
el profesional platense Pablo gUlayin (en el centro) junto a otros destacados investigadores / el dia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El doctor e investigador Pablo Gulayin coordina un equipo que espera la aprobación para ejecutar un programa de telemedicina
el profesional platense Pablo gUlayin (en el centro) junto a otros destacados investigadores / el dia
El destacado cardiólogo platense Pablo Gulayin coordinará un proyecto internacional de tele-medicina sobre chagas en el Norte Argentino tras la última edición del programa Líderes Emergentes que se realizó en nuestro país con líderes de más de 15 países del mundo.
El proyecto fue trabajado durante el encuentro internacional que se realizó en Buenos Aires y está en plena etapa de revisión de un comité de expertos de la Federación Mundial del Corazón. De su aprobació depende la ejecución del mismo.
Gulayin, junto a otros colegas, trabajó en el tema chagas, una enfermedad que tiene un registro de 6 millones de personas que padecen la enfermedad en Latinoamérica. Un cuarto de esos pacientes está en el Norte argentino.
El objetivo del programa que tiene la coordinación del profesional platense es mejorar indicadores vinculados al cuidado de los pacientes con miocardiopatía chagásica.
Según los datos que tienen los expertos en el tema, uno de cada tres pacientes que pasan de la fase aguda a la fase crónica desarrolla complicaciones cardíacas. Ante esos datos, se propuso el proyecto profesional, con la idea de ejecutarlo en 2023.
“Hay mucho por trabajar. La idea es hablar con las autoridades locales para ver qué existe como sistema para enfrentar la enfermedad y qué se puede mejorar”, resumió Gulayin.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en colegios privados de La Plata: entre la matrícula en baja y la morosidad
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Nocturnidad platense: una pesadilla interminable
Hay tres vías de transmisión de la enfermedad: vertical (de madre a hijo); transfusión de sangre; transmisión oral -por las heces de vinchucas-. Los dos primeros casos tienen predominancia en Argentina; el tercero en Brasil, según se indicó.
Si el comité de expertos resuelve aprobar en forma definitiva el proyecto que coordinará Gulayín en Argentina -junto a otros líderes internacionales-, la Federación se hará cargo del financiamiento del mismo, aclaró el profesional platense, con notable trayectoria educativa y diversos reconocimientos en su labor profesional. El proyecto se ejecutará a través del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, en el que trabaja el cardiólogo local.
LÍDERES EMERGENTES
Durante una semana estuvieron reunidos 24 líderes de más de 15 países en salud cardiovascular seleccionados por la Federación Mundial del Corazón en el marco del programa de Líderes Emergentes. Los profesionales destacados que participaron forman parte de los cinco continentes.
El programa va rotando por diferentes ciudades del mundo, el año pasado fue en Portugal y el año entrante en Australia. Este año fue el turno de Argentina y de algún modo a Gulayin le tocó ser uno de los “anfitriones”, ya que también participó un profesional rosarino.
La agenda de temas también rota en cada encuentro y este año se centró en enfermedades infecciosas y corazón con un acento en tres temas: COVID-19, Influenza y Enfermedad de Chagas. Los participantes en el programa fueron divididos en tres grupos de trabajo y Gulayín trabajo en el equipo de enfermedad de Chagas.
La organización y la agenda fue organizada y conducida por miembros provenientes de Ginebra, Suiza, donde se encuentra la sede de la organización mundial del corazón. Además de las actividades de trabajo en grupo, asistieron al encuentro académicos de distintas partes del mundo como Inglaterra, Suiza, Brasil, Argentina, Estados Unidos y España.
Está proyectado el trabajo para que se realice en el Norte argentino para combatir el chagas
“Ha sido una experiencia maravillosa y excepcional que por sobre lo académico resalto el intercambio de ideas y conceptos con personas de todo el mundo preocupados por la salud global. Este tipo de experiencias dejan una huella a nivel humano y personal que ayuda seguir luchando por nuestros anhelos”, indicó el profesional platense.
Pablo Gulayin es médico especialista jerarquizado en Cardiología, distinguido con medalla de oro y diploma al mejor egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), magíster en Efectividad Clínica y doctor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Realiza tareas de investigación en el Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para América del Sur (CESCAS). Al mismo tiempo, es docente de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí