La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Academia Sueca da el nombre del escritor que recibirá el premio. Houellebecq, Rushdie, Thiong’o y Murakami, los candidatos de siempre. ¿Será para un latinoamericano?
Michel Houellebecq
Mientras un trío masculino encabeza las apuestas sobre quién será favorecido con el próximo Premio Nobel de Literatura -pican en punta los nombres de Michel Houellebecq, Salman Rushdie y Ngugi wa Thiong’o, aunque siempre merodea también el eterno candidato Haruki Murakami- la gran intriga por estas horas pasa por anticipar si la Academia Sueca dará un giro decisivo distinguiendo a un escritor por un motivo adicional al de una literatura de incuestionable valor -como ocurriría si recae sobre el autor de “Los versos satánicos” tras el reciente atentado contra su vida- o si seguirá apostando como en muchas ocasiones por un autor o autora hasta entonces desconocido.
En las últimas dos ediciones, con la elección de la poeta estadounidense Louise Glück (2020) y el novelista de origen tanzano Abdulrazak Gurnah (2021), los integrantes del jurado hicieron recaer el veredicto del galardón literario a autores poco traducidos y desconocidos por el gran público y también por parte del mundo editorial. “Después del año pasado, me parece que es aún más difícil adivinar”, admitió Lina Kalmteg, encargada de Literatura en la radio nacional de Suecia. “Creo que se busca un nombre más conocido este año por la sorpresa del año pasado”, pronosticó por su parte Björn Wiman, jefe de la sección de Cultura del diario sueco Dagens Nyheter.
El Nobel de Literatura se entregará hoy a las 8, hora argentina. Hasta entonces, los pronósticos y las apuestas seguirán su marcha ascendente en materia de expectativas: hasta ayer los mayores favoritismos estaban del lado del francés Michel Houellebecq, que con su última novela “Aniquilación”, publicada en la Argentina hace unas semanas, no experimentó el éxito esperado. No obstante, sigue siendo el autor francés vivo más leído del mundo y su genio visionario no puede ser ignorado por los académicos suecos.
Como segunda opción aparece Salman Rushdie, gravemente herido tras un ataque con arma blanca el pasado mes de agosto mientras dictaba una conferencia; y en tercer lugar el escritor keniano Ngugi wa Thiong’o, quien ya figuraba con chances en años anteriores.
“No puedo imaginar a otro escritor que tenga la audacia, hoy, de merecerlo más que él. La campaña empieza ahora”, suplicaba en agosto en una columna dominical el intelectual francés Bernard-Henri Levy a favor de Rushdie. La coronación del escritor estaría en cualquier caso desvinculada de la agresión de la que fue víctima ya que la terna de los cinco finalistas está detenida por la Academia Sueca desde mayo.
Acosado por la controversia, los gustos siempre cambiantes y las críticas cada vez más copiosas en las redes sociales, el Premio Nobel, se ha enfrentado en los últimos años a una crisis de identidad. El resultado ha sido una serie de ganadores que plantean interrogantes sobre la naturaleza del premio en sí: ¿La historia oral constituye literatura? ¿Las canciones de Bob Dylan constituyen literatura? ¿Existe siquiera Abdulrazak Gurnah, o es un experimento puesto en marcha por la Academia para determinar cuántas personas fingirían haber leído a un autor del que obviamente nunca habían oído hablar?
LE PUEDE INTERESAR
Un gran maestro del ajedrez, con la “cola sucia”
LE PUEDE INTERESAR
Se viene la “Noche de las Mamografías” en hospitales
Tras los sobresaltos del escándalo de Jean-Claude Arnault, esposo de una académica que fue acusado de violación, la institución tuvo que posponer en 2018 la atribución del premio. Desde entonces el galardón recayó en dos mujeres: Glück y la polaca Tokarczuk y en un hombre. Y ante las críticas por la falta de diversidad en la elección de galardonados, la Academia Sueca integró en 2020 a un grupo de expertos externos de diferentes zonas lingüísticas.
Esto puede ser considerado un buen augurio para la estadounidense Joyce Carol Oates, las francesas Annie Ernaux, la guadalupeña Maryse Condé, la poeta canadiense Anne Carson o para la canadiense Margaret Atwood, consideradas en las quinielas, así como la rusa Ludmila Oulitskaïa, en cierta ventaja por su posición en el conflicto bélico que su país mantiene con Ucrania.
Por otra parte, este año se cumplen 40 años desde que el colombiano Gabriel García Márquez fue elegido Premio Nobel de Literatura en 1982 y doce años desde la última vez que lo obtuvo un autor latinoamericano -Mario Vargas Llosa-, y aunque los pronósticos no alojan entre los principales favoritos a una escritor o escritora de este origen, la brecha que media desde el último galardonado de la región abre una luz de expectativa: ¿habrá hoy un galardonado oriundo de Latinoamérica cuando se anuncie el veredicto de la Academia Sueca? Es más: ¿existe la posibilidad de que el ganador sea un autor argentino? Aunque más de una vez se deslizó la posibilidad que el galardón recaiga en César Aira, esta vez nadie mencionó su nombre entre los posibles candidatos.
Y como en el Nobel de Literatura nunca pasa lo que dicen que puede pasar, las chances están todas sobre la mesa. Hoy, temprano, se sabrá la verdad.
Michel Houellebecq
Salman Rushdie
Ngugi wa Thiong’o
Haruki Murakami
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí