes chances de ganar en 2023 por la mala performance del Gobierno, hay sospechas cruzadas. Un sector del radicalismo considera que el protagonismo de Macri sería el preámbulo del lanzamiento de su propia candidatura presidencial que, a la postre, dejaría a JxC al borde la ruptura. Un sector del partido amarillo, en tanto, le apunta a Manes y a su intento por “ampliar” la coalición con gestos, por caso, hacia el gobernador cordobés Juan Schiaretti. Todo se trata, en última instancia, de una falta de conducción clara en la coalición opositora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí